Mil Mi-24

El Mil Mi-24 (en ruso: Ми-24; designación OTAN: Hind[2]) es un helicóptero artillado y helicóptero de ataque[3] de gran tamaño y con capacidad limitada para transporte de tropas producido por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde comienzos de los años 1970.[4] Entre las variantes del Mi-24 se encuentran las versiones de exportación Mi-25 y Mi-35.

Mi-24 / Mi-25 / Mi-35
Ми-24 / Ми-25 / Ми-35

Mi-35M en el MAKS de 2019.
Tipo Helicóptero de ataque y transporte de tropas
Fabricante Mil
Primer vuelo 1969
Introducido 1972
Estado En servicio
Usuario Fuerza Aérea Rusa
Usuarios principales Otros operadores
Producción 1969-presente
N.º construidos Más de 2600
Coste unitario 25 millones de US$/18 millones de (coste de compra aproximado del Mi-35M en 2009)[1]
Desarrollo del Mil Mi-8
Desarrollado en Mil Mi-28

Es utilizado desde 1972 por la Fuerza Aérea Soviética, sus sucesores, y alrededor de medio centenar de naciones más. Los pilotos soviéticos apodaron a este helicóptero como "tanque volador" (en ruso: летающий танк, letayushchi tank). Otros nombres no oficiales que recibió fueron крокодил, Krokodil ("Cocodrilo"), debido al nuevo diseño de camuflaje del helicóptero,[5] y Stakan ("Vaso de vidrio"), debido a las grandes ventanas de cristal plano que rodeaban la cabina triplaza de la primera versión Mi-24.

Desarrollo

Mi-24A, primera versión de producción, con su cabina triplaza de cristales planos.

Nacimiento

A principios de los años 1970, mientras el Ejército de los Estados Unidos concluía que el helicóptero de ataque AH-56 Cheyenne debía ser sustituido por un nuevo tipo avanzado (el AH-64 Apache), la URSS puso en circulación el Mil Mi-24.

La primera maqueta del V-24 era muy similar al UH-1 Huey. El V-24 definió las principales características: dos tripulantes, blindaje, espacio para siete u ocho soldados con equipo completo y ametralladora además de cohetes y misiles guiados. El vehículo volador de combate de infantería era un concepto radical y el Ministerio de Defensa soviético fue reacio a respaldar inicialmente el proyecto. Tras tres maquetas diferentes y cinco variantes del fuselaje delantero se acordó finalmente un diseño final de 10,5 toneladas impulsado por un par de turbinas. Los militares exigieron que incorporara una ametralladora pesada de 12,7 milímetros en el frontal, además de misiles guiados Shturm.

Con las prisas por tener listo el helicóptero antes de que los burócratas pudieran cambiar de opinión se optó por utilizar piezas de otros helicópteros ya existentes. Los motores y los rotores principal y de cola se tomaron del helicóptero naval Mi-14.

El Mi-24 marcó una gran diferencia con los helicópteros soviéticos. La tripulación se sentaban en tándem bajo una gran cúpula de paneles de cristal blindado. Tenía espacio para un posible tercer tripulante. Un compartimento de transporte de personal en el centro del fuselaje contaba con una fila de asientos espalda contra espalda en el medio.

El Mi-24 pasó así de la mesa de dibujo a pruebas de vuelo en 1968 en menos de 18 meses. Era diferente del Apache y del Cheyenne; posiblemente su equivalente occidental más próximo sea el Sikorsky S-67 Blackhawk, desarrollado entre 1970 y 1972, utilizando como base de diseño la instalación motriz y el rotor de la popular y rentable serie S-61/H-3.

El Mi-24, asimismo, presentaba algunos componentes comunes con el principal helicóptero medio soviético en aquel momento, el Mil Mi-8, y, al igual que el S-67, cuenta con un sistema de rotor de tipo convencional, de la categoría de los totalmente articulados. En otras palabras, utiliza una de las modalidades más clásicas y mejor probadas de fijar las palas del rotor a la cabeza del mismo. Es, sin duda una solución eficaz y que comporta pocas dificultades de desarrollo, si bien incorporando algunos rasgos más avanzados en aras a la obtención de una mayor maniobrabilidad.

Los primeros modelos fueron enviados a las Fuerzas Armadas para su evaluación en 1971. El Hind-A tenía un buen número de problemas: rotación lateral, puntería del armamento y visibilidad limitada para el piloto. Un gran rediseño de la sección frontal del helicóptero resolvió la mayoría de estos problemas.

Los problemas

Las pruebas de vuelo iniciales desvelaron el primer fallo importante del diseño. Las alas, cuyo propósito era dar mayor sustentación además de llevar el armamento, tenían un efecto adverso sobre la estabilidad. Así que Mil diseñaria unas alas nuevas con un ángulo descendente.

Otro problema se debía a la instalación de los misiles, que iban en unos pilones bajo el fuselaje. Estos interferían con la línea de fuego de los cohetes en las alas. Además no dejaban que se abrieran las puertas de la cabina. Para corregirlo se desplazó los misiles a la punta de las alas.

El diseño original de la cabina era demasiado estrecha para albergar el sistema de guiado de las armas, lo que obligó a injertar un morro más largo y puntiagudo en los prototipos del helicóptero.

El tamaño y el peso relativamente altos del fuselaje limitaban su resistencia y la maniobrabilidad. En los giros pronunciados podría perder estabilidad. Esto se notó durante las pruebas realizadas en 1969 y todavía no se ha podido eliminar completamente. Para contrarrestar esta vulnerabilidad la URSS utilizaba el helicóptero en parejas o en grupos mayores, realizando ataques coordinados con cuidado para dañar múltiples zonas simultáneamente. Otra debilidad era la posibilidad de que el rotor principal golpeara la cola durante maniobras violentas. Su alto peso al estar cargado podía limitar también su eficiencia como helicóptero de combate. Ciertos militares sostienen que con un cargamento pesado, el Mi-24 precisa despegar como un avión al no poder elevarse verticalmente.[6]

Diseño

Puerta lateral del compartimento de tropas del Mi-24.

El núcleo del Mi-24 deriva del helicóptero de transporte Mi-8 (designación OTAN: "Hip"): dos motores turboeje en la parte superior que impulsan un rotor principal de cinco palas y 17,3 m montado en el medio y un rotor de cola de tres palas. La configuración de los motores hacen que el helicóptero tenga su distintiva doble toma de aire frontal. Las primeras versiones tenían una cabina de vuelo triplaza con una cubierta angulosa formada por grandes cristales planos; El Modelo D y las posteriores versiones pasaron a tener la típica cabina biplaza en tándem con una cubierta de "doble burbuja". Otros componentes de la estructura fueron tomados del modelo Mi-14 ("Haze"). Dos semialas en la zona central del fuselaje soportan los puntos de anclaje de armamento, cada una de ellas cuenta con tres soportes de armas, y además ofrecen sustentación. La carga de armamento que monta el Mi-24 depende de la misión, que puede ser de apoyo aéreo cercano, operaciones antitanque o combate aéreo.

Inclinaciones señaladas en un Mi-24W de la Aviación de las Fuerzas Terrestres de Polonia.

El fuselaje está fuertemente blindado y puede resistir impactos de munición calibre .50 (12,7 mm) desde todos los ángulos, incluso en las palas de titanio del rotor. La cabina está más protegida aún con una bañera de titanio y puede resistir impactos de proyectiles de cañón de 37 mm. La cabina y el compartimento de los tripulantes están sobrepresurizados para proteger a los ocupantes de condiciones NRBQ (nucleares, radiológicas, biológicas y químicas). Junto con el HAL LCH y el gigantesco Mi-26, son los únicos helicópteros del mundo con cabina presurizada que se han producido en serie. El compartimiento posterior no está presurizado.

Se prestó especial atención en hacer el Mi-24 un helicóptero veloz. El fuselaje tiene forma aerodinámica, y está equipado con un tren de aterrizaje triciclo retráctil para reducir la resistencia aerodinámica. Las semialas proporcionan una considerable sustentación a altas velocidades, hasta un cuarto de la fuerza de sustentación total. El rotor principal está inclinado 2,5° hacia la izquierda del fuselaje para contrarrestar la disimetría de sustentación a altas velocidades y proporcionar una plataforma de disparo más estable. El tren de aterrizaje también está inclinado, pero hacia la derecha para que el rotor permanezca nivelado cuando el aparato se encuentra en tierra, quedando el resto de la estructura inclinada hacia la derecha. La cola también es asimétrica para que genere una fuerza lateral a alta velocidad, ahorrando por tanto potencia en el rotor de cola.[7]

Comparación con los helicópteros occidentales

Mi-24 con cañón automático Gryazev-Shipunov GSh-30-2 en su proa del Centro de Evaluación y Pruebas del Ejército de EE. UU.

Como helicóptero que combina las funciones de ataque y transporte de tropas, el Mi-24 nunca tuvo una contrapartida directa en la OTAN. Aunque los helicópteros UH-1 Iroquois fueron usados en Vietnam para transportar tropas y también como helicópteros artillados, éstos no eran capaces de realizar ambas tareas al mismo tiempo. Convertir un UH-1 en un helicóptero artillado significaba desmontar toda la zona de pasajeros para alojar la munición y el combustible adicional, eliminando la capacidad de transporte de tropas. En cambio, el Mi-24 fue diseñado para realizar las dos tareas al mismo tiempo, y esto fue enormemente explotado por las unidades aerotransportadas del Ejército Soviético durante la Guerra soviética en Afganistán entre 1980 y 1989. El equivalente occidental más cercano fue el Sikorsky S-67, del que solo se construyó uno que fue destruido en un accidente en 1974, y que usaba muchos de los mismos principios de diseño y también fue creado como un helicóptero de ataque de alta velocidad y maniobrabilidad con un limitada capacidad de transporte de tropas;[3] y, al igual que el Mi-24, también fue diseñado utilizando muchos componentes de un producto ya existente, el Sikorsky S-61. El S-67, sin embargo, nunca entró en servicio. Otros helicópteros occidentales relativamente similares son el MH-60L Direct Action Penetrator estadounidense, una versión de propósito especial del UH-60 Black Hawk que es capaz de montar una serie de armamento en sus estructuras alares incluyendo misiles AGM-114 Hellfire y cohetes Hydra 70, el Sikorsky AH-60L Arpía III y el Sikorsky AH-60L Arpía IV de la Fuerza Aérea Colombiana, una transformación del Black Hawk realizada conjuntamente entre Sikorsky Aircraft, Elbit Systems y la Fuerza Aérea Colombiana que incluye gran cantidad de armamento.

Variantes

El Mi-24A estuvo listo para empezar a fabricarse en serie en 1970. Mil fabricó unos 240 aparatos. Pronto apareció un nuevo problema, en vuelo estacionario con viento cruzado el Mi-24 podía girar sin control sobre su eje vertical. Tras varios accidentes se trasladó el rotor de cola del lado de estribor al lado de babor.

Tomooco era bueno que el misil Falanga-M, que llevaba provisionalmente, tuviera un sistema de guiado manual que solo acertaba el blanco un 30% de las veces. La doctrina de combate estaba cambiando y ahora se consideraba el Mi-24A cada vez más como una aeronave de apoyo aéreo cercano en lugar de como una aeronave armada de transporte de tropas. Pero las deficiencias del Falanga-M hacían que el Mi-24A resultara inútil en ese papel de apoyo aéreo cercano.

En la práctica los Mi-24A se dedicaron principalmente al entrenamiento y al desarrollo de tácticas. Sin embargo se exportaron unidades a Afganistán, Vietnam, Libia o Etiopía.

Con el Mi-24B llegó la primera modificación importante para aumentar la potencia de fuego del Hind. Se incorporó una ametralladora tipo Gatling de cuatro cañones de 12,7 mm. en una torreta bajo el morro. Se adoptó el misil mejorado Falanga-P con guiado semiautomático. La precisión en la adquisición de blancos mejoró con la incorporación de cámara para operar con poca luz y sensores infrarrojos bajo el morro. El Mi-24B conservó la cúpula del Mi-24A. Pero el Mi-24B no llegó a entrar en servicio. La configuración de la cabina tenía muy mala visibilidad y sufrió un importante rediseño que le dió la configuración en forma de tándem en escalón.

El primer modelo con esta nueva cabina se suponía que iba a ser el Mi-24V, que también incorporaría un tren de aterrizaje modificado y la opción de depósitos de combustible bajo las alas. Pero los misiles Shturm todavía no estaban listos, así que se diseñó provisionalmente el Mi-24D con el misil Falanga-P. El Mi-24D empezó a fabricarse en 1973 y entró en servicio en 1976. Se diseñó una versión para exportación, el Mi-25. Se fabricó alrededor de 650 Mi-24D y Mi-25.

En 1973 por fin estuvo listo el misil Shturm-V y se presentó el primer ejemplar del definitivo Mi-24V. Por su mayor alcance, velocidad de vuelo y precisión gracias al guiado semiautomático el Shturm hizo que el Mi-24 destacara en su papel de apoyo aéreo cercano. El Mi-24V contaba con motores mejorados para vuelo en altura y climas calientes así como de aviónica modernizada. El Mi-24V empezó a fabricarse en 1976, y se produjeron alrededor de 1.400 aparatos.

En base a las duras lecciones aprendidas en Afganistán los Mi-24V incorporaron un sistema de alerta y seguimiento de radar, toberas de escape con supresión de infrarrojos, además de un inhibidor de infrarrojos y lanzadores de contramedidas infrarrojas para engañar a los misiles SHORAD de guiado por calor.

El Mi-24P, que era fundamentalmente un Mi-24V con una torre de 30 milímetros montada en el lado de estribor del morro. La nueva versión empezó a fabricarse en 1981 y también contó con su equivalente de exportación Mi-35P. Se fabricó alrededor de 620 aparatos de este modelo. El Sukhoi Su-25 llevaba la misma ametralladora. En Afganistán, ambas aeronaves desempeñaron un papel similar de apoyo a las tropas en tierra. Pero el arma de 30 mm. era un arma muy pesada, llevaba poca munición y tenía un montón de retroceso. Para encontrar el arma definitiva se presentó el Mi-24VP que llevaba un arma de 23 mm. en una torre en el morro. Pero la torre no era fiable y Mi-24VP tuvo poco éxito.

En Chechenia se vió la importancia de la capacidad de visión nocturna. Así nació el Mi-24PN, con un sistema de puntería de visión nocturna y pantallas en color para la cabina. Otros países como India o Argelia hicieron sus propias modificaciones para poder operar en todo tiempo.

Para clientes con dinero suficiente Russian Helicopters ofrece el Mi-35M. Esta versión cuenta con capacidad nocturna y todo tiempo y misiles guiados más potentes. El Mi-35M ha recibido pedidos de Rusia, Azerbaiyán, Brasil y Venezuela. Además el Mi-35M incorpora el rotor principal del Mi-28, un rotor de cola en forma de X que genera poco ruido, alas más cortas y un tren de aterrizaje no retráctil. Las opciones nuevas armas incluyen el misil aire-tierra Ataka-V y el misil aire-aire Igla-V.

El Mi-24 se ha labrado un nombre como una plataforma robusta y asequible para apoyo aéreo cercano. Ha entrado en acción en más conflictos que ninguna otra aeronave de combate de posguerra.

Comparación entre la cabina de un Mi-24A y un Mi-24D.
Cabina de un Mi-24D
Mi-24D en pruebas con misil Hawk en lugar de la ametralladora bajo el morro

lista

  • V-24 — Primera versión con 12 prototipos y modelos para desarrollo. Los primeros modelos estáticos eran similares al Bell UH-1A Huey, los posteriores se parecían al futuro Hind-A, uno fue modificado en 1975 y denominado A-10 para intentar récords de velocidad, con las alas retiradas y con la cabeza del rotor principal protegida por silenciadores de tipo inercial, el A-10 alcanzó los 368 km/h.
  • Mi-24 (Hind-A) — Versiones inicial como helicóptero armado de asalto, que podía transportar 8 soldados y 3 tripulantes o transportar 4 lanzadores de cohetes de 57 mm en 4 pilones sub-alares, 4 misiles antitanque MCLOS 9M17 Phalanga (AT-2 Swatter) en 2 rieles sub-alares, 4 bombas convencionales, así como una ametralladora calibre 12,7 mm en el morro. Fue el primer modelo de producción.
  • Mi-24B (Hind-A) — Serie de modelos experimentales del Hind-A, uno de los cuales fue empleado para probar el rotor de cola Fenestron.
  • Mi-24F (Hind-A) — Modificado con 7 costillas de refuerzo en el fuselaje a la altura de las bases de las alas y las antenas IFF SRO-2M Khrom ("Odd Rods" o varillas desiguales) reubicadas desde la cubierta de la cabina al radiador del aceite; se alargó e inclinó hacia abajo el tubo de escape APU. Esta denominación podría no ser la oficial.
  • Mi-24A (Hind-B) — Segundo modelo de producción. Sin la ametralladora rotativa de 4 cañones calibre 12,7 mm Yak-B bajo el morro. Tanto el Mi-24 como el Mi-24A entraron en servicio con la Fuerza Aérea de la Unión Soviética en 1972.
  • Mi-24U (Hind-C) — Versión de entrenamiento sin ametralladora bajo el morro ni pilones para armamento en los extremos de las alas.
  • Mi-24BMT - Versión transformada en barreminas, un pequeño número de Mi-24 fueron convertidos.
  • Mi-24D (Hind-D) — Más cerca de un helicóptero artillado que variantes anteriores. Morro rediseñado con 2 cabinas separadas para piloto y artillero, una sola ametralladora rotativa Yak-B calibre 12,7 mm bajo el morro; podía transportar 4 lanzadores de cohetes de 57 mm, 4 misiles antitanque SACLOS 9M17 Phalanga (mejora significativa comparada con sistema MCLOS del Mi-24A), además de bombas y otras armas. Entró en producción en 1973. Un Mi-24D fue vendido a Polonia en 1994 y empleado en 1996 para pruebas con la ojiva de un misil Hawk en lugar de la ametralladora bajo el morro. Tuvo una modificación sin identificar en la ventana que da a estribor de la cabina trasera.
  • Mi-24DU — Versión de entrenamiento con doble juego de mandos. Un pequeño número de Mi-24D fueron construidos como DU.
  • Mi-24PTRK — Un Mi-24D modificado para probar el sistema de misiles Shturm V para el Mi-24V.
  • Mi-24V (Hind-E) — Desarrollo posterior producido en 1976, visto por Occidente recién a comienzos de los 80. Armado con misil 9M114 Shturm (AT-6 Spiral), 8 misiles montados en 4 pilones sub-alares. Fue la versión más ampliamente producida con más de 1500 unidades. En Polonia fue denominado Mi-24W. Un Mi-24V fue mencionado como Mi-24T por razones desconocidas.
  • Arsenal Mi-24V upgrade — Actualización ucraniana del Mi-24V
  • Mi-24VP (Hind-E Mod) — Versión del Mi-24V con cañón automático doble GSh-23 en una torreta móvil en lugar de la ametralladora rotativa. Hecho en 1985, entró en servicio en 1989; solo 25 fabricados.[8] Un Mi-24VP voló con el rotor de cola Delta-H del Mi-28.
  • Mi-24VU (Hind-E) — Versión india de entrenamiento del Mi-24V (Hind-E).
  • Mi-24VD — Esta versión fue producida en 1985 para probar un cañón defensivo montado en la parte trasera del helicóptero.
  • Mi-24P (Hind-F) — Con cañón automático doble GSh-30K de 30 mm fijado lateralmente en lugar de ametralladora rotativa calibre 12,7 mm.
  • Mi-24P-2 — Versión actualizada del Mi-24P.
  • Mi-24G (Hind-F) — Versión a pedido de un Mi-24P con un cañón automático montado a estribor.
  • Mi-24 TECh-24 "Taller de Reparaciones Móvil" — Versión experimental del Hind-F, para probar su capacidad de recuperar aviones derribados.
  • Mi-24RKhR (Hind-G1) — Modelo de reconocimiento de zonas contaminadas, diseñado para recolectar muestras radioactivas, biológicas y químicas. Visto por primera vez durante el accidente nuclear de Chernobil. También es conocido como Mi-24R, Mi-24RK y Mi-24RKh (Rch).
  • Mi-24RA (Hind-G1 Mod) — Nueva versión del Mi-24V.
  • Mi-24RR — Modelo de reconocimiento para zonas contaminadas con elementos radioactivos, derivado del Mi-24R.
  • Mi-24K (Hind-G2) — Helicóptero de reconocimiento y observación artillera del Ejército.
  • Mi-24 con Modificaciones de campo en Afganistán — El blindaje de la cabina de pasajeros y los silenciadores de los tubos de escape eran frecuentemente retirados. Debido a los disparos accidentales al cambiar de posición, el ametrallador de la puerta tenía a su disposición una ametralladora a babor y otra a estribor. También se solía llevar a bordo armas pesadas para defensa personal y cohetes de repuesto para recargar los lanzadores en el campo de batalla.[9]
  • Mi-24 HMOSP Tamam — Actualización israelí.
  • Mi-24M — Modelo actualizado del Mi-24.
  • Mi-24VM — Versión del Mi-24V con aviónica actualizada para mejorar operación nocturna, nuevo equipo de comunicaciones, alas más cortas y ligeras, y sistema de armas actualizado para los misiles Ataka, Shturm, Igla-V y un cañón automático calibre 23 mm. Además otros cambios internos para aumentar la vida útil del helicóptero y facilitar su mantenimiento. Se espera que el Mi-24VM sea empleado hasta el 2015.
  • Mi-24VN (Hind-E) — Versión de ataque nocturno basada en un Mi-24V en Etapa 1 de configuración Mi-24VM.
  • Mi-24PM — Versión actualizada del Mi-24P que emplea la misma tecnología del Mi-24VM.
  • Mi-24PN — Versión con cámara de televisión y cámara FLIR en un domo del morro, emplea alas y aspas de la hélice principal del Mi-28, así como trenes de aterrizaje fijos en lugar de retráctiles. Es el principal helicóptero de ataque ruso, planeando como estándar para su flota, recibiendo 14 Mi-24PN en el 2004.[10]
  • Mi-24PS — Versión para la Policía o las Fuerzas Especiales, equipada con una cámara FLIR, faro rastreador, sistema de altoparlantes PA y anclajes para cuerdas de descenso.
  • Mi-24E — Versión para investigaciones medioambientales, llamada también Mi-24 de Muestreo Ecológico.
  • Mi-25 — Versión para exportación del Mi-24D.
  • Mi-35 (Hind-F) — Versión para exportación del Mi-24V.
  • Mi-35U — Versión de entrenamiento sin armas del Mi-35.
  • Mi-35P — Versión de exportación del Mi-24P, con motores TV3-117M, velocidad máxima de 330 km/h, alcance aprox. de 500 km y techo de vuelo de 5.700 m. Su arma principal es un cañón bitubo GSH-30K de 30 mm. montado a la derecha del fuselaje con 750 proyectiles. Adicionalmente puede llevar pods de cañones UPK-23-250 de 23 mm., cohetes S-5 de 57 mm., S-8 de 80, S-13 de 122 y S-24B de 240 mm.[11]
  • Mi-35M (Mi-35M1) — Versión de ataque nocturno para exportación, viene equipada con sensores y aviónica occidentales.
  • Mi-35M2 — Versión actualizada del Mi-35M.
  • Mi-35M3 — Versión del Mi-24VM para exportación.
  • Mi-24 SuperHind Mk.II — Versión con aviónica occidental actualizada, producida por la compañía sudafricana Advanced Technologies and Engineering (ATE).[12]
  • Mi-24 SuperHind Mk.III/IV — Extensiva actualización operativa del Mi-24 original, que incluye armamento, aviónica y contra-medidas.[13]
  • Mi-24 SuperHind Mk.V — La más reciente versión del "SuperHind", con el morro totalmente rediseñado y cabina de transporte abierta.
  • Primeros modelos del Mi-28 — Inicialmente, un Mi-24 de producción temprana (probablemente un Hind-A con las alas retiradas) fue equipado con un tubo para medir la velocidad del aire como una primera prueba para la tecnología del Mi-28. Más tarde, unos cuantos helicópteros Mi-24D fueron equipados con el radomo del Mi-28 para probar conjuntamente las capacidades de puntería, pilotaje y navegación, mientras que a los demás se les rediseñó el fuselaje para que se parezcan al futuro Mi-28 pero con cabinas redondeadas.[14]

Operadores

     Usuarios de helicópteros Mi-24, Mi-25, y Mi-35.

Actuales

Una pareja de helicópteros Mi-35 del Cuerpo Aéreo del Ejército Nacional Afgano en 2007.
 Afganistán
 Angola
 Argelia
 Armenia
 Azerbaiyán
 Bielorrusia
 Birmania
 Brasil
 Bulgaria
 Burkina Faso
 Chipre
  • Las Fuerzas Aéreas de Chipre tienen en servicio (a fecha de 2010) 11 Mi-35P.[23]
 Corea del Norte
 Costa de Marfil
  • Fuerza Aérea de Costa de Marfil
 Cuba
 Eritrea
  • Fuerza Aérea de Eritrea. 17 Mi-24D/E y 4 Mi-35.
 Estados Unidos
 Etiopía
 Georgia
 Guinea
 Guinea Ecuatorial
Mi-24 de la Fuerza Aérea Húngara con un diseño de pintura especial durante una exhibición aérea en 2007.
 Hungría
 India
  • Fuerza Aérea India. 20 helicópteros Mi-35 en servicio en dos escuadrones (No.104 Firebirds y No.125 Gladiators).[29]
 Indonesia
  • Las Fuerzas de Tierra del Ejército Nacional de Indonesia cuentan con 8 Mi-35 en servicio.[30]
 Kirguistán
  • Fuerza Aérea de Kirguistán. 9 en servicio, 31 almacenados.
 Líbano
Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista
 Libia
 Macedonia del Norte
  • Aviación Militar de Macedonia del Norte. 8 Mi-24V.
 Malí
  • Fuerza Aérea de la República de Malí. Dos Mi-24D suministrados por Bulgaria en 2007.[34] En 2016 se ordenaron cuatro Mil Mi-35. Se entregaron en 2017 los dos primeros en enero de 2021 y los dos restantes.[35]
 Mongolia
  • Mando de Fuerzas de Defensa Aérea Mongol. 25 Mi-24V.[36]
 Mozambique
 Namibia
  • Fuerza Aérea Namibia. Dos Mi-25.[37]
 Nigeria


 Perú
Mi-24W(V) del Ejército Polaco.

 Polonia

 República Checa
 Artsaj
  • 5 Mi-24 mostrados en una exhibición militar en 2012.[cita requerida]
 Ruanda
  • Fuerza Aérea Ruandesa. 2 helicópteros.
 Rusia
 Senegal
 Siria
 Sri Lanka
 Sudán
  • Fuerza Aérea Sudanesa
 Tayikistán
  • Tropa Aérea y de Defensa Aérea de Tayikistán. 4 Mi-24 en servicio y 8 almacenados.
Una pareja de helicópteros Mi-24 ucranianos.
 Ucrania
 Uganda
  • Ala Aérea Fuerza de Defensa Popular de Uganda. De un total de 12 helicópteros recibidos, sólo permanece un ejemplar en servicio.[43]
 Uzbekistán
  • Fuerza Aérea y Defensa Aérea Uzbeca. 51 helicópteros.
 Venezuela
 Vietnam
 Yemen
  • Fuerza Aérea Yemení. 14 Mi-24D y 8 Mi-35.
 Yibuti
  • Fuerza Aérea de Yibuti. 3 helicópteros.[47]
 Zimbabue
  • Fuerza Aérea de Zimbabue. 6 Mi-35.

Antiguos operadores

 Alemania
 Alemania Oriental
 Camboya
 Croacia
  • La Fuerza Aérea y Defensa Aérea Croata tuvo un total de 9 helicópteros Mi-24D/V en servicio y participaron con gran éxito en la Operación Tormenta. Los 2 Mi-24D, más antiguos, fueron retirados en 2002 quedando en servicio un escuadrón formado por 7 Mi-24V. El gobierno decidió retirar estos helicópteros en 2005 debido a los altos costes que tendría su modernización, 6 fueron puestos en venta a un precio de 83.000 dólares por aeronave, mientras el Mi-24V restante fue enviado a un museo. Como en Croacia no hubo un plan para incorporar un nuevo modelo de helicóptero de ataque para sustituir a los Mi-24, las misiones de apoyo a tierra que estos desempeñaban pasaron a ser asumidas por nuevos helicópteros artillados Mi-171. En 2007, Croacia estuvo a punto de vender los Mi-24 a Georgia pero tras la desaprobación de Vladímir Putin, la venta no se llevó a cabo para no dañar las relaciones con Rusia.
 Checoslovaquia
 Eslovaquia
  • Fuerza Aérea Eslovaca. Los Mi-24D/V heredados de la antigua Fuerza Aérea Checoslovaca fueron retirados de servicio el 21 de septiembre de 2011 tras alcanzar el fin de su vida útil.
 Irak
 Kazajistán
  • Removido del armamento.
 Nicaragua
  • Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua. Vendidos a Perú en 1992, menos uno que se conserva expuesto en las instalaciones de la Fuerza Aérea de Nicaragua en Managua (Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino).
 Polonia
 Serbia
 Sierra Leona
 Unión Soviética

Accidentes e Incidentes

  • El 9 de noviembre de 2020 el ejército ruso dijo que uno de sus helicópteros Mi-24 había sido derribado sobre Armenia cerca de la frontera con una región perteneciente a Azerbaiyán, matando a dos miembros de la tripulación e hiriendo a otro, según los informes indican que el derribo se produjo por uno de los sistemas antiaéreos SAM. Por su parte Azerbaiyán admitió que accidentalmente derribó el helicóptero ruso, el Ministro de Relaciones Exteriores del país indicó que ya se encuentran realizando las investigaciones para obtener una respuesta sobre lo sucedido ese día.[50]

Historia operacional

Helicópteros Mi-35 del Cuerpo Aéreo del Ejército Nacional Afgano volando en el sur de Afganistán en 2009.

El helicóptero fue utilizado intensamente durante la Guerra de Afganistán (1978-1992), principalmente para bombardear a los guerrilleros muyahidines. Este helicóptero estuvo a punto de ganar la Guerra de Afganistán al poder destruir grupos de guerrilleros casi sin sufrir daños ya que estaba blindado contra armas ligeras.

En 1982, ocurrió un caso único: Un Mi-24V sirio derribó dos cazas israelìes F-4 en el Valle de la Bekaa.[51]

Estados Unidos suministró misiles termodirigidos Stinger a los muyahidines, y los Mi-8 y Mi-24 fueron los objetivos favoritos de los guerrilleros. Pero a pesar de todo el Mi-24 demostró ser muy eficaz, ganándose el respeto tanto de pilotos soviéticos como de los propios muyahidines, que se dispersaban rápidamente cuando veían encenderse los cohetes que señalizaban la designación del objetivo. Los afganos apodaron al Mi-24 como el "Carro del Diablo" y solían decir «No tememos a los soviéticos. Tememos sus helicópteros».

La Fuerza Aérea Sandinista (FAS) de Nicaragua usó estos aparatos (en la versión Mi-25D) profusamente durante los años de lucha frente a las guerrillas de los "Contras", siendo esenciales en la operación "Danto" de 1988. Durante esta guerra, dos Mi-25D fueron derribados por misiles Stinger suministrados por EE. UU. a los Contras y uno desertó a Honduras, donde fue examinado por personal estadounidense, destacando que era una versión diferente a la que los soviéticos usaron en Afganistán.

El Mi-24 fue empleado por el Ejército iraquí durante la larga guerra que libró contra su vecino Irán. Su armamento pesado fue un factor clave en el severo daño que ejerció a las fuerzas de tierra iraníes. Esta guerra vio las únicas batallas de helicópteros en el aire en la historia, donde los Mi-24 iraquíes comabatían contra los AH-1J SeaCobras iraníes (suministrados por los Estados Unidos antes de la revolución iraní).

Durante la primera y segunda guerra chechena en la república rusa de Chechenia, los Mi-24 fueron empleados por las fuerzas armadas rusas. Como en Afganistán, sin embargo, los Mi-24 eran vulnerables y docenas de ellos fueron derribados o se estrellaron durante diversas operaciones militares. Una causa que contribuyó a estos choques fue el pobre mantenimiento dado a estos helicópteros envejecidos.[cita requerida]

Empleado en numerosas guerras en África: Congo, Costa de Marfil, Liberia, Angola, Eritrea, Sudán. Cuba los utilizó en la guerra de Etiopía contra la invasión de Somalia en 1978, y en la guerra de Angola, en el marco de la Operación Carlota.

En el conflicto del Cenepa, la fuerza aérea peruana utilizó sus Mi-25 con éxito (muchos de los cuales habían sido adquiridos a Nicaragua y ya habían participado en el conflicto de ese país) para aniquilar las posiciones adversarias que se encontraban en la zona del Alto Cenepa, llegando a perder 1 por el fuego de la artillería antiaérea ecuatoriana.

Guerra Ruso-ucraniana

Historial de combate

Nicaragua (1980-1988)

Los Mi-25 fueron utilizados por el Ejército de Nicaragua durante la guerra civil de la década de 1980. Nicaragua recibió 12 Mi-25 a mediados de la década de 1980 para hacer frente a los insurgentes, llamados Ls Contra y apoyados por EEUU. Los Mi-25 fueron utilizados en ataques contra los Contras y también eran lo suficientemente rápidos como para interceptar aviones ligeros de suministro utilizados por los insurgentes. La Administración Reagan consideró la introducción de los Mi-25 como una escalada de tensiones. Parte de la respuesta fue suministrar misiles SHORAD a los insurgentes.

Dos Mi-25 fueron derribados por Misiles Stinger de los Contras. Otro Mi-25 resultó dañado cerca de la frontera con Honduras, cuando fue interceptado por aviones F-86 Sabre y A-37 Dragonfly hondureños. Un Mi-25 fue trasladado a Honduras por un piloto sandinista desertor en diciembre de 1988.

Guerra civil de Sri Lanka (1987-2009)

La Fuerza de Mantenimiento de la Paz de la India (1987-1990) en Sri Lanka utilizó Mi-24. Un destacamento de la Fuerza Aérea de la India se desplegó en apoyo de lasl lucha contra la guerrilla de los Tigres de Liberación de Tamil Eelam (LTTE). Se cree que las pérdidas indias se redujeron considerablemente gracias al apoyo de sus Mi-24. Los indios no perdieron ningún Mi-24, ya que los Tigres no tenían armas capaces de derribar el helicóptero en ese momento.

Desde noviembre de 1995 el Mi-24 fue utilizado por la Fuerza Aérea de Sri Lanka contra los LTTE y demostró ser muy eficaz en apoyo aéreoa las fuerzas terrestres. La Fuerza Aérea de Sri Lanka operó una combinación de versiones Mi-24/35P y Mi-24V/35 en su Escuadrón de Helicópteros de Ataque No. 9. Los helicópteros se actualizaron con sistemas israelíes FLIR y de guerra electrónica. Cinco se actualizaron para interceptar pequeños aviones agregandoles un radar, sistemas de seguimiento de objetivos montados en el casco y misiles aire-aire. Varios Mi-24 se perdieron en combate a manos de misiles de los LTTE. Otros dos se perdieron en ataques a bases aéreas, con otro más muy dañado que luego regresó al servicio.

Perú (1989-1995)

La Fuerza Aérea Peruana recibió 12 Mi-25D y 2 Mi-25DU entre 1983 y 1985 a raíz del conflicto de Paquisha de 1981 con Ecuador. Años después 4 Mi-24D y 3 Mi-25D se compraron a Nicaragua de segunda mano. Desde 1982 los Mi-24/25 han estado basados en la base aérea de Vitor, cerca de La Joya, siendo operados por el 2º Grupo Aéreo - 211º Escuadrón Aéreo. Su primer despliegue de combate ocurrió en junio de 1989 durante la lucha contra las guerrillas en el altiplano peruano, principalmente contra Sendero Luminoso. A pesar de que el conflicto continúa, ha disminuido nucho en intensidad y ahora se limita a las áreas selváticas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).


Mil Mi-24 El Mil Mi-24 (en ruso : Миль Ми-24 ; nombre de informe de la OTAN : Hind ) es un helicóptero de combate de gran tamaño , helicóptero de ataque y transporte de tropas de baja capacidad con espacio para ocho pasajeros. [1] Es producido por Mil Moscow Helicopter Plant y ha sido operado desde 1972 por la Fuerza Aérea Soviética y sus sucesores, junto con otras 48 naciones.

Mi-24 / Mi-25 / Mi-35

Un Mi-24W de las fuerzas terrestres polacas Papel Helicóptero de ataque con capacidad de transporte . origen nacional Unión Soviética / Rusia Fabricante Mil Primer vuelo 19 de septiembre de 1969 Introducción 1972 Estado En servicio Usuarios primarios Russian Air Force 58 otros usuarios (consulte la sección Operadores a continuación) Producido 1969-presente Número construido 2.648 Desarrollado por Mil Mi-8 En los círculos de la OTAN , las versiones de exportación, Mi-25 y Mi-35 , se indican con un sufijo de letra como "Hind D" y "Hind E". Los pilotos soviéticos llamaron al Mi-24 el "tanque volador" (en ruso: летающий танк , romanizado: tanque letayushchiy ), un término utilizado históricamente con el famoso avión de ataque terrestre blindado Il-2 Shturmovik soviético de la Segunda Guerra Mundial . Los apodos no oficiales más comunes eran "Galina" (o "Galya"), "Cocodrilo" (en ruso: Крокодил , romanizado: Krokodil ), debido al esquema de camuflaje del helicóptero, y "Drinking Glass" (en ruso: Стакан , romanizado: Stakan ), debido a las placas de vidrio plano que rodean las cabinas de las variantes anteriores del Mi-24 . [2]

Desarrollo A principios de la década de 1960, el diseñador soviético Mikhail Mil descubrió que la tendencia hacia una movilidad en el campo de batalla cada vez mayor daría como resultado la creación de vehículos de combate de infantería voladores , que podrían usarse para realizar misiones de transporte de infantería y apoyo de fuego. La primera expresión de este concepto fue una maqueta presentada en 1966 en el taller experimental de la fábrica número 329 del Ministerio de Aeronaves, donde Mil era el diseñador jefe. La maqueta designada como V-24 se basó en otro proyecto, el helicóptero utilitario V-22 , que nunca voló. El V-24 tenía un compartimento de infantería central que podía albergar a ocho soldados sentados espalda con espalda, y un conjunto de pequeñas alas colocadas en la parte superior trasera de la cabina de pasajeros, capaces de albergar hasta seis misiles o cohetes y un GSh de dos cañones. -Cañón 23L fijado al patín de aterrizaje.


Mil Mi-24A Mil propuso el diseño a los jefes de las fuerzas armadas soviéticas. Si bien contó con el apoyo de varios estrategas, varios miembros de mayor jerarquía de las fuerzas armadas se opusieron a él, quienes creían que las armas convencionales eran un mejor uso de los recursos. A pesar de la oposición, Mil logró persuadir al primer adjunto del ministro de Defensa, el mariscal Andrey A. Grechko , de convocar un panel de expertos para investigar el asunto. Si bien las opiniones del panel fueron mixtas, los partidarios del proyecto finalmente se impusieron y se emitió una solicitud de propuestas de diseño para un helicóptero de apoyo en el campo de batalla. El desarrollo y uso de cañoneras y helicópteros de ataque por parte del ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam convenció a los soviéticos de las ventajas del apoyo terrestre de helicópteros armados y fomentó el apoyo para el desarrollo del Mi-24. [3]

Los ingenieros de Mil prepararon dos diseños básicos: un diseño de un solo motor de 7 toneladas y un diseño de dos motores de 10,5 toneladas, ambos basados ​​en el turboeje Izotov TV3-177A de 1.700 hp . Más tarde, se produjeron tres maquetas completas, junto con cinco maquetas de cabina para permitir que las posiciones del piloto y del operador de la estación de armas se ajustaran con precisión.

La oficina de diseño de Kamov sugirió una versión militar de su helicóptero Ka-25 ASW como una opción de bajo costo. Esto se consideró, pero luego se abandonó a favor del nuevo diseño de dos motores Mil. Se realizaron varios cambios ante la insistencia de los militares, incluido el reemplazo del cañón de 23 mm por una ametralladora pesada de fuego rápido montada en una torreta de mentón, y el uso del 9K114 Shturm (AT-6 Spiral) anti- misil tanque.

Guerra de Ogaden (1977-1978)

El primer uso en combate del Mi-24 fue durante la Guerra de Ogaden. Los helicópteros Mi-24 etíopes fueron parte del suministro masivo de equipo militar que Etiopía recibió de la URSS hacia finales de 1977. Los Mi-24 fueron fundamentales en el asalto que permitió a los etíopes retomar el Ogaden a principios de 1978.

Chad (1978-1987)

Se cree que 40 Mi-25 y 12 Mi-35 fueron entregados a Libia. La fuerza aérea libia utilizó sus Mi-24 y Mi-25 durante sus numerosas intervenciones en la guerra civil de Chad. Los Mi-24 se utilizaron por primera vez en octubre de 1980 en la batalla de N'Djamena, ayudando a la milicia pro-libia a tomar la capital.

En 1987 las Fuerzas Armadas del Norte, respaldadas por EEUU y Francia, capturaron la base aérea libia de Ouadi-Doum, en el norte de Chad. Entre los aviones capturados había tres Mi-25. Estos fueron enviados a Francia, desde donde se envió uno al Reino Unido y otro a Estados Unidos.

Afganistán (1979-1989)

El Mi-24 operó extensamente contra los combatientes muyahidines. Cuando se suministró misiles Stinger de a los muyahidines los helicópteros Mi-8 y Mi-24 fueron los objetivos favoritos de los rebeldes.

De desconoce el número total de Mi-24 utilizados en Afganistán. A finales de 1990 el ejército soviético tenía 1.420 Mi-24. Durante la guerra se estimó que la fuerza de helicópteros en Afganistán era de hasta 600, y hasta 250 eran Mi-24. Un informe de la CIA de 1987 decía que el número de Mi-24 en Afganistán se aumentó de 85 en 1980 a 120 en 1985.

Primer despliegue

En abril de 1979 se entregaron varios Mi-24 al gobierno afgano para hacer frente a las guerrillas. Los pilotos afganos estaban bien entrenados e hicieron un uso eficaz, pero los muyahidines no eran fáciles de encontrar. El primer Mi-24 derribado se perdió el 18 de julio de 1979.

Contra los rebeldes afganos el Mi-24 demostró ser letal. Los rebeldes lo llamaron Shaitan-Arba (Carro de Satanás). En un caso un Mi-24 que se quedó sin municiones logró rescatar d una emboscada a una compañía de infantería maniobrando agresivamente hacia las guerrillas. El Mi-24 era popular entre las tropas, ya que podía permanecer tiempo sobre el campo de batalla y proporcionar fuego según fuera necesario. Por contra los aviones de ataque solo podían quedarse por un corto tiempo antes de regresar a la base para repostar.

Las armas favoritas del Mi-24 era el cohete de 80 mm. y el cañón de 23 mm.. A menudo se llevaba a bordo munición adicional para que la tripulación pudiera aterrizar y recargar en el campo de batalla. El Mi-24 podría transportar diez bomba de 100 kilogramos para ataques en campamentos o puntos fuertes, mientras que para los objetivos más duros se empleaba una carga de cuatro bombas de 250 kilogramos o dos de 500 kilogramos. Algunas tripulaciones de Mi-24 se volvieron expertos en lanzar bombas de modo preciso. También se utilizaron bombas explosivas de combustible-aire en unos pocos casos. Las tripulaciones desconfiaban ya que inicialmente se subestimó la fuerza explosiva y varios Mi-24 fueron atrapados por las ondas expansivas.

La experiencia de combate demostró rápidamente las desventajas de un Mi-24 transportando tropas. Las tripulaciones preferían volar con una carga ligera, especialmente dadas las operaciones a grandes altitudes en Afganistán. El blindaje del compartimento de tropas se quitó a menudo para reducir el peso. Las tropas se llevaban en helicópteros Mi-8 mientras que los Mi-24 proporcionaban apoyo de fuego.

Se reveló útil llevar a un técnico en el compartimiento de la tripulación para manejar una ametralladora ligera. Esto daba cierta capacidad de vigilar la espalda mientras se dejaba detrás un área objetivo. En algunos casos se colocó una ametralladora ligera en ambos lados para permitir al técnico moverse de un lado a otro sin tener que llevar la ametralladora con él.

Aún asi existía una visión ciega hacia la parte trasera, y Mil experimentó colocando una ametralladora en la parte posterior del fuselaje, accesible para el artillero a través de un estrecho camino. El experimento fue infructuoso, ya que el espacio estaba abarrotado. Durante una demostración, un general con sobrepeso se quedó atascado en acceso. Los Mi-24 operativos en Afganistán fueron equipados con espejos retrovisores para ayudar al piloto a detectar amenazas y tomar medidas evasivas.

Además de proteger los asaltos heliportados y apoyar las acciones terrestres, el Mi-24 también protegió los convoyes para evitar las emboscadas. Los Mi-24 cazadores-asesinos operaban en parejas, pero más a menudo en grupos de cuatro u ocho, para proporcionar apoyo mutuo. Los muyahidines aprendieron a moverse principalmente de noche para evitarlos y, en respuesta de entrenó a los Mi-24 en combate nocturno, lanzando bengalas con paracaídas para iluminar los posibles objetivos. Los muyahidines se dispersaban lo más rápido posible cuando las bengalas se encendian cerca.

Desgaste en Afganistán

La guerra trajo consigo pérdidas por desgaste. El ambiente polvoriento y a menudo caluroso era duro. Las condiciones polvorientas llevaron al desarrollo de los filtros de entrada de aire PZU.

Las principales armas de defensa aérea de los rebeldes al principio de la guerra eran ametralladoras pesadas y los cañones antiaéreos. Cualquier cosa más pequeña que un proyectil de 23 mm. generalmente no causaba mucho daño a un Mi-24. Los paneles de vidrio de la cabina eran resistentes a disparos de 12,7 mm.. Los rebeldes comenzaron rápidamente a utilizar misiles MANPADS, como el Strela y Redeye, ya fuera capturados o provistos de fuentes occidentales. Muchos procedían de los que los israelíes habían capturado en 1973 o Líbano. Debido a las capacidades limitadas de estos misiles, el entrenamiento deficiente y el mal estado de los misiles no fueron muy efectivos. En cambio el RPG-7 fue la primera contramedida efectiva contra el Hind. Dado que el RPG-7 no está guiadonlos pilotos podían evadirlos con facilidad si se daban cuenta y la nube de humo y polvo facilitaba a los artilleros detectar la posición del tirador.

A partir de 1986 la CIA comenzó a suministrar a los rebelded los nuevos misiles Stinger. Eran una mejora notable con respecto a las armas anteriores yderribaron 43 aeronaves de todo tipo. Si bien su impacto militar no fue significativo, su valor real fue como si efecto disuasivo contra el poder aéreo de la ocupación soviética. Los misiles Stinger eran resistentes a la interferencia de bengalas señuelo. Se instalaron bengalas de contramedidas y sistemas de advertencia de misiles en todos los helicópteros Mil Mi-2 , Mi-8 y Mi-24, dando a los pilotos la oportunidad de evadir los misiles disparados contra ellos. También se instalaron dispositivos de disipación de calor en los escapes para disminuir la firma de calor. Se introdujeron cambios tácticos y doctrinales para dificultar al enemigo el empleo de MANPADS. Todas estas medidas redujeron la amenaza del Stinger, pero no la eliminaron.

La doctrina de ataque del Mi-24 era acercarse a su objetivo desde gran altura y picar hacia abajo. Con la introducción del Stinger se cambió a vuelo a ras de la tierra, donde se acercaban volando muy cerca del suelo y más lateralmente, apareciendo solo a unos 61 metros para apuntar cohetes o cañones.

Los Mi-24 también se utilizaron para proteger los transportes que entraban y salían de Kabul. Llevaban bengalas para cegar los misiles buscadores de calor. Las tripulaciones se autodenominaron Matrosov obligatorios, en honor a un héroe soviético de la Segunda Guerra Mundial que se arrojó sobre una ametralladora alemana para dejar que sus camaradas se abrieran paso.

Según fuentes rusas, se perdieron 74 helicópteros, incluidos 27 derribados por Stinger y dos por Redeye. En muchos casos los helicópteros, gracias a su blindaje y la dureza de la construcción, resistieron daños significativos y pudieron regresar a la base.

Tripulaciones de Mi-24 y fin de la participación soviética

Las tripulaciones de Mi-24 llevaban rifles de asalto AK-74 y otras armas de mano para darles una mejor oportunidad de supervivencia si se les obligaba a bajar. [18] Al principio de la guerra, Marat Tischenko, jefe de la oficina de diseño de Mil, visitó Afganistán para ver qué pensaban las tropas de sus helicópteros, y las tripulaciones de los cañoneras le exhibieron varias veces. Incluso demostraron maniobras, como el barril , que los ingenieros de diseño consideraban imposibles. Un asombrado Tischenko comentó: "Pensé que sabía lo que podían hacer mis helicópteros, ¡ahora no estoy tan seguro!" [18]

El último Mi-24 soviético derribado fue durante la noche del 2 de febrero de 1989, y ambos tripulantes murieron. También fue el último helicóptero soviético perdido durante casi 10 años de guerra. [21]

Dos helicópteros Mil Mi-35 Hind disparan su cañón Gatling de 12,7 mm durante una salida de entrenamiento sobre el sur de Afganistán el 4 de octubre de 2009. Aviadores estadounidenses con el 438º Grupo de Entrenamiento Expedicionario Aéreo Mi-24 en Afganistán después de la retirada soviética Los Mi-24 pasados ​​a las fuerzas afganas respaldadas por los soviéticos durante la guerra permanecieron en menguante servicio en la reñida guerra civil que continuó después de la retirada soviética. [18]

Los Mi-24 de la Fuerza Aérea afgana en manos de los talibanes en ascenso gradualmente se volvieron inoperantes, pero algunos volados por la Alianza del Norte , que tenía asistencia rusa y acceso a repuestos, permanecieron operativos hasta la invasión estadounidense de Afganistán a fines de 2001. En 2008 , la Fuerza Aérea de Afganistán recibió seis helicópteros Mi-35 reacondicionados, comprados a la República Checa. Los pilotos afganos fueron entrenados por la India y comenzaron los ejercicios de tiro real en mayo de 2009 para escoltar a los helicópteros de transporte Mi-17 en operaciones en zonas conflictivas del país.

Guerra Irán-Irak (1980-1988)

El Mi-25 vio un uso considerable por parte del ejército iraquí durante la larga guerra contra Irán. [24] Su armamento pesado causó graves pérdidas a las fuerzas terrestres iraníes durante la guerra. Sin embargo, el Mi-25 carecía de una capacidad antitanque efectiva, ya que solo estaba armado con misiles obsoletos 9M17 Skorpion . [25] Esto llevó a los iraquíes a desarrollar nuevas tácticas de artillería, con la ayuda de los asesores de Alemania Oriental . Los Mi-25 formarían equipos "cazadores-asesinos" con Aérospatiale Gazelles de fabricación francesa , con los Mi-25 liderando el ataque y usando su enorme potencia de fuego para suprimir las defensas aéreas iraníes, y las Gazelles usando sus misiles HOT para atacar vehículos de combate blindados. . Estas tácticas resultaron eficaces para detener las ofensivas iraníes, como la Operación Ramadán en julio de 1982 [25].

Un Mil Mi-25 iraquí, derribado durante la guerra Irán-Irak , en exhibición en un museo militar en Teherán . Esta guerra también vio las únicas batallas de helicópteros aire-aire confirmadas en la historia con los Mi-25 iraquíes volando contra el AH-1J SeaCobras iraní (suministrado por los Estados Unidos antes de la Revolución iraní ) en varias ocasiones separadas. En noviembre de 1980, poco después de la invasión inicial de Irán a Irán, dos SeaCobras iraníes se enfrentaron a dos Mi-25 con misiles antitanques guiados por cable TOW . Un Mi-25 cayó de inmediato, el otro resultó gravemente dañado y se estrelló antes de llegar a la base. [21] [26] Los iraníes repitieron este logro el 24 de abril de 1981, destruyendo dos Mi-25 sin sufrir pérdidas. [21] Un Mi-25 también fue derribado por un IRIAF F-14A . [27]

Los iraquíes respondieron alegando la destrucción de un SeaCobra el 14 de septiembre de 1983 (con ametralladora YaKB), luego tres SeaCobra el 5 de febrero de 1984 [26] y tres más el 25 de febrero de 1984 (dos con misiles Falanga, uno con S-5 cohetes). [21] Un artículo de noticias de 1982 publicado en el Iraqi Observer afirmó que un Mi-24D iraquí derribó un F-4 Phantom II iraní usando sus armamentos, ya sean misiles antitanques, cañones o cohetes no guiados S-5 . [28] Esta afirmación fue posteriormente desacreditada. [29]

Después de una pausa en las pérdidas de helicópteros, ambos bandos perdieron un helicóptero el 13 de febrero de 1986. [21] Más tarde, un Mi-25 reclamó un SeaCobra derribado con un cañón YaKB el 16 de febrero, y un SeaCobra reclamó un Mi-25 derribado con cohetes. el 18 de febrero. [21] El último enfrentamiento entre los dos tipos fue el 22 de mayo de 1986, cuando los Mi-25 derribaron un SeaCobra. El recuento final de reclamaciones fue de 10 SeaCobras y 6 Mi-25 destruidos. Los números relativamente pequeños y las inevitables disputas sobre el número real de asesinatos hacen que no esté claro si un helicóptero tenía una superioridad técnica real sobre el otro. Los Mi-25 iraquíes también se cobraron 43 muertes contra otros helicópteros iraníes, como Agusta-Bell UH-1 Hueys . [26]

En general, a los pilotos iraquíes les gustó el Mi-25, en particular por su alta velocidad, largo alcance, gran versatilidad y gran carga de armas, pero no les gustaron las armas relativamente ineficaces y la falta de agilidad. [25] El Mi-25 también fue utilizado por Irak en una guerra química contra civiles iraníes y kurdos en Halabja . [26]

Guerra civil nicaragüense (1980-1988) Los Mi-25 también fueron utilizados por el Ejército de Nicaragua durante la guerra civil de la década de 1980. [30] [31] Nicaragua recibió 12 Mi-25 (algunas fuentes afirman 18) a mediados de la década de 1980 para hacer frente a los insurgentes de la " Contra ". [26] Los Mi-25 realizaron ataques terrestres contra los Contras y también fueron lo suficientemente rápidos como para interceptar aviones ligeros utilizados por los insurgentes. La Administración Reagan de Estados Unidos consideró la introducción de los Mi-25 como una importante escalada de tensiones en Centroamérica.

Dos Mi-25 fueron derribados por Stingers disparados por los Contras. Un tercer Mi-25 resultó dañado mientras perseguía a Contras cerca de la frontera con Honduras, cuando fue interceptado por F-86 Sabres y A-37 Dragonflies hondureños . Un cuarto piloto fue trasladado a Honduras por un piloto sandinista desertor en diciembre de 1988.

Guerra civil de Sri Lanka (1987-2009) La Fuerza de Mantenimiento de la Paz de la India (1987-1990) en Sri Lanka utilizó Mi-24 cuando un destacamento de la Fuerza Aérea de la India se desplegó allí en apoyo de las fuerzas armadas de India y Sri Lanka en su lucha contra varios grupos militantes tamiles como los Tigres de Liberación de Tamil Eelam (LTTE). Se cree que las pérdidas indias se redujeron considerablemente gracias al fuerte fuego de apoyo de sus Mi-24. Los indios no perdieron ningún Mi-24 en la operación, ya que los Tigres no tenían armas capaces de derribar el helicóptero en ese momento. [26] [32]

Desde el 14 de noviembre de 1995, el Mi-24 ha sido utilizado por la Fuerza Aérea de Sri Lanka en la guerra contra los LTTE y ha demostrado ser muy eficaz para proporcionar apoyo aéreo cercano a las fuerzas terrestres. La Fuerza Aérea de Sri Lanka opera una combinación de versiones Mi-24 / -35P y Mi-24V / -35 adjuntas a su Escuadrón de Helicópteros de Ataque No. 9 . Recientemente se han actualizado con modernos sistemas israelíes FLIR y de guerra electrónica . Cinco se actualizaron para interceptar aviones agregando radar, sistemas de seguimiento de objetivos montados en el casco completamente funcionales y AAM. Más de cinco Mi-24 se perdieron a causa de los LTTE MANPAD , y otros dos se perdieron en ataques a bases aéreas, con uno muy dañado pero luego regresó al servicio. [32]

Operaciones peruanas (1989-1995) La Fuerza Aérea Peruana recibió 12 Mi-25D y 2 Mi-25DU de los soviéticos en 1983, 1984 y 1985 después de ordenarlos a raíz del conflicto de Paquisha de 1981 con Ecuador . Siete unidades más de segunda mano (4 Mi-24D y 3 Mi-25D) se obtuvieron de Nicaragua en 1992. Desde entonces, estas han estado permanentemente basadas en la base aérea de Vitor cerca de La Joya , operadas por el 2º Grupo Aéreo del 211º Escuadrón Aéreo. Su primer despliegue ocurrió en junio de 1989 durante la guerra contra las guerrillas comunistas en el altiplano peruano, principalmente contra Sendero Luminoso . A pesar de que el conflicto continúa, ha disminuido en escala y ahora se limita a las áreas selváticas del Valle de los

Guerra del Golfo (1991)

Un Mi-25 Hind-D iraquí, capturado durante la Guerra del Golfo Pérsico de 1991. El Mi-24 también fue fuertemente empleado por el ejército iraquí durante su invasión de Kuwait, aunque la mayoría fueron retirados por Saddam Hussein cuando se hizo evidente que serían necesarios para ayudar a mantener su control del poder después de la guerra. En los posteriores levantamientos de 1991 en Irak , estos helicópteros se utilizaron tanto contra disidentes como contra refugiados civiles que huían. [37] [38]

Sierra Leona (1991-2002)

Tres Mi-24V propiedad de Sierra Leona y volados por contratistas militares sudafricanos, incluido Neall Ellis , se utilizaron contra los rebeldes del RUF . [39] En 1995, ayudaron a expulsar al RUF de la capital, Freetown . [40] Neall Ellis también pilotó un Mi-24 durante la Operación Barras liderada por los británicos contra West Side Boys . [41] Guinea también utilizó sus Mi-24 contra el RUF en ambos lados de la frontera y se alegó que había proporcionado apoyo aéreo a la insurgencia LURD en el norte de Liberia en 2001-03.

Croacia (década de 1990)

Doce Mi-24 fueron entregados a Croacia en 1993 y fueron utilizados con eficacia en 1995 por el ejército croata en la Operación Tormenta contra el ejército de Krajina . El Mi-24 se utilizó para atacar profundamente en territorio enemigo e interrumpir las comunicaciones del ejército de Krajina. Un Mi-24 croata se estrelló cerca de la ciudad de Drvar , Bosnia y Herzegovina debido a los fuertes vientos. Tanto el piloto como el operador sobrevivieron. Los Mi-24 utilizados por Croacia se obtuvieron de Ucrania. Un Mi-24 fue modificado para transportar torpedos Mark 46 . Los helicópteros se retiraron del servicio en 2004. [42]

Primera y segunda guerras en Chechenia (décadas de 1990 a 2000)

Durante la Primera y Segunda Guerra de Chechenia , a partir de 1994 y 1999 respectivamente, las fuerzas armadas rusas emplearon Mi-24.

En el primer año de la Segunda Guerra de Chechenia, las fuerzas rusas perdieron 11 Mi-24, aproximadamente la mitad de los cuales se perdieron como resultado de la acción del enemigo. [43]

Cenepa (1995)

Perú empleó Mi-25 contra las fuerzas ecuatorianas durante el breve conflicto de Cenepa a principios de 1995. La única pérdida ocurrió el 7 de febrero, cuando un FAP Mi-25 fue derribado después de ser alcanzado en rápida sucesión por al menos dos, probablemente tres, hombro Igla 9K38. misiles disparados durante una misión a baja altura sobre el valle del Cenepa. Los tres tripulantes murieron. [44]

En 2011, se compraron dos Mi-35P de Rusia para reforzar el 211 ° Escuadrón Aéreo. [45]

Guerra civil sudanesa (1995-2005)

En 1995, la Fuerza Aérea Sudanesa adquirió seis Mi-24 para usar en el sur de Sudán y las montañas Nuba para entablar combate con el SPLA . Al menos dos aviones se perdieron en situaciones que no eran de combate durante el primer año de operación. Otros doce se compraron en 2001 [46] y se utilizaron ampliamente en los campos petrolíferos del sur de Sudán. Los Mi-24 también se desplegaron en Darfur en 2004-5.

Primera y segunda guerras del Congo (1996-2003)

Tres Mi-24 fueron utilizados por el ejército de Mobutu y luego adquiridos por la nueva Fuerza Aérea de la República Democrática del Congo . [47] Estos fueron suministrados a Zaire en 1997 como parte de un contrato franco-serbio. Al menos uno fue volado por mercenarios serbios. Uno chocó contra una línea eléctrica y se estrelló el 27 de marzo de 1997, matando a tres tripulantes y cuatro pasajeros. [48] Los Mi-24 zimbabuenses también se operaron en coordinación con el ejército congoleño.

La misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas empleó helicópteros Mi-24 / -35 de la Fuerza Aérea India para brindar apoyo durante la Segunda Guerra del Congo . La IAF opera en la región desde 2003. [49]

Guerra de Kosovo (1998-1999)

Dos Mi-24V adquiridos a principios de la década de 1990 de segunda mano en Ucrania fueron utilizados por la Unidad de Operaciones Especiales Yugoslavas (JSO) contra los rebeldes albanokosovares. [50]

Macedonia (2001)

Mi-24V macedonio Los militares macedonios adquirieron Mi-24V ucranianos usados, que luego se utilizaron con frecuencia contra los insurgentes albaneses durante el conflicto de 2001 en Macedonia (ahora Macedonia del Norte ). Las principales áreas de acción fueron Tetovo, Radusha y Aracinovo. [51]

Costa de Marfil (2002-2004)

Durante la Guerra Civil de Costa de Marfil , se utilizaron cinco Mil Mi-24 piloteados por mercenarios en apoyo de las fuerzas gubernamentales. Posteriormente fueron destruidos por el ejército francés en represalia por un ataque aéreo contra una base francesa que mató a nueve soldados.

Nigeria

Nigeria lleva mucho tiempo sufriendo movimientos terroristas. Por ello la fuerza aéreas nigeriana compró helicópteros Mi-35. Estos se han empleado contra la guerrilla de Boko Haram. La fuerza aérea de Nigeria compró originalmente 6 Mi-35P, pero entre accidentes y problemas de mantenimiento pronto quedaron sólo dos operativos. Por ello se decidió la compra de 6 Mi-35M.

Argelia

Argelia empleó sus Mi-24 contra las guerrillas y milicias islamistas en numerosas ocasiones. Satisfechos con sus Mi-24 los argelinos encargaron a la compañía sudafricana ATE (Advanced Technologies and Engineering) la modernización. ATE aplicó tecnología desarrollada para el helicóptero sudafricano Rooivalk.

Especificaciones

Referencia datos: Indian-Military.org[53]

Características generales

  • Tripulación: 2-3 (piloto, oficial de sistemas de armas y un técnico opcional)
  • Capacidad: 8 soldados o 4 camillas
  • Longitud: 17,5 m
  • Diámetro rotor principal: 17,3 m
  • Envergadura: 6,5 m
  • Altura: 6,5 m
  • Área circular: 235
  • Peso vacío: 8.500 kg
  • Peso máximo al despegue: 12.800 kg
  • Planta motriz:turboejes Isotov TV3-117.

Rendimiento

Armamento

  • Ametralladoras:
    Ametralladora YakB de 12,7 mm en el morro de un Mi-24.
    Una configuración de armamento de un Mi-24W: contenedor UPK-23-250 con el doble cañón GSh-23L de 23 mm, lanzador UB-32 con 32 de cohetes S-5 de 55 mm y un par de misiles 9K114 Shturm.

  • Cañones:
  • Puntos de anclaje: 6 pilones en las alas con una capacidad de 1500 kg (los pilones del interior soportan al menos 500 kg cada uno, los centrales 250 kg y los de punta alar sólo pueden portar misiles antitanque), para cargar una combinación de:
    • Bombas:
      • Bombas ZAB, FAB, RBK, ODAB etc. de hasta 500 kg.
      • Soportes múltiples MBD (por ejemplo MBD-4 con cuatro FAB-100).
      • Contenedores dispensadores de submuniciones y minas KGMU2V.
    • Cohetes:
      • Hasta 4× lanzadores UB-32 con 32 de cohetes S-5 de 55 mm.
      • Cohetes S-24 de 240 mm.
      • B-8V20, versión aligerada para helicóptero del cohete S-8.
    • Misiles:
      • Misiles antitanque:
        • 9M17 Phalanga (en versiones Mi-24A-D) o 9K114 Shturm (en versiones Mi-24V-F) montados por parejas en los dos pilones de las punta alares.
    • Otros:

Véase también

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Listas relacionadas

Referencias

  1. «Brazil signs air force deal for Mi-35 attack helicopters» (en inglés). FlightGlobal.com. 2 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2009.
  2. Andreas Parsch y Alekséi V. Martynov (2008). «Designations of Soviet and Russian Military Aircraft and Missiles - Helicopters» (en inglés). Designation-Systems.net. Consultado el 18 de noviembre de 2009.
  3. «Air-to-Air Defense for Attack Helicopters». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 4 de agosto de 2011.
  4. «Mil Mi-24» (en inglés). AviaStar.org. Archivado desde el original el 9 de junio de 2020. Consultado el 9 de julio de 2009.
  5. Mi-24 Hind "Krokodil", US Centennial of Flight Commission
  6. «El MIL 24». Consultado el 11 de noviembre de 2018.
  7. Yefim Gordon & Dmitry Komissarov (2001). Mil Mi-24 Hind, Attack Helicopter. Airlife.
  8. Yefim Gordon & Dmitry Komissarov (2001). Mil Mi-24 Hind, Attack Helicopter. Airlife.
  9. Greg Goebel, "Hind Variants/Soviet Service"
  10. Russia Gets More Pretty Super Gunships, strategypage.com
  11. Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Perú. «Adquisición de helicópteros en Perú». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2018. Consultado el 2010.
  12. Superhind Mk2 Archivado el 2 de marzo de 2008 en Wayback Machine. -ATE Group
  13. Superhind MkIV Archivado el 2 de marzo de 2008 en Wayback Machine. — ATE Group
  14. http://www.mvzmil.ru/rus/index.php?id=145 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Russian page. Pictures of early Mi-28s can be found here.
  15. «"La India planea entregar cuatro helicópteros Mi-25 al gobierno afgano".».
  16. "World Military Aircraft Inventory", Aerospace Source Book 2007, Aviation Week & Space Technology, 15 de enero de 2007.
  17. «Azerbaijan buys 24 Russian attack helicopters».
  18. «‘Роствертол’ увеличил в прошлом году чистую прибыль в 3 раза» (en ruso). Arms-Tass. 23 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2011. Consultado el 31 de agosto de 2012.
  19. «Azerbaijan purchased from Russia 24 Mi-35M». 1News. 24 de febrero de 2011.
  20. «Russia, Burma sign arms deal». 23 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2009.
  21. «Presentados oficialmente los Mi-35 brasileños».
  22. «Photos: Mil Mi-24V Aircraft Pictures». Airliners.net. 11 de junio de 2008.
  23. «Cyprus Air Force- Order of Battle, Maps, Squadrons, Badges, Photo's, Air bases, Database etc etc». Scramble.nl. Archivado desde el original el 13 de junio de 2011.
  24. «Registry of Aircraft – Mi24 – Texas». Federal Aviation Administration. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2008. Consultado el 1 de julio de 2011.
  25. Steve Harding. «Flying the Threat». Soldiers Magazine. p. 37. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2007.
  26. «Registry of Aircraft – Mi24». Federal Aviation Administration. Consultado el 1 de julio de 2011.
  27. «Air Force of Algeria». Scramble.nl. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2012.
  28. «Photos: Mil Mi-24V Aircraft Pictures». Airliners.net. 16 de septiembre de 2010.
  29. «Flightglobal World Air Forces 2011/2012». Flight International. Diciembre de 2011. Archivado desde el original el 9 de enero de 2012.
  30. «Photos: Mil Mi-35P Aircraft Pictures». Airliners.net. 15 de septiembre de 2010.
  31. Roee Nahmias (26 de febrero de 2010). «Report: Russia to provide Lebanon with choppers». Ynetnews.
  32. «Libya unrest: Benghazi revels in freedom from Gaddafi». BBC News. 26 de febrero de 2011.
  33. Chris McGreal (10 de abril de 2011). «Libya: rebel defences 'failing' as Gaddafi forces move towards Benghazi». The Guardian.
  34. «Photos: Mil Mi-24D Aircraft Pictures». Airliners.net. 29 de junio de 2007.
  35. https://www.cavok.com.br/mali-recebe-adicionais-helicopteros-de-ataque-mi-35/amp?__twitter_impression=true
  36. Flightglobal Insight - World Air Forces 2011/2012, P.12
  37. Hoyle Flight International 13–19 de diciembre de 2011, p. 44.
  38. FlightGlobal, World Air Forces 2011-2012, p.20-21
  39. Revista Perú Defensa y Seguridad - Año 3 Nº9 (Junio 2010) pp.7
  40. «Rusia entrega dos primeros helicópteros de combate Mi-35P al Perú». Ria Novosti. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2011. Consultado el 23 de febrero de 2012.
  41. «Militarium - Uzbrojenie Wojska Polskiego w 2008 r"». Archivado desde el original el 10 de mayo de 2011.
  42. «Directory: World Air Forces» (PDF). Flight International. 11–17 de noviembre de 2008.
  43. «Uganda Receives Final Su-30s from Russia». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2013.
  44. FUPOMI (2 de abril de 2010). «Balance militar de América del Sur. País: Venezuela». Archivado desde el original el 24 de enero de 2011. Consultado el 10 de julio de 2010.
  45. «Photos: Mil Mi-35M2 Caribe Aircraft Pictures». Airliners.net. 24 de febrero de 2008.
  46. Flightglobal Insight - World Air Forces 2011/2012
  47. http://4.bp.blogspot.com/-Cadj90i_Wus/TWhBIRDvPrI/AAAAAAAAAaQ/wZLxgIYvgQA/s1600/Mi-35P+Hind-F++J2-MBC++++02-11.jpg
  48. «96+50 East German Air Force Mil Mi-24 - Planespotters.net Just Aviation». Planespotters.net. 25 de abril de 2010. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2013.
  49. «Photos: Mil Mi-24V Aircraft Pictures». Airliners.net. 2 de agosto de 2008.
  50. https://www.transponder1200.com/azerbaiyan-derriba-por-error-helicoptero-mi-24-ruso/
  51. Oréjov, Jakob (ene. 31, 2020). «Cuando un Mi-24 ruso derribó dos cazas israelíes (y otros aviones destruidos por este helicóptero)». es.rbth.com. Consultado el 12 de abril de 2021.
  52. Detalles del equipo ruso fuera de combate
  53. «Mil Mi-24, Mi-25, Mi-35 (Hind) Akbar». Indian-Military.org. 5 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012. Consultado el 5 de septiembre de 2012.

Enlaces externos

Vídeos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.