Minoría

En sociología, un grupo minoritario o minoría se refiere a una categoría de personas que experimentan una desventaja relativa en comparación con los miembros de un grupo social dominante.[1] La membresía de un grupo minoritario generalmente se basa en diferencias en las características o prácticas observables, tales como: sexo, etnia, raza, religión, discapacidad, identidad de género u orientación sexual.[2] Utilizando el marco de interseccionalidad, es importante reconocer que un individuo puede ser miembro de múltiples grupos minoritarios (por ejemplo, una minoría racial y religiosa). Del mismo modo, los individuos también pueden ser parte de un grupo minoritario con respecto a algunas características, pero parte de un grupo dominante con respecto a otros.[3]

El término "grupo minoritario" a menudo aparece dentro del discurso de los derechos civiles e individuales, ya que los miembros de los grupos minoritarios son propensos al trato diferencial en los países y sociedades en que viven.[4] Los miembros de grupos minoritarios a menudo enfrentan discriminación en múltiples áreas de la vida social, incluyendo vivienda, empleo, atención médica y educación, entre otras.[5] Si bien la discriminación puede ser cometida por individuos, también puede ocurrir a través de desigualdades estructurales, en las cuales los derechos y oportunidades no son igualmente accesibles para todos.[6] El lenguaje de los derechos de las minorías se usa a menudo para discutir leyes diseñadas para proteger a los grupos minoritarios de la discriminación y otorgarles el mismo estatus social que al grupo dominante.[7]

Actualmente cada vez más se está trabajando por respetar y garantizar los derechos de las minorías. Por eso, nos encontramos con importantes legislaciones y normativas al respecto tales como la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o la Declaración de las Naciones Unidas respecto a los Derechos de las Personas parte de las minorías nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas.

Bibliografía

Véase también

Referencias

  1. Healey, Joseph F; Stepnick, Andi; O'Brien, Eileen (2019). Race, ethnicity, gender, & class: the sociology of group conflict and change (en inglés). ISBN 9781506346946. OCLC 1006532841. Consultado el 20 de abril de 2019.
  2. Ritzer, George (2015). Essentials of sociology (en inglés). ISBN 9781483340173. OCLC 871004576. Consultado el 20 de abril de 2019.
  3. Laurie, Timothy N. «2017 The Concept of Minority for the Study of Culture». Continuum: Journal of Media and Cultural Studies (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2019.
  4. Johnson, Kevin R. (2002-2003). «The Struggle for Civil Rights: The Need for, and Impediments to, Political Coalitions among and within Minority Groups». Louisiana Law Review 63: 759. Consultado el 20 de abril de 2019.
  5. Becker, Gary S (1971). The economics of discrimination (en inglés). University of Chicago Press. ISBN 9780226041049. OCLC 658199810. Consultado el 20 de abril de 2019.
  6. Verloo, Mieke (2006). «Multiple Inequalities, Intersectionality and the European Union». European Journal of Women's Studies (en inglés) 13 (3): 211-228. doi:10.1177/1350506806065753. Consultado el 20 de abril de 2019.
  7. Skrentny, John David (2002). The minority rights revolution (en inglés). Belknap Press of Harvard University Press. ISBN 9780674043732. OCLC 431342257. Consultado el 20 de abril de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.