Msabbaha
Msabbaha (en árabe: مسبحة, también romanizado como musabbaha, literalmente "nadando") es una variación libanesa e palestina del popular hummus en el Levante mediterráneo. En Galilea también es conocida como mashausha (en árabe: مشوشة).[1]
Msabbaha | ||
---|---|---|
![]() | ||
Otros nombres | Musabbaha, mashausha | |
Tipo | Aperitivo | |
Origen | Levante mediterráneo | |
Ingredientes | garbanzos, comino, perejil y jugo de limón | |
Ingredientes
La principal diferencia entre el msabbaha y el hummus es la textura. En contraste con el hummus, los garbanzos permanecen completos.[2] Al igual que el hummus, este se come con pan de pita fresco.
La base del plato es la balila: hervir los garbanzos en propia agua con un poco de comino, perejil picado y jugo de limón. Los piñones fritos en aceite de oliva o smen (mantequilla clarificada) es a veces vertido en la balila. Entre otros ingredientes se encuentra el tahini y ajo picado.
Una variación de la msabbaha común en Damasco sirve los garbanzos y los tahini con mantequilla derretida, granada, jugo de limón, y pistachos o piñones.[3] En Líbano, esto es conocido como masabaha o mashawsha, y puede ser servido con un condimento de salsa picante con otros platillos. También se vende preenvasado.[4]
Véase también
Referencias
- Gil Marks (2010). Encyclopedia of Jewish Food. Wiley. ISBN 9780470943540.
- Shooky Galili (31 de mayo de 2007). «Land of hummus and pita (a hummus glossary)». Ynetnews. Consultado el 7 de marzo de 2008.
- James Grehan (2007). Everyday life & consumer culture in 18th-century Damascus. University of Washington Press. p. 107. ISBN 9780295801636.
-
Haim Handworker (12 de mayo de 2004). (en hebreo) http://www.haaretz.co.il/misc/1.966186. Consultado el 7 de marzo de 2008. Falta el
|título=
(ayuda)