Monedas de euro de Grecia

El euro (EUR o ) es la moneda oficial de las instituciones de la Unión Europea desde 1999, cuando sustituyó al ECU, de los 19 estados que pertenecen a la eurozona[1][2] y de los 4 microestados europeos (Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano) con quienes la Unión tiene acuerdos al respecto. También es utilizado de facto en Montenegro y Kosovo.[3] Las monedas de euro están diseñadas de tal manera que en su anverso muestran un diseño específico del estado emisor[4] mientras que en su reverso muestran un diseño común.[5]

Las monedas griegas son las únicas que usan un alfabeto diferente del latino. El céntimo de euro se llama ΛΕΠΤΟ (“leptó”), plural ΛΕΠΤΑ (“leptá”) en griego, al contrario de otros idiomas que adaptaron la palabra “cent”. La palabra “EURO” se escribe ΕΥΡΩ en griego.

Puesto que Grecia adoptó el euro como moneda en 2001 y no en 1999 como los 11 miembros originales de la eurozona, la serie de 2002 de monedas de euro griegas fue acuñada también en diferentes países de la Unión para llegar a tiempo al 1 de enero de 2002, fecha de la entrada en circulación del euro tanto en Grecia como en los otros 11 países. Una letra situada en una de las estrellas permite identificar el país en el que la pieza fue emitida:

  • Ninguna: Grecia
  • E: España
  • F: Francia
  • S: Finlandia (Suomi en finés)

Diseño regular

Las monedas de euro griegas presentan un diseño diferente en cada una de las 8 denominaciones. Todas fueron diseñadas por Georgios Stamatopoulos. Las monedas de menor valor representan navíos griegos, las de valor intermedio personajes griegos famosos, y las de mayor valor ejemplos de historia y mitología griega. Todos los diseños tienen las 12 estrellas de la Unión Europea y el año de acuñación.

LetraMonedasLocalizaciónCasa de MonedaPaís
Ninguna
Todas
-
Τράπεζα της Ελλάδος (Banco de Grecia)
Grecia
E
0,20 €
Estrella de las 8 en punto
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
España
F
0,50 €
0,10 €
Estrella de las 8 en punto
Monnaie de Paris (Casa de la Moneda de París)
Francia
0,05 €
0,02 €
Estrella de las 2 en punto
0,01 €
Estrella de las 10 en punto
S
2,00 €
1,00 €
Estrella de las 6 en punto
Rahapaja (Casa de la Moneda de Finlandia)
Finlandia
Motivos de las monedas de 1 cts
Trirreme representación barco que da motivo a las monedas de 1 cts.
Trirreme representación barco que da motivo a las monedas de 1 cts.
 
Motivos de las monedas de 2 cts
Corbeta representación heráldica que da motivo a las monedas de 2 cts.
Corbeta representación heráldica que da motivo a las monedas de 2 cts.  
Motivos de las monedas de 5 cts
petrolero representación heráldica que da motivo a las monedas de 5 cts.
petrolero representación heráldica que da motivo a las monedas de 5 cts.  
Motivos de las monedas de 10 cts
Rigas Velestinlís representación heráldica que da motivo a las monedas de 10 cts.
Rigas Velestinlís representación heráldica que da motivo a las monedas de 10 cts.
 
Motivos de las monedas de 20 cts
Ioannis Kapodistrias representación heráldica que da motivo a las monedas de 20 cts.
Ioannis Kapodistrias representación heráldica que da motivo a las monedas de 20 cts.  
Motivos de las monedas de 50 cts
Eleftherios Venizelos representación heráldica que da motivo a las monedas de 50 cts.
Eleftherios Venizelos representación heráldica que da motivo a las monedas de 50 cts.  
Motivos de las monedas de 1 euro
Mochuelo de Atenea representación heráldica que da motivo a las monedas de 1 euro.
Mochuelo de Atenea representación heráldica que da motivo a las monedas de 1 euro.  
Motivos de las monedas de 2 euro
Europa (mitología) representación heráldica que da motivo a las monedas de 2 euro.
Europa (mitología) representación heráldica que da motivo a las monedas de 2 euro.  
Monedas de euro griegas | Caras nacionales
0,01 € 0,02 € 0,05 €
Un trirreme ateniense del siglo V a. C.
Una corbeta (o dromon) de principios del siglo XIX
Un petrolero moderno, símbolo de la industria griega
0,10 € 0,20 € 0,50 €
Rigas Velestinlís-Feraios (1757-1798), poeta griego
Ioannis Kapodistrias (1776-1831), estadista griego
Eleftherios Venizelos (1864-1936), político griego
1,00 € 2,00 € 2 € (canto)
Imagen de una tetradracma ateniense del siglo V a. C.,
que muestra un mochuelo
El rapto de Europa por Zeus bajo la forma de un toro.
(escena de un mosaico espartano)

«Las caras nacionales de todas las denominaciones de las monedas en euros destinadas a la circulación deberán llevar una indicación del Estado miembro emisor, consistente en el nombre de dicho Estado miembro o en una abreviatura del mismo.

»La cara nacional no deberá repetir ninguna indicación de la denominación de la moneda, o de partes de la misma, ni el nombre de la moneda única o su unidad fraccionaria, a menos que dicha indicación se derive del empleo de un alfabeto diferente.

»La presente Recomendación deberá aplicarse a las caras nacionales y a las leyendas grabadas en el canto de las monedas en euros destinadas a la circulación, tanto normales como conmemorativas. No se aplicará a las caras nacionales ni a las leyendas grabadas en el canto de las monedas en euros destinadas a la circulación normales o conmemorativas que se hayan emitido por primera vez antes de la adopción de la presente Recomendación».[6]

Estos párrafos, en resumen, requieren que cinco de los Estados miembros de la eurozona (Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia y Grecia) cambien los diseños de sus caras nacionales. Finlandia fue el primer país en hacerlo, en 2007, seguida por Bélgica en 2008. Grecia, por su parte, está aún pendiente.

Cantidad de piezas acuñadas

Volumen de emisión | en millones de piezas
€0.01 €0.02 €0.05 €0.10 €0.20 €0.50 €1.00 €2.00
200 qué cantidad sabi han acuñado2
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

Monedas conmemorativas en euro de Grecia

Para más información, véase monedas conmemorativas de 2 euros.

Monedas conmemorativas de 2 euro de Grecia
Año
Motivo
Emisión
Imagen
2004
Juegos Olímpicos de Atenas[7]
Una imagen del discóbolo (escultura griega atribuida a Mirón) es el diseño central de la moneda. Arriba tiene la marca de ceca. A la izquierda «ATENAS 2004» y los anillos olímpicos y a la derecha aparece la denominación de la moneda en griego (2 ΕΥΡΩ). En el anillo exterior las doce estrellas de la bandera europea rodean el diseño. La marca del año se encuentra separada en dos por la estrella de la parte inferior central.
35 000 000
 
2007
Diseño común: 50º aniversario de la firma del Tratado de Roma[8]
Se trata de la primera moneda de emisión conjunta hecha por parte de los 13 miembros de la eurozona del momento. Cada estado acuñó el mismo anverso con su denominación nacional como distintivo. En el centro de la moneda se representa el tratado sobrepuesto a un diseño que recuerda al pavimento de la Plaza del Campidoglio de Roma, donde fue firmado en 1957. La palabra «EYPΩΠΗ» («Europa» en griego) figura encima del libro. Sobre él, aparecen las palabras «ΣΥΝΘΗΚΗ ΤΗΣ ΡΩΜΗΣ 50 XPONIA» («Tratado de Roma 50 años» en griego). El año y el nombre «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» («República Helénica» en griego) aparecen bajo el diseño central. Las doce estrellas de la bandera europea rodean todo lo anterior en el anillo exterior de la moneda. El diseño fue producto del trabajo conjunto de las diferentes casas de moneda europeas.
4 000 000
 
2009
Diseño común: X Aniversario de la creación de la Unión Económica y Monetaria
 
2010
2.500º Aniversario de la Batalla de Maratón
 
2011
Juegos Olímpicos Especiales de verano: Atenas
 
2012
Diseño común: X Aniversario de la puesta en circulación de los billetes y monedas en euros
 
2013
2.400º Aniversario de la Fundación de la Academia Platónica
 
100 Aniversario de la Unión de Creta a Grecia
 
2014
400 años de la muerte de Domenikos Theotokopoulos
 
150 Aniversario de la unión de las Islas Jónicas a Grecia
 
2015
75 Aniversario de la muerte del Atleta Spiridon Louis
 
Diseño común: 30º aniversario de la Bandera europea
 
2016
150 años desde que se produjo el incendio del Monasterio de Arkadi
 
120 Años del Nacimiento de Dimitri Mitropoulos
 
2017
Sitio arqueológico de Filipos
 
60 años del fallecimiento de Nikos Kazantzakis
 
2018
70 Aniversario de la Unión de las Islas del Dodecaneso con Grecia
 
75 Años del fallecimiento de Kostis Palamás
 
2019
Centenario del nacimiento de Manolis Andronikos
 
150 años del fallecimiento de Andreas Kalvos
 
2020
2.500 años de la Batalla de las Termópilas
 
100 años de la incorporación de Tracia a Grecia
 
2021
200 años de la Revolución griega
 
2022
200 años de la primera Constitución griega
 
Diseño común: 35º aniversario del programa Erasmus
 

Véase también

Referencias

  1. «Zona del euro». Consultado el 13 de abril de 2018.
  2. «REGLAMENTO (CE) N° 1103/97 DEL CONSEJO de 17 de junio de 1997 sobre determinadas disposiciones relativas a la introducción del euro». Diario Oficial de las Comunidades Europeas. 17 de junio de 1997. Consultado el 13 de junio de 2018.
  3. «El Euro - Introducción». Consultado el 13 de junio de 2018.
  4. «El Euro - Caras nacionales». Consultado el 13 de junio de 2018.
  5. «El Euro - Caras comunes». Consultado el 13 de junio de 2018.
  6. Comisión Europea (2005). «Directrices comunes para las caras nacionales de las monedas en euros destinadas a la circulación». Consultado el 13 de diciembre de 2008.
  7. «NUEVA CARA NACIONAL DE LAS MONEDAS EN EUROS DESTINADAS A LA CIRCULACIÓN». Diario Oficial de la Unión Europea. 15 de abril de 2004. Consultado el 4 de octubre de 2018.
  8. «Nuevas caras nacionales de las monedas en euros destinadas a la circulación». Diario Oficial de la Unión Europea. 21 de marzo de 2007. Consultado el 9 de octubre de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.