Movimiento SurDA

El movimiento SurDA (originalmente conocido como «La Surda») fue un movimiento político chileno de tendencia autonomista de izquierda.[2] fundado a principios de la década del noventa como un colectivo estudiantil universitario que replanteaba políticas de izquierda desde una óptica latinoamericanista y revolucionaria.[3]

Movimiento SurDA
Fundación 1992
Disolución c. 2008
Eslogan Con la esperanza intácta
Ideología Autonomismo
Socialismo democrático
Latinoamericanismo
Posición Izquierda
Sucesor Izquierda Autónoma
Movimiento Autonomista
País Chile Chile
Publicación Surda[1]
Fuerza Pública[1]
Sitio web www.surda.cl

Historia

1992 a 2006

Fundada por los hermanos Carlos y Rodrigo Ruiz, la SurDa nace 1992, como un intento de superación de los movimientos de izquierda latinoamericana [4]. Logra una fuerte presencia en diversas universidades a lo largo de Chile, llegando a la presidencia de la Federación de Estudiantes la Universidad De Concepción (FEC), con Javier Sandoval Ojeda en 1997 [5], expandiendose luego a otras universidades como la Universidad de Los Lagos en Osorno, Tecnológica Metropolitana (UTEM), Arturo Prat de Iquique, y la Universidad Austral de Valdivia, donde mantendría la FEUACH por varios años, ligandose a otros Franja Autonomista] [6]

Paralelamente, la SurDa desarrolla un trabajo territorial, especialmente en la ciudad de Santiago, teniendo una importante influencia en la Toma de Peñalolen [7].

Quiebre

En 2006 la SurDa se divide en varias fracciones, una de ellas apoya al candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, mientras otros fundan el partido Izquierda Autónoma. [cita requerida]

Actualidad

Hoy en día existen organizaciones políticas derivadas en distinta medida de la SurDA en Chile, principalmente Convergencia Social y Comunes, ambas hoy organizaciones del Frente Amplio.[8]

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.