Metal pirata

El metal pirata es un subgénero del heavy metal, caracterizado por incorporar mitología pirata en la música y a veces en las actuaciones. Las letras a menudo utilizan jerga pirata, varios géneros musicales, como power metal, thrash metal, speed metal, folk metal o Death Metal, también puede estar combinado con canciones tradicionales como salomas. Se suelen incorporar o emular con sintetizadores instrumentos de folk como la concertina. Los miembros de algunas bandas a menudo se disfrazan de piratas durante las actuaciones y los asistentes al concierto también pueden disfrazarse.

Metal Pirata
Orígenes musicales Speed metal, folk metal, power metal, Thrash Metal, Death Metal
Orígenes culturales Finales de la década de 1980 en Alemania, década de los 2000 en Reino Unido
Instrumentos comunes Guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, teclado e instrumentos folclóricos

Historia

El primer ejemplo de metal pirata apareció en 1987, cuándo la banda de heavy metal alemana Running Wild publicó su tercer álbum, Under Jolly Roger. Según Rolf Kasparek, cantante y guitarrista de Running Wild, la temática pirata del álbum no fue planeada. En lugar de eso, creció a partir de la canción que da nombre al álbum. Finalmente, la portada del álbum se cambió para que coincidiera con el título, y se diseñaron el decorado y los disfraces para los futuros conciertos. Las letras sobre piratas se usaron después de que el mensaje político de los anteriores álbumes estuviera siendo malinterpretado. Kasparek empezó a leer sobre piratas y, después de haberlo encontrado "todo muy interesante", incorporó la temática a su música. El tema se fue expandiendo durante los ensayos para su cuarto álbum, Port Royal, y su estilo ya se consolidó.

A pesar de que Kasparek estaba más interesado en las historias verdaderas de la Edad de oro de la piratería, el metal pirata finalmente sería inspirado, en mayor medida, por las inexactitudes inventadas o retratadas en novelas y películas de Hollywood.

En 2006, después de un hiato de dos años, Christopher Bowes y Gavin Harper reformaron su banda, Battleheart. Firmaron con la discográfica Napalm Records, y tuvieron que cambiar de nombre. Bowes y Harper se pusieron de acuerdo en llamarla Alestorm.

Lista de bandas de metal pirata

Banda País Formado Notas

Running Wild

Alemania 1976
Alestorm Escocia 2004

Swashbuckle

Estados Unidos 2005
Lagerstein Australia 2010 [1]
The Dread Crew of Oddwood Estados Unidos 2008 [2]

Referencias

  1. «Lagerstein.com».
  2. «TheDreadCrewofOddwood.com».
  3. Rademacher, Brian (10 de abril de 2005). «Interview: Rolf Kasparek (Running Wild)». Rock Eyez.com. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2011.
  4. Kurth, Dane (May 1989). «Dane Kurth Interviews Rolf Kasparek». Running-Wild.net. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2011.
  5. Fust, Martin (February 1996). «Martin Fust Interviews Rolf Kasparek». Running-Wild.net. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2011.
  6. Frederick, Carl (May 1996). «Carl Frederick Interviews Rolf Kasparek». Running-Wild.net. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2011.
  7. Myers, Ben (3 de agosto de 2009). «Scene and heard: Pirate metal». guardian.co.uk (Guardian Media Group). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2011. «Pirate metal: This speed metal subgenre... »
  8. Cornwell, Tim (6 de mayo de 2011). «Arts Diary: Model built to scales as fish swim their way into the Royal Scottish Academy». The Scotsman. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2011.
  9. Yuan, Henry (17 de noviembre de 2009). «Pagan Metal Roundup: Swashbuckle». Guitar World (Future US, Inc.). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2011.
  10. «Swashbuckle, Augury Sign With Nuclear Blast After Winning MySpace Band Contest». Blabbermouth.net. 27 de enero de 2009. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2011.
  11. Holmes, Mark (29 de abril de 2009). «Interview with Dani Evans (Alestorm) – Part 1/2». Metal-Discovery.com. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2011.
  12. True, Chris. «Alestorm Biography». Allmusic. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2011.
  13. Bowar, Chad. «Alestorm - Captain Morgan's Revenge Review». About.com. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2011.
  14. Klein, Lewis. «Interview with Alestorm's Chris Bowes». Metal Mayhem UK. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2011.
  15. Lane, Jordan. «Verbal Deception: Yo ho ho and a pitcher of Molson». BeatRoute Magazine. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2011.
  16. Bowar, Chad (7 de agosto de 2009). «Swashbuckle Interview: A Conversation With Vocalist/Bassist Admiral Nobeard». About.com. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2011.
  17. Gotrich, Lars (18 de septiembre de 2009). «Alestorm: Play Metal Like A Pirate Day». NPR. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2011. Consultado el 16 de mayo de 2011. «Genre: Pirate Metal ».
  18. «They are the pirate kings». The Sydney Morning Herald (Fairfax Media). 15 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 19 de mayo de 2011. «... an obscure genre called pirate metal. »

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.