Apalaches
Apalaches o montes Apalaches (en inglés: Appalachian Mountains o Appalachians; en francés: Appalaches[1]) es una importante cordillera ubicada en el este de Norteamérica. Se extiende desde la Isla de Terranova en Canadá, pasando por la colectividad de ultramar francés de San Pedro y Miquelón, hasta Alabama en los Estados Unidos, aunque su parte más septentrional termina en la península de Gaspé, en Quebec. Constituye el elemento morfológico más sobresaliente de la parte oriental de América Septentrional.
Apalaches | ||
---|---|---|
![]() Ubicación de los montes Apalaches | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América Septentrional | |
Cordillera | Montes Apalaches | |
Coordenadas | 35°45′53″N 82°15′55″O | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
División |
Terranova y Labrador Quebec Nueva Escocia Nuevo Brunswick Maine Nuevo Hampshire Vermont Massachusetts Connecticut Nueva York Pensilvania Maryland Virginia Virginia Occidental Ohio Kentucky Tennessee Nueva Jersey Carolina del Norte Carolina del Sur Georgia Alabama San Pedro y Miquelón | |
Características | ||
Máxima cota | Monte Michell 2037 metros (monte Mitchell) | |
Longitud | 2400 km | |
Anchura | 200-300 km | |
Se originó en antiguas montañas formadas en el periodo Paleozoico con relieves suavizados por la prolongada acción de los agentes exógenos. El sistema está dividido en una serie de cordilleras, en las que la medida de altura de los picos es de unos 1000 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La cima más elevada es el monte Mitchell, en Carolina del Norte, mide 2037 m s. n. m. y es el punto más alto de los Estados Unidos al este del río Misisipi y de todo el este de Norteamérica.
Etimología

Con la exploración tierra adentro en la costa norte de la Florida en 1528, los miembros de la expedición de Pánfilo de Narváez, como Álvar Núñez Cabeza de Vaca, encontraron un pueblo nativo americano cerca de la actual Tallahassee (Florida), cuyo nombre se transcribe como Apalchen o Apalachen. El nombre fue modificado luego por los españoles al actual Apalache y se usa como un nombre para la tribu y la región de elevaciones, tierra adentro hacia el norte. La Expedición de Narváez entró por primera vez en territorio Apalache el 15 de junio de 1528 y aplicó el nombre. Ahora se escribe en inglés como Appalachian, siendo el cuarto nombre europeo más antiguo que se conserve en la actualidad en Estados Unidos.[2]
Geografía
La cordillera se divide en dos, "Apalaches del Norte" y "Apalaches del Sur", por las montañas de Adirondack y el río Hudson.
Apalaches del Norte
- Origen: Paleozoico.
- Plegamiento: Caledónico.
- Economía: zona rica en carbón y hierro, que fomenta una importante industria siderúrgica y metalúrgica.
- Bioma: el clima propicia un tipo de ecosistema, de bosque templado, de tipo caducifolio.
- Población: se encuentra en la Llanura Atlántica, es una de las llanuras más pobladas del mundo, con ciudades como Nueva York, Boston, Washington, y Filadelfia.
Apalaches del Sur
La cordillera, en la parte sur, se ensancha y, debido al clima del sur costero atlántico, estas montañas tienen valores diferentes a los del norte.
- Plegamiento: varíscico o hercínico.
- Clima: templado húmedo y costero.
- Erosión: fluvial, eólica y glacial.
- Características: de él bajan numerosos ríos hacia el océano Atlántico, en forma torrentosa, aprovechados para producir energía hidroeléctrica.
- Bioma: Bosque caducifolio.
- Yacimientos de hierro y carbón.
Relieve
Se encuentra en el noreste de América del Norte, montañas antiguas y bajas de la era paleozoica, plegadas durante los ciclos orogénicos Caledónico (sector Norte) y Varíscico (sector Sur), levemente re ascendidas durante la era Cenozoica. Norte erosionado por glaciares del Cuartico y la erosión eólica, pluvial y fluvial continúa. Las laderas orientales caen abruptamente hacia la llanura Atlántica por lo que los ríos forman saltos que son aprovechados para producir energía.
Geología

Una mirada a las rocas expuestas en las montañas Apalaches de hoy pone de manifiesto la forma alargada de los cinturones de pliegues donde se ven rocas sedimentarias marinas, rocas volcánicas y las astillas del suelo marino antiguo, que proporciona una fuerte evidencia de que estas rocas se formaron durante la colisión de placas. El nacimiento de la cordillera, hace unos 480 Ma, marca la evidencia de varias colisiones contra la placa de construcción que culminaron en la construcción del supercontinente Pangea con los Apalaches, cerca del centro. Debido a que América del Norte y África estaban conectados, los Apalaches formaron parte de la misma cadena montañosa que el Atlas, situado hoy en Marruecos. Esta cadena montañosa, conocida como las Montañas del centro de Pangea, se extendieron a Escocia, de la colisión América del Norte-Europa.
Minerales
Bituminoso. En las montañas de plegamiento el carbón está en forma de metamorfosis como la antracita, representada por la región del carbón en el noreste de Pensilvania. Los campos de carbón bituminoso están al oeste de Maryland, el sudeste de Ohio, Kentucky y Virginia Occidental.
El descubrimiento en 1859 de cantidades comerciales de petróleo en las montañas de los Apalaches del oeste de Pensilvania comenzó la moderna industria del petróleo de los Estados Unidos. Los recientes descubrimientos de yacimientos comerciales de gas natural en la formación Marcellus Shale, una vez más han centrado la atención de la industria petrolera en la cuenca de los Apalaches.
Algunas mesetas de las montañas Apalaches contienen minerales metálicos como el hierro y el zinc, de los cuales, la gran mayoría están siendo extraídos.

Véase también
Referencias
- Gobierno de Quebec. «Banque de noms de lieux du Québec : Appalaches (chaîme de montagnes)». Comisión de toponimia de Quebec (en francés). Consultado el 15 de febrero de 2015.
- Después de Florida, Cabo Cañaveral, y Tortugas Secas: Stewart, George (1945). Names on the Land: A Historical Account of Place-Naming in the United States. New York: Random House. pp. 11–13, 17, 18.
Bibliografía adicional
- Brooks, Maurice (1965), The Appalachians: The Naturalist's America; illustrated by Lois Darling and Lo Brooks. Boston; Houghton Mifflin Company. (en inglés)
- Caudill, Harry M. (1963), Night Comes to the Cumberlands. ISBN 0-316-13212-8. (en inglés)
- Constantz, George (2004), Hollows, Peepers, and Highlanders: an Appalachian Mountain Ecology (2nd edition). West Virginia University Press; Morgantown. 359 p. (en inglés)
- Olson, Ted (1998), Blue Ridge Folklife. University Press of Mississippi, 211 pages, ISBN 1-57806-023-0. (en inglés)
- Rehder, John (2013) "Appalachian Folkways," Koxville: University of Tennessee Press. (en inglés)
- Chapters iii., iv. and v. of Miss E. C. Semple's American History and its Geographic Conditions (Boston, 1903). (en inglés)
- Weidensaul, Scott (2000), Mountains of the Heart: A Natural History of the Appalachians. Fulcrum Publishing, 288 pages, ISBN 1-55591-139-0. (en inglés)
- Bailey Willis, The Northern Appalachians, and C. W. Hayes, The Southern Appalachians, both in National Geographic Monographs, vol. 9. (en inglés)
- Revistas sobre la fauna y la flora de los Apalaches
- Castanea, the journal of the Southern Appalachian Botanical Society.
- Banisteria, a journal devoted to the natural history of Virginia.
- The Journal of the Torrey Botanical Society.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Appalachian Mountains» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Appalachia, región cultural en Estados Unidos.
- Appalachian/Blue Ridge Forests images at bioimages.vanderbilt.edu (Imágenes de los bosques de los Apalaches/de la Cordillera Azul) (versión para módems lentos) (en inglés)
- Appalachian Mixed Mesophytic Forests images at bioimages.vanderbilt.edu (Imágenes de los bosques mixtos de los Apalaches ) (versión para módems lentos) (en inglés)
- University of Kentucky Appalachian Center (Centro de los Apalaches de la Universidad de Kentucky) (en inglés)
- Forests of the Central Appalachians Project Inventarios detallados de especies forestales en docenas de lugares. (en inglés)