Molinillo Austral

El Molinillo Austral (también conocida como Messier 83 o NGC 5236) es una galaxia espiral barrada y espiral de gran diseño en la constelación de Hydra.

Molinillo Austral
Datos de observación
(época J2000.0)
Tipo SB(s)c
Ascensión recta 13h 37,0m
Declinación -29° 52′
Distancia 14,7 millones al[1]
Magnitud aparente (V) 7,5[2]
Tamaño aparente (V) 12 × 11 minutos de arco [2]
Constelación Hydra
Características físicas
Magnitud absoluta -
Radio al
Otras designaciones
M83, NGC 5236

Su nombre proviene de su ubicación en el hemisferio sur celeste y su parecido con la galaxia del Molinillo (M101).

Fue descubierta entre los años 1751-1752 por el abad Nicolas Louis de Lacaille en el Cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica. Catalogada por Charles Messier el 17 de febrero de 1781 desde su casa en la parte norte de París, era tan difícil de observar que afirmó: "Uno puede verla sólo si tiene una gran capacidad de concentración". Curiosamente, desde la ubicación de Messier, M83 sólo se elevaba 11° sobre el horizonte sur y por lo tanto, la luz se vería atenuada por la gran cantidad de aire cercana al horizonte, y esto es lo que probablemente hizo que el astrónomo tuviera tanta dificultad para observarla.[3]

Seis supernovas se han registrado hasta ahora en M83:

1º ~ 1923A observada por C.O. Lampland en el Observatorio Lowell, de magnitud 14.

2º ~ 1945B aparecida el 13 de julio de 1945 de magnitud 14,2.

3º ~ 1950B observada por G. Haro de magnitud de 14,5 en su punto álgido.

4º ~ 1957D observada por H.S. Gates el 13 de diciembre de 1957, de magnitud 15,0, ocurrió a unos 3' NNE del núcleo.

5º ~ 1968L fue descubierta visualmente por el astrónomo aficionado Jack C. Bennett, cuando realizaba un barrido en busca de cometas. Fue de tipo I, localizada a 5' por delante del núcleo y alcanzó una magnitud de 11-12.

6º ~ 1983N apareció el 3 de julio de 1983 y alcanzó un brillo de magnitud 12,5.

Durante años, M83 había sido la galaxia en la que se habían descubierto más supernovas, pero NGC 6946 superó su marca con un número total de 8.

M83 también es un buen ejemplo de galaxia con brote estelar, estando concentrado este en su zona central y conteniendo varios super cúmulos estelares. Es también rica en metales y abundante en estrellas Wolf-Rayet, con un número de ellas estimado en alrededor de 3000.

Galería

El nombre por el que se conoce esta galaxia fue el motivo detrás del nombre de la banda musical de pop M83.

Véase también

Referencias

  1. Tully, R. Brent; Courtois, Helene M.; Sorce, Jenny G. (3 de agosto de 2016). «Cosmicflows-3». The Astronomical Journal 152 (2): 50. ISSN 1538-3881. doi:10.3847/0004-6256/152/2/50. Consultado el 31 de octubre de 2021.
  2. «Revised NGC Data for NGC 5236». spider.seds.org. Consultado el 31 de octubre de 2021.
  3. «Effect of horizon on DSOs - General Observing and Astronomy». Cloudy Nights (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.