Meir Kahane
Meir Kahane (en hebreo, מאיר דוד כהנא; Flatbush, Brooklyn, 1 de agosto de 1932 - Manhattan, 5 de noviembre de 1990) fue un rabino estadounidense-israelí ortodoxo, sionista y antiguo miembro de la Knéset.[1]
Meir Kahane מאיר דוד כהנא | ||
---|---|---|
![]() Meir Kahane en 1975 | ||
| ||
![]() Diputado del Parlamento israelí | ||
1984-1988 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Rabbi Meir Kahane | |
Nombre en hebreo | הרב מאיר דוד כהנא | |
Nacimiento |
1 de agosto de 1932 Brooklyn (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
5 de noviembre de 1990 (58 años) Manhattan (Estados Unidos) | |
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Monte del Descanso | |
Nacionalidad | Estadounidense e israelí | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Alumnos | Ben-Zion Gopstein | |
Partido político | Kach | |
Infancia y juventud
Nació en Flatbush, Brooklyn en el seno de una familia de judíos ortodoxos.[2] Recibió el nombre de Martin Baruch Kahane.[2] Su padre, Yechezkel Shraga Kahane, nació en Safed y estudió en yeshivot de Polonia y de Checoslovaquia, tras lo que se trasladó a los Estados Unidos, donde fue rabino de dos congregaciones.
Durante su adolescencia Meir conoció a Zeev Jabotinsky, que frecuentaba habitualmente su casa, y se adhirió a la organización Beitar, juventudes del movimiento del sionismo revisionista, el ala radical del movimiento sionista.[2] En 1947, con quince años, Kahane fue detenido por primera vez por participar en una manifestación.
La Liga de Defensa Judía
En mayo de 1968 fundó con dos amigos la Jewish Defense League en los Estados Unidos, una organización paramilitar que pretendía combatir en el área metropolitana de Nueva York ataques de carácter antisemita cometidos por miembros de las Panteras Negras.[2] Kahane tomó como modelo a los propios Panteras Negras al reclamar el surgimiento de un "poder judío".[2] A comienzos de los años setenta, Kahane y la Jewish Defense League llevaron a cabo una campaña de atentados con bomba y desarrollaron una política de desobediencia civil para intentar obligar al gobierno de la Unión Soviética a que permitiese la salida de los judíos soviéticos.[2] En julio de 1971, fue juzgado por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y aceptó un acuerdo que lo condenaba a cinco años de libertad condicional.[2] Dos meses después emigró a Israel junto a toda su familia.[2]
Kahane en Israel
Comienzos en política
Poco después de volver a Israel, Kahane comenzó a involucrarse en la vida política del país. Al volver brevemente a los Estados Unidos es detenido por haber violado las condiciones de su prisión condicional y pasa un año en la cárcel.[2]
En Israel fue el fundador del partido Kach, inicialmente denominado Liga de Defensa Judía - Israel, y comienza a lanzar una campaña racista contra la comunidad negra judía del país.[2] No tarda mucho en cambiar el foco de sus ataques hacia la comunidad palestina, tanto dentro de Israel como en los territorios ocupados desde 1967.[2] Kahane sería detenido varias veces por incitar a disturbios públicos. En sus primeras elecciones, en 1973, obtiene unos 13 000 votos (0,8% del total) y no logra un escaño en el parlamento de Israel.[2] En las elecciones de 1977 y 1981 se redujo su apoyo a menos de 5.000 votos, quedando igualmente fuera del parlamento.[2] En abril de 1982, en el marco de los Acuerdos de Paz de Camp David, Israel tuvo que evacuar los asentamientos construidos en territorio ocupado en la península del Sinaí. Algunos seguidores de Kahane se negaron a irse y amenazaron con suicidarse antes de permitir que les evacuasen. El primer ministro israelí, Menachem Begin, pidió entonces a Kahane que negociase con ellos, lo que aumentó la visibilidad y popularidad del propio Kahane en el país.[2]
En 1984, el Comité Electoral Central de Israel prohibió la participación de Kach en las elecciones por haber pedido la expulsión de todos los ciudadanos árabes y drusos del país.[2] Sin embargo, el Tribunal Supremo de Israel permitió su participación y recibió 26 000 votos, obteniendo un escaño que él mismo ocupó en el parlamento.[2]
En el parlamento
Entre sus iniciativas parlamentarias, había proyectos de ley que pretendían ilegalizar el contacto sexual entre judíos y no judíos (incluidas penas de cárcel para los hombres árabes que mantuviesen relaciones con mujeres judías),[2] retirar la nacionalidad israelí a personas que no fueran judías[2] y expulsar a todos los palestinos de la propia Israel y de los territorios ocupados desde 1967.[2] Poco después de su entrada en el parlamento, en 1985, el resto de partidos aprobaron una nueva ley que permitiría al Comité Electoral Central prohibir la concurrencia de un partido a las elecciones en casos de incitación al racismo.[2] Cuando Kahane hablaba en el parlamento, el resto de diputados abandonaban sus escaños y lo dejaban solo.
Un mes después de su elección, Kahane trató de visitar la ciudad de Umm al-Fahm, cuya población es mayoritariamente palestina, para "animarlos" a emigrar del país, aunque la policía le impidió la entrada.[2] En julio de 1988 fue expulsado del parlamento por haber mostrado una soga con un nudo corredizo a un parlamentario árabe-israelí.[2]
Debido a sus claras premisas racistas y antidemocráticas, el Comité Electoral Central de Israel no permitió a Kach presentarse en las elecciones a la Knéset de 1988, en las que las encuestas le daban 100.000 votos y entre 3 y 4 escaños.[2]
Asesinato
El 5 de noviembre de 1990, al terminar una charla en una sala del Marriott Halloran House Hotel de Manhattan en la que pedía a la comunidad judía ortodoxa que emigrase a Israel, una persona se acercó a la tribuna y le disparó. Del asesinato de Kahane fue acusado el terrorista egipcio El Sayyid Nosair,[2] aunque finalmente acabó siendo absuelto por un tribunal de Nueva York.
Después de su muerte
Tras la muerte de Kahane, su partido se dividió en dos facciones: Kahane Chai (Kahane vive), liderado por su hijo Binyamin Kahane, y Kach, dirigido en primer lugar por el rabino Avraham Toledano y luego por Baruch Marzel.[2] El 25 de febrero de 1994, un exmiembro de la Jewish Defense League y ferviente admirador de Kahane, el doctor estadounidense Baruch Goldstein, se adentró en la Mezquita de Ibrahim de la ciudad palestina de Hebrón y disparó su fusil de asalto contra los fieles que oraban en ella. Mató a 29 personas e hirió a otros 125 antes de que la multitud lo detuviese y lo golpease hasta la muerte.[2] Tras este ataque, tanto Kahane Chai como Kach fueron ilegalizados en Israel, aunque muchos de sus líderes siguieron en la actividad política. En 2013, Baruch Marzel y Michael Ben Ari, exlíderes de Kach, formaron el partido Poder Judío (Otzma Yehudit), que concurrió a las elecciones de abril de 2019 en una alianza auspiciada por Benjamin Netanyahu.[2] Kach figura actualmente en la lista de organizaciones terroristas del gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.[3]
Referencias
- Rabbi Meir Kahane Jewish Virtual Library
- Burack, Emily (1 de marzo de 2019). «Rabbi Meir Kahane and Israel’s far right, explained». The Times of Israel. Consultado el 4 de octubre de 2019.
- «Listas de grupos terroristas». Archivado desde el original el 29 de julio de 2009. Consultado el 13 de enero de 2010.
Bibliografía
- Benegas, José María (2004). Diccionario de Terrorismo. Madrid: Espasa. ISBN 8467016094.
Enlaces externos
- The Internet's Ultimate Rabbi Kahane Resource
- Kahane books online
- Kahane.org "The official Kahane website"
- "Kahane was right"
- "Kahane Tzadak"
- Rabbi Meir Kahane at the Jewish Virtual Library
- Rabbi Meir Kahane Audio
- International Policy Institute for Counter-Terrorism: Kach and Kahane Chai
- Jewish Defense League
- Bob Dylan supported Rabbi Meir Kahane’s Jewish Defense League Archivado el 11 de mayo de 2008 en Wayback Machine.
- Meir Kahane, will say only that Bob Dylan has 'come around a couple of times to see what we're all about'
- Rabbi Meir Kahane's MySpace Page
- Rabbi Meir Kahane "Why Be Jewish?" (Part 1)
- Rabbi Meir Kahane "Why Be Jewish?" (Part 2)
- Rabbi Meir Kahane "Why Be Jewish?" (Part 3)
- Rabbi Meir Kahane Addressing Camp "Sdei Chemed"
- Debate: Rabbi Meir Kahane vs. Alan Dershowitz
- Rabbi Meir Kahane Speaking at Brandeis University
- Debate: Rabbi Meir Kahane vs. Alan Dershowitz