Mina Pierina
La mina Pierina es un yacimiento minero de oro a cielo abierto del Perú ubicado en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, a 13 kilómetros del pueblo de Jangas, y a una altura entre los 3.800 y 4.200 metros sobre el nivel del mar. Actualmente, es operada por Minera Barrick Misquilquicha de Barrick Gold Corporation. En el año 2009 produjo 8.42 millones de onzas, ubicándose como la quinta mina aurífera más grande del país, después de Yanacocha, Alto Chicama, Madre de Dios y Orcopampa.[1]
Pierina | ||
---|---|---|
![]() Mina Pierina desde la laguna Radián (septiembre de 2019). | ||
Localización geográfica y administrativa | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Áncash | |
Cordillera | Cordillera Negra | |
Ecorregión | Jalca | |
| ||
País |
![]() | |
Municipio | Jangas | |
Coordenadas | 9°27′34″S 77°35′16″O | |
Características | ||
Tipo | Cielo abierto | |
Materias primas | Oro | |
| ||
Operador | Barrick Gold Corporation | |
Empleados | 440 | |
Cronograma de la explotación | ||
Puesta en uso | 1998 | |
Fecha de clausura | 2016 (previsto) | |
Otros datos | ||
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Pierina Geolocalización en el Perú | ||

Historia
La empresa inició la explotación del yacimiento en 1998 y actualmente emplea a 440 trabajadores, de los cuales el 98% eran peruanos.[cita requerida] Además, da trabajo en forma rotatoria a un promedio 450 pobladores provenientes de las comunidades aledañas que se desempeñan en actividades complementarias, tales como reforestación, control de erosión y obras de desarrollo para sus propias comunidades.[cita requerida]
Zona de influencia de la operación minera
De acuerdo a la empresa minera, el área de influencia de la operación incluye 18 comunidades distribuidas en dos distritos de la provincia de Huaraz:[2]
- 5 en el distrito de Independencia: San Juan de Pisco, Shecta, Chontayoc, Ramón Castilla y Tinyash.
- 13 en el distrito de Jangas: Jangas, Chaquecyaco, Jahua, Huanja, Huantallón, Mareniyoc, Mataquita, Pacollón, Tara, Cahuish, Antahuarán, Atupa y Cuncashqa
Seguridad industrial
Multas
- El 28 de marzo de 2011 la empresa Minera Barrick Misquiquilcha fue sancionada con 105 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería por el fallecimiento del trabajador Francisco Vargas Quispe en la unidad minera el 10 de febrero de 2009.[3][4]
Gestión ambiental
Sanciones
- El 30 de abril de 2014, la empresa Minera Barrick fue sancionada con 50 UIT por Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental debido a un vertimiento en la quebrada de Pucaurán en el distrito de Jangas que excedió los niveles máximos permisibles de metales pesados (zinc y hierro).[5]
Conflictos sociales
Víctimas mortales
- El 5 de mayo de 2006, un conflicto por mejores salarios entre la minera y sus trabajadores derivó en el bloqueo del acceso a la mina y la posterior represión policial en la que fueron asesinados el estudiante Joel Martel Castromonte (25) y el minero Guillermo Tolentino Abad (42) en Huallapampa.[6][7][8] Adicionalmente, 20 personas resultaron heridas.[9]
- El 19 de septiembre de 2012, un conflicto por el agua entre la minera y pobladores del caserío de Mareniyoc en el distrito de Jangas terminó en un enfrentamiento en donde murió Nemesio Poma Asnate (57) y otros 4 comuneros resultaron heridos junto a 3 miembros de las fuerzas policiales.[10][11] Debido a lo ocurrido, se suspendieron las operaciones mineras un día por duelo. El gerente de asuntos corporativos, Gonzalo Quijandría Fernández, declaró que esa decisión no afectaría la producción mensual.[12]
Referencias
- «Producción minera».
- Zúñiga, Ríos; Dianella, Roxana (2019). «Impacto de las actividades de responsabilidad social de Minera Barrick Misquichilca S.A. en la zona de influencia de su operación Pierina, en el departamento de Ancash». Universidad Ricardo Palma. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- «Osinergmin multa a Barrick con 388 mil soles por muerte de un trabajador». Huaraz Informa. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- «Resolución de Gerencia General RES-10703-2011-OS-GG». Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. 28 de marzo de 2011. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- «Resolución Directora n. 249-2014-OEFAIDFSAI». Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. 30 de abril de 2014. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- «The Tribunal That Made History Convicts Barrick Gold». www.minesandcommunities.org. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- «Minería canadiense en el Perú: vulneración de derechos y conflictos sociales. Barrick en Ancash | Minga Informativa». movimientos.org. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- Gamu y Dauvergne (2018): 7.
- Imai, Shin (2016). «The 'Canada Brand': Violence and Canadian Mining Companies in Latin America». SSRN Electronic Journal (en inglés). ISSN 1556-5068. doi:10.2139/ssrn.2886584. Consultado el 3 de octubre de 2019.
- «PNP investiga responsables de enfrentamiento en centro minero Pierina». RPP. Consultado el 2 de octubre de 2019.
- Peru21, Redacción (20 de septiembre de 2012). «Huaraz: Un muerto y siete heridos dejan protestas contra minera Barrick». Peru21. Consultado el 2 de octubre de 2019.
- Dube, Ryan (20 de septiembre de 2012). «Barrick Halts Operations at Peru Mine for One Day». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Consultado el 4 de octubre de 2019.
Bibliografía
- Gamu, Jonathan Kishen; Dauvergne, Peter (2018). «The slow violence of corporate social responsibility: the case of mining in Peru». Third World Quarterly (en inglés) 39 (5): 959-975. ISSN 0143-6597. doi:10.1080/01436597.2018.1432349. Consultado el 3 de octubre de 2019.
Enlaces externos
- Mina Pierina (sitio web de Barrick Gold en Perú)
- Pierina: engaños, contaminación y destrucción (entrada en Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina)