Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Ministerio del Poder Popular para la Defensa (MPPD) es el máximo órgano administrativo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la República Bolivariana de Venezuela, cuya función es coordinar, administrar y dirigir todo lo referente a la defensa militar de esa Nación. Asimismo el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, funciona como un órgano rector encargado de formular, adoptar, hacer seguimiento y evaluar las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del Sector Defensa. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa tiene la obligación de trabajar en conjunto y a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el proceso de consolidación de la seguridad y defensa integral de la Nación y el resguardo de todo el territorio del Estado venezolano.[1]

Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Ministerio del Poder Popular para la DefensaMinisterio de la Defensa


Bandera

Escudo


Sede del Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Información general
Sigla MPPD
Ámbito Venezuela Venezuela
Jurisdicción Venezuela
Tipo Ministerio
Sede Av. Los Próceres, Fuerte Tiuna, Parroquia El Valle, Municipio Libertador
Sistema Público
Organización
Ministros Vladimir Padrino López
Depende de Poder Ejecutivo Nacional
Entidad superior Poder Público Nacional
Dependencias Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB)
Presupuesto anual 33.084.660.373,00 Bs. (2015)
Historia
Fundación 1810
Sucesión
Despacho de Guerra y Marina

1810-1863
Ministerio de Marina
1863-1874
Ministerio de Guerra y Marina
1874-1946
Ministerio de la Defensa Nacional
1946-1951
Ministerio de Defensa

1951-2007
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Sitio web

Historia

Tiene su origen en el Despacho de Guerra y Marina creado el 25 de abril de 1810 por la Junta Suprema de Caracas y su primer secretario fue el Capitán de Fragata Lino de Clemente. Por decreto del 29 de julio de 1863 del presidente y mariscal Juan Crisóstomo Falcón se erige como Ministerio de Marina hasta el 1 de julio de 1874 cuando pasa a denominarse Ministerio de Guerra y Marina por decreto del Congreso de los Estados Unidos de Venezuela. En 1946 por decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno se transforma en Ministerio de la Defensa Nacional y en 1951 pasa a denominarse Ministerio de Defensa, nombre que conservaría hasta el 8 de enero de 2007 cuando es erigido por decreto del presidente Hugo Chávez a su nombre actual: Ministerio del Poder Popular para la Defensa.[2]

Consejos nacionales

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el Ministerio del Poder Popular para la Defensa es miembro permanente de:[3][4][5]

El Ministerio del Poder Popular para la Defensa es dirigido por el Ministro de la Defensa,[6] el cual es designado por el presidente de la república, y cuyos únicos requisitos para ejercer el cargo es ser venezolano y mayor de veinticinco años.[7]

Actualmente el cargo es ocupado por el General en Jefe Vladimir Padrino López.[8]

Véase también

Referencias

  1. «Del Ministerio del Poder Popular para la Defensa». Gaceta Oficial Nº 6.020 Extraordinario. 21 de marzo de 2011.
  2. «Reseña Histórica del MPPD». Consultado el 30 de enero de 2016.
  3. «Consejo Federal de Gobierno». Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 30 de diciembre de 1999.
  4. «Consejo de Ministros». Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 15 de diciembre de 1999.
  5. «Consejo de defensa». Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 15 de diciembre de 1999.
  6. «Suprema Dirección del Ministerio». Gaceta Oficial N° 6.175 Extraordinario. 20 de febrero de 2015.
  7. «De los Ministros». Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 15 de diciembre de 1999.
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de octubre de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2014.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.