Montelukast
Montelukast es un medicamento administrado por vía oral, antagonista de los receptores de los leucotrienos. Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial y para el alivio de alergias anuales. Algunos de los nombres comerciales son: Airón, Everest, Singulair, Sansibast, Senovital, Accord y Aireal, entre otros. Por lo general se administra en dosis de una vez al día, mientras que su homólogo zafirlukast se toma dos veces al día; también tiene como homólogo el pranlukast.
Montelukast | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
Ácido 2-[1-[[(1R)-1-[3-[2-(7-cloroquinolin-2-yl)etenil] fenil]-3-[2-(2-hidroxipropan-2-yl)fenil]propil] sulfanilmetil]ciclopropil]acético | ||
Identificadores | ||
Número CAS | &Units=SI 158966-92-8 | |
Código ATC | R03DC03 | |
PubChem | 60951 | |
DrugBank | APRD00434 | |
ChEBI | 50730 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C35H36NClO3S | |
Peso mol. | 586.184 g/mol | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 63% to 73% | |
Unión proteica | 99% | |
Metabolismo | Hepático (mediado por CYP2C9 y CYP3A4) | |
Vida media | 2.7-5.5 horas | |
Excreción | Biliar | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | B1 (AU) Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en embarazadas. Puede emplearse con vigilancia médica. (EUA) | |
Estado legal | Receta | |
Vías de adm. | Oral | |
![]() | ||
Acción
Montelukast bloquea la acción de sustancias como el leucotrieno C4,D4 y E4 actuando sobre el receptor CysLT1 a nivel de los pulmones y bronquios, uniéndose a él. Ello reduce la broncoconstricción causada por los leucotrienos y determina una menor inflamación. Debido a su modo de acción no es útil para el tratamiento de ataques asmáticos agudos y no tiene la capacidad de interactuar con otros medicamentos como la teofilina.
Efectos secundarios
Los efectos adversos por el consumo de montelukast incluyen trastornos mentales, trastornos gastrointestinales, reacciones de hipersensibilidad, trastornos del sueño y tendencia a las hemorragias, entre otros. Se ha observado una relación entre su uso y una mayor incidencia del Síndrome de Churg-Strauss, de etiología desconocida.
Referencias
- Lipkowitz, Myron A. and Navarra, Tova (2001) The Encyclopedia of Allergies (2nd ed.) Facts on File, New York, p. 178, ISBN 0-8160-4404-X