Mitrephanes phaeocercus

El mosquero moñudo común[3] (Mitrephanes phaeocercus), también conocido como mosquero copetón (en México), mosquero penachudo (en México), atrapamoscas moñudo (en Colombia), mosquerito moñudo (en Costa Rica), mosquero crestado (en Honduras) o mosquitero moñudo (en Nicaragua),[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae una de las dos pertenecientes al género Mitrephanes.[1] Es nativo del sur de América del Norte, América Central y el norte de Sudamérica.

Mosquero moñudo común

Ejemplar de mosquero moñudo común (Mitrephanes phaeocercus) en la reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde, Sierra de Tilarán, Puntarenas, Costa Rica.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Contopini
Género: Mitrephanes
Especie: M. phaeocercus
(P.L. Sclater, 1859)
Distribución

Distribución geográfica del mosquero moñudo común.
Subespecies
4 a 8, véase el texto.
Sinonimia

Mitrephorus phaeocercus (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

Su área de distribución incluye el sur de Estados Unidos (ocasionalmente en invierno en el oeste de Texas y oeste y sureste de Arizona),[4] México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, y Ecuador.[1]
Su hábitat se compone de bosque subtropical y tropical, humedales, y plantaciones.[1]

Sistemática

Descripción original

La especie M phaeocercus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1859 bajo el nombre científico Mitrephorus phaeocercus; localidad tipo «Córdoba, Veracruz, México.»[5]

Taxonomía

Es pariente cercano de Mitrephanes olivaceus, y anteriormente fue considerado conespecífico.[5]

Subespecies

Existen divergencias entre las clasificaciones: mientras el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 5.3, 2015)[6] y otros reconocen 8 subespecies, Clements Checklist v.2015,[7] y otros reconocen solamente 4 subespecies, siendo que incluyen burleighi y nicaraguae en la nominal; vividus en aurantiiventris; y eminulus en berlepschi.[5] Con su correspondiente distribución geográfica:

  • Mitrephanes phaeocercus tenuirostris Brewster, 1888 - oeste de México, desde Sonora y Chihuahua al sur hasta Jalisco.
  • Mitrephanes phaeocercus phaeocercus (Sclater, 1859) - montañas del este y centro de México hacia el sur hasta El Salvador y noreste de Nicaragua.
  • Mitrephanes phaeocercus burleighi A. R. Phillips, 1966 - montañas del centro de Jalisco y oeste de Zacatecas al sur hasta el oeste de Oaxaca.
  • Mitrephanes phaeocercus nicaraguae W. Miller & Griscom, 1925 - Chiapas al sur hasta Nicaragua.
  • Mitrephanes phaeocercus aurantiiventris (Lawrence, 1865) - Costa Rica y Panamá.
  • Mitrephanes phaeocercus vividus Griscom, 1927 - centro y este de Panamá.
  • Mitrephanes phaeocercus berlepschi Hartert, 1902 - extremo este de Panamá y noroeste de Colombia hacia el sur hasta el noroeste de Ecuador.
  • Mitrephanes phaeocercus eminulus Nelson, 1912 - Cerro Pirre, en el este de Panamá, y adyacencias del Chocó, en Colombia.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Mitrephanes phaeocercus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de agosto de 2015.
  2. Mosquero Moñudo Común Mitrephanes phaeocercus (Sclater, PL, 1859) en Avibase. Consultada el 31 de agosto de 2015.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 31 de agosto de 2015. P. 495.
  4. Dun, Jon & Jonathan Alderfer. 2011. Field Guide to the Birds of North America. National Geographic Society - 4th Edition. Mitrephanes phaeocercus, p. 326. ISBN 978-1-4262-0828-7
  5. Tufted Flycatcher (Mitrephanes phaeocercus) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 31 de agosto de 2015.
  6. Gill, F & D Donsker (Eds). 2015. IOC World Bird List (v 5.3). doi : 10.14344/IOC.ML.5.3. Disponible en IOC – World Birds names – Tyrant flycatchers. Consultada el 31 de agosto de 2015.
  7. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan, and C. L. Wood. 2015.} The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2015. Bajado de: Downloadable checklist|Clements Checklist v2015

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.