Miles gloriosus

Miles gloriosus, El militar fanfarrón o El soldado fanfarrón es una de las conocidas del comediógrafo latino Plauto. La obra tiene lugar en Éfeso (Asia menor), y está dividida en cinco actos.


Personajes

Véase Personajes comunes de la comedia romana

Véase Personajes típicos de la comedia plautina

  • PIRGOPOLÍNICES (PYRGOPOLYNICES): militar.
  • ARTÓTROGO (ARTOTRAGVS): parásito[1] de Pirgopolínices.
  • PALESTRIÓN (PALAESTRIO): esclavo[2] secuestrado por Pirgopolínices.
  • PERIPLECTÓMENO (PERIPLECTOMENVS): viejo que vive al lado de la casa del militar.
  • ESCÉLEDRO (SCELEDRVS): esclavo de Pirgopolínices.
  • FILOCOMASIO (PHILOCOMASIVM): joven raptada por el militar.
  • PLEÚSICLES o PLEUSICLES (PLEVSICLES): joven ateniense amante de Filocomasio y amo de Palestrión.
  • LUCRIÓN (LVCRIO): esclavo de Pirgopolínices.
  • ACROTELEUTIO (ACROTELEVTIVM): meretriz[3] que se hace pasar por la esposa[4] de Periplectómeno.
  • MILFIDIPA (MILPHIDIPPA): esclava de Acroteleutio.
  • CARIÓN (CARIO): joven esclavo, cocinero de Periplectómeno.

Argumento

Pirgopolínices es un soldado fanfarrón del que se burlan hasta sus esclavos. Rapta a Filocomasio, meretriz ateniense, y se la lleva a Éfeso consigo; además, el mismo militar recibe como regalo de unos piratas a Palestrión, esclavo del joven ateniense Pléusicles, quien a su vez estaba enamorado de Filocomasio, al igual que ella de él. Pléusicles viaja también a Éfeso para intentar recuperar a Filocomasio, y se hospeda en la casa contigua a la del militar. El esclavo Palestrión hace un agujero en la pared para que los dos enamorados puedan verse. Escéledro, uno de los esclavos del militar, ve a Filocomasia y Pléusicles besándose, pero tanto ellos como Palestrión lo niegan después, y les hacen creer a todos que había llegado de Atenas la hermana gemela de Filocomasio, y que era ella la que se estaba besando con Pléusicles.

Con la complicidad de Periplectómeno, el anciano vecino del militar, Pleúsicles y Palestrión tienden entonces una trampa al soldado, haciéndole creer que la mujer del vecino está enamorada de él, y le envían un anillo de regalo como prueba de su amor. Palestrión aconseja al militar que abandone a Filocomasio, que la deje marcharse a Atenas con su gemela, y que además le regale sus joyas para ganarse su perdón. Pléusicles finge ser un capitán que viene a buscar a Filocomasio de parte de su madre enferma. El militar libera a Palestrión en agradecimiento por sus servicios, y este se marcha con Pléusicles y Filocomasio, que se finge apenada por tener que separarse del soldado. Cuando el militar entra en casa de su anciano vecino, este lo retiene y lo acusa de adúltero, y hace que su cocinero lo azote hasta que Pirgopolínices promete no tomar represalias por los azotes recibidos.

Notas

  1. «Parásito» («παράσιτος»): comensal invitado que, por sus propios méritos, daba lustre o fama a su patrón, como eran los casos de sacerdotes, ciudadanos distinguidos y poetas. En su Banquete, Ateneo hace empleo de la expresión con su significado original (234-236). En cambio, Luciano hace de ella en su obra El parásito un uso peyorativo que se halla también en la palabra derivada «παρασιτία» («arte del parásito», «adulación»). En latín, «părăsītus» también indicaba en principio al convidado, al comensal, y se emplearía más adelante despectivamente.
  2. Véanse "Esclavitud en la Antigua Grecia" y "Esclavitud en la Antigua Roma".
  3. Véanse "Prostitución en la Antigüedad", "Prostitución en la Antigua Grecia", "Hetera", "Meretriz", "Cortesana", "Prostitución en la Antigua Roma" y "Burdeles de Roma".
  4. Véanse "La mujer en la Antigua Grecia", "La mujer en la Antigua Roma", "Las mujeres en la familia romana" y "La madre en la familia romana".

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.