Migración Colombia
Migración Colombia es la autoridad migratoria de Colombia . Es la entidad responsable de monitorear y llevar a cabo el control migratorio en el marco de la soberanía nacional y de conformidad con la ley. [1]
Migración Colombia | ||||
---|---|---|---|---|
Unidad Administrativa Especial Migración Colombia | ||||
![]() | ||||
![]() Oficina en Cúcuta | ||||
Información general | ||||
Ámbito |
![]() | |||
Jurisdicción |
![]() | |||
Tipo | Unidad administrativa especial | |||
Sede | Calle 26 No 59-51 Edificio Argos, Bogotá | |||
Coordenadas | 4°38′42″N 74°06′02″O | |||
Sistema | Control Migratorio | |||
Organización | ||||
Ministros |
Álvaro Leyva Durán (Ministro de Relaciones Exteriores) | |||
Dirección |
Carlos Fernando García Manosalva (Director General) | |||
Depende de |
![]() | |||
Historia | ||||
Fundación | 31 de octubre de 2011 | |||
Sucesión | ||||
| ||||
Sitio web | ||||
Historia
El 31 de octubre de 2011, el gobierno de Colombia expidió el Decreto 4057, por el cual se suprime el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), se reasignan unas funciones y se dictan otrasdisposiciones. A través de este Decreto, se trasladaron las funciones de control migratorio de nacionales y extranjeros y los registros de identificación de extranjeros a una unidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, denominada Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. La nueva entidad fue creada mediante el Decreto 4062 de 2011.
Véase también
Referencias
- «Política y Objetivos de Calidad». Migración Colombia. 9 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2015. Consultado el 9 de octubre de 2018.