Miraculina

La miraculina es un edulcorante natural. Es una glucoproteína extraída del fruto de la planta africana que pertenece a la familia sapotácea, la Synsepalum dulcificum.[2] La baya de esta planta contiene polifenoles activos.

Miraculina

Estructura cristalográfica de una proteína dimérica de miraculina obtenida de las semillas de la Murraya koenigii.[1]
Estructuras disponibles
PDB Buscar ortólogos: PDBe, RCSB
Identificadores
Identificadores
externos
UniProt
P13087 n/a

Miraculina deriva de "miracle fruit" uno de los nombres comunes de Synsepalum dulcificum.

La miraculina en ella misma no es dulce, a pesar de ello después de que las papilas gustativas hayan sido expuestas a la miraculina, los frutos ácidos como los limones se perciben como dulces ,el efecto dura una hora.

La miraculina funciona enlazándose a los receptores de la dulzura de la lengua. Aunque hace parecer dulces los alimentos ácidos no mejora el gusto de los que son amargos.[3]

La sustancia activa fue aislada por el profesor japonés Kenzo Kurihara en 1968[4]

Como edulcorante

La miraculina es una proteína rápidamente soluble y relativamente estable al calor. Se ha intentado producir en masa, con poco éxito, con la tecnología recombinante y se intenta también obtenerla modificando genéticamente la bacteria Escherichia coli,[5]

La mirculina nunca se ha llegado a aprobar como edulcorante en los Estados Unidos por la Food and Drug Administration (FDA) pero sí en el Japón. Aunque la miraculina cambia el gusto de los alimentos no cambia su química y por ejemplo las cosas muy ácidas pueden resultar irritantes para el cuerpo si se toman en grandes cantidades.

Véase también

Referencias

  1. PDB 3IIR ; Gahloth D, Selvakumar P, Shee C, Kumar P, Sharma AK (febrero de 2010). «Cloning, sequence analysis and crystal structure determination of a miraculin-like protein from Murraya koenigii». Arch. Biochem. Biophys. 494 (1): 15-22. PMID 19914199. doi:10.1016/j.abb.2009.11.008.
  2. Theerasilp S, Kurihara Y (agosto de 1988). «Complete purification and characterization of the taste-modifying protein, miraculin, from miracle fruit». J. Biol. Chem. 263 (23): 11536-9. PMID 3403544. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2005. Consultado el 28 de mayo de 2017.
  3. Aaron Rowe (7 de diciembre de 2006), «Super Lettuce Turns Sour Sweet», Wired.
  4. Kurihara K, Beidler LM (septiembre de 1968). «Taste-modifying protein from miracle fruit». Science 161 (3847): 1241-3. PMID 5673432. doi:10.1126/science.161.3847.1241.
  5. Matsuyama T, Satoh M, Nakata R, Aoyama T, Inoue H (abril de 2009). «Functional expression of miraculin, a taste-modifying protein in Escherichia coli». J. Biochem. 145 (4): 445-50. PMID 19122203. doi:10.1093/jb/mvn184.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.