Monte Merapi
Monte Merapi o Marapi (en indonesio/javanés: Gunung Merapi, traducido como Montaña de fuego) es un volcán con forma de cono ubicado en Java Central en Indonesia a unos 400 km al sudeste de la capital, Yakarta.
Monte Merapi | ||
---|---|---|
![]() Monte Merapi, julio de 2005 | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Java | |
Coordenadas | 7°32′29″S 110°26′46″E | |
Localización administrativa | ||
País | Indonesia | |
División |
Java Central Región Especial de Yogyakarta | |
Localización |
![]() | |
Características generales | ||
Tipo | estratovolcán | |
Altitud | 2.911 m s. n. m. | |
Prominencia | 1 356 metros | |
Geología | ||
Era geológica | Pleistoceno | |
Tipo de rocas | andesita | |
Observatorio | Directorate of Volcanology and Geological Hazards Mitigation | |
Última erupción | 26 de enero de 2021 | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Monte Merapi | ||
Con sus 2.911 metros de altitud, es el volcán más activo de Indonesia.
Ha hecho erupción 69 veces desde 1548. Su nombre significa "Montaña de fuego". Se sitúa cerca a la ciudad de Yogyakarta, y miles de personas viven en sus faldas, con algunas aldeas ubicadas a 1700 m s. n. m..
Ha sido incluido en la lista de Volcanes de la Década. En 1994, mató a 27 personas.
Existe otro volcán con el mismo nombre en la provincia de Sumatra Occidental.
Historia geológica

El volcán suele entrar en erupción cada 10-15 años, siendo las erupciones más destacadas las de 1006, 1786, 1822, 1872, y 1930—cuando los flujos piroclásticos destruyeron 13 aldeas, causando la muerte de unas 1400 personas.
Erupción de 2006

El 15 de mayo de 2006 volvió a entrar en erupción, tras unas semanas de aumento de actividad sísmica. Debido a esta erupción se creó un perímetro de seguridad que llevó a la evacuación de 17.000 personas. Está erupción cesó a mediados de mayo.
El 27 de mayo, hubo un terremoto de 5,6 , con epicentro a 50 km al sur del volcán, que causó la muerte de 5.000 personas y dejando sin hogar a unas 200.000 en la región de Yogyakarta. En junio fueron evacuados 11 000 habitantes debido a los flujos piroclásticos, conocidos como wedhus gembel (javanés: macho cabrío peludo), que descendieron por las laderas hacia Kaliadem, causando la muerte a dos personas.
Erupción de 2010
El 25 de octubre de 2010 entró en erupción por su vertiente sur-sureste, tras estallar causó un total de 272 muertos, 412 desaparecidos y 4.000 desplazados.[1] Debido al humo y a las rocas incandescentes emitidas durante la erupción, fallecieron al menos 151 personas y unas 320.000 fueron evacuadas, creándose un perímetro de seguridad de 20 kilómetros de radio en torno al volcán.[2]
Parque nacional
En 2004 un área de 6.410 hectáreas alrededor del monte Merapi fue declarada parque nacional. La decisión del Ministerio de Silvicultura de declarar el parque ha sido recurrida en los tribunales por el Foro Indonesio para el Medio Ambiente, por de acuerdo con los habitantes de la zona.[3] Durante la erupción del volcán en 2006 se detectó que muchos residentes se resistían a abandonar porque temían que sus viviendas serían confiscadas para ampliar el parque nacional.[4]
Véase también
Referencias
- Tsunami Indonesia Octubre 2010
- Nueva erupción del volcán Merapi, en Indonesia, que ha matado a 38 personas
- P.C. Naommy:Walhi sues Cabinet minister over Merapi National Park Archivado el 8 de octubre de 2012 en Wayback Machine. in The Jakarta Post 7 October 2004. Retrieved 28 October 2010.
- Slamet Susanto:Many still reluctant to leave Merapi Archivado el 20 de septiembre de 2011 en Wayback Machine. in The Jakarta Post 5 April 2006. Retrieved 28 October 2010.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Monte Merapi.
Artículos en Wikinoticias: