Mojito

El mojito[1] es un cóctel popular originario de Cuba, compuesto de ron, limón, menta o eucalipto y agua mineral.

Mojito

Vasos de mojito e ingredientes.
Origen
Origen  Cuba
Composición
Tipo Cóctel
Bebida alcohólica base Ron
Servida en Vaso
Ingredientes
Ron 2 onzas (60 ml)
Azúcar 2 cucharaditas
Hielo Picado, el necesario.
Hierbabuena cilantro unas hojas.
Lima 4/6
Otros ingredientes Se pueden usar otros tipos de menta en lugar de la hierbabuena
Preparación
Preparación Remover lentamente.
Notas Usar hierbabuena fresca.

Otra versión del mojito.

Historia

Cuentan que a finales del siglo XVI, el afamado corsario Sir Richard Drake, subordinado del Capitán Sir Francis Drake (corsario de la corona inglesa) preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas. El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, el limón combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla.

En la década de 1860, la producción de ron ya era mucho más refinada y se añejaba, lo que daba un ron de mejor calidad. Este sustituyó al aguardiente y lo que ya en Cuba se conocía como draquecito se rebautizó como mojito, antes aún de alcanzar su popularidad gracias a Ernest Hemingway quien lo bebía diariamente en La Bodeguita del Medio y donde primero se empezó a comercializar.

La hierbabuena surge del cruce entre distintos tipos de menta, de manera natural, dando lugar a una nueva, con un mejor aroma y robustez distinta. El hielo tiene, como en el caso del gin tonic, su intríngulis. En La Bodeguita del Medio, se usaba antaño hielo entero. En Cuba, en los años 1930, el hielo se servía en piedras, entero; más tarde, al universalizarlo, se empezó a usar el hielo picado, entre otras cosas para que funcionase como filtro y para que las hojas se mantuvieran al fondo y no molestaran en la boca. La mayoría de los consumidores mastica la hierbabuena para mejor deleite.

Elaboración

Ingredientes
  • 4 cl de ron cubano.
  • 3 cl de jugo de lima o limón.
  • 6 hojas de hierbabuena (clinopodium douglasii). La planta que en Cuba se conoce como hierbabuena no tiene nada que ver con la hierbabuena europea y no es una menta, pero con el paso de los años y la confusión de nombres, el mojito se prepara en muchos lugares con variedades de menta.
  • 2 cucharaditas de azúcar moreno
  • Hielo picado.
  • Soda.
  • 1 rodaja de lima y 1 rama de hierbabuena para adornar.
  • Opcionalmente, unas gotas de angostura, para obtener un mojito criollo: sirve para potenciar el sabor de los ingredientes.
Pasos
  • Añadir el azúcar, el zumo de lima (también puede ser en rodajas) y las hojas de hierbabuena al vaso.
  • Machacar las hojas de hierbabuena junto con el limón y el azúcar pero solo suavemente con el fin de extraer sus aceites esenciales y aromatizar.
  • Rellenar el vaso con hielo
  • Añadir el ron (El más utilizado es Havana Club 3 años) el ron cubano que originalmente se usó para la receta: no es añejo, sino un ron blanco específicamente creado para coctelería, más bien seco y que a diferencia de los añejos no modifica el sabor del cóctel y permite que la hierbabuena y el limón se saboreen en plenitud. Añadir un toque de soda.
  • Completar el vaso con soda.
  • Remover un poco y adornar con una pajita o removedor, una rodaja de limón y una rama de hierbabuena.

Véase también

Referencias

  1. «Mojito: La receta de cóctel». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2008. Consultado el 28 de mayo de 2008.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.