Mega Plus

Mega Plus es un canal de televisión por cable chileno, propiedad del Grupo Bethia y de Warner Bros. Discovery. Inició sus transmisiones el 1 de enero de 2019,[1][2] por la cableoperadora VTR.[3][4] Su programación se basa principalmente en viajes, gastronomía, noticias y series.

Mega Plus
Eslogan Señal de vanguardia
Tipo de canal Televisión por cable
Programación Generalista
Propietario Bethia
(72,5%)
Warner Bros. Discovery
(27,5%)
Operado por Mega Media
(Discovery Networks Latin America)
País Chile Chile
Idioma Español
Fundación 2019
Inicio de transmisiones 1 de enero de 2019
Personas clave Liliana Solari Falabella
(Propietaria)
Carlos Heller Solari
(Propietario/Presidente del Directorio)
Javier Villanueva Barzelatto
(Director Ejecutivo)
Cristóbal Valenzuela Maulme
(Gerente de Servicios Informativos)
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisión Chile Chile
Ubicación Avenida Vicuña Mackenna 1370, Barrio Suárez Mujica, Ñuñoa, Santiago de Chile.
Canales hermanos Mega
Mega 2
ETC
Mega Ficción
Sitio web www.megaplus.cl

Historia

El 29 de octubre de 2018, Mega confirmó que en enero de 2019 lanzaría Mega Plus, un canal enfocado en noticias.[5]

El proyecto hará uso de las instalaciones y dependencias de Avenida Vicuña Mackenna, y cuenta con una inversión en tecnología que asciende a US$ 1,5 millones.[6]

Las transmisiones de la señal comenzaron el 1 de enero de 2019, donde se dio inicio a las transmisiones con más de 15 estrenos en su parrilla de verano. La programación de la señal se compuso principalmente por contenidos originales como los programas Mundo Plus Hoy y Mundo Plus Vanguardia y los contenidos generados en sinergia con Radio Infinita; Lo que faltaba y Quién lo diría. Otros programas que complementaron la señal fueron Carceleros, Bajo Presión, Phi, Girlfriend’s Guide to Divorce y The Returned (Zodiak Rights, martes, 10.00 p.m.).[7]

El 24 de junio de 2019 a las 21:00 debutó su noticiero central Meganoticias Plus Prime, conducido por Juan Manuel Astorga, siendo el primero de los noticieros en llevar la marca Meganoticias desde 2013, anticipandose a la señal abierta, donde el estreno de Meganoticias se realizó un mes después. El 29 de julio de 2019 debutó el noticiero vespertino Meganoticias Plus Update, conducido por las periodistas Catalina Edwards y Claudia Salas y emitido desde las 14:00 horas.

El 20 de marzo de 2020 y debido a la reducción de personal de trabajo presencial debido a la pandemia de COVID-19, se emitieron por última vez Meganoticias Plus Update y Prime, y durante el mes de abril también se dejaron de emitir los programas de Radio Infinita y los espacios internacionales Mundo Plus.

En su reemplazo, debutó Meganoticias Alerta, que se emite desde las 08:00 a las 13:00 y desde las 15:30 a las 17:00. Mientras que para reemplazar a Meganoticias Plus se opta por hacer un simulcast con la señal abierta y emitir los noticieros Meganoticias Actualiza y Meganoticias Prime.

El 30 de junio de 2020, Mega Plus llega a todo el país (excepto Santiago) a través del servicio analógico de VTR en reemplazo de Studio Universal.

Programación

La programación de Mega Plus consiste básicamente en noticias y programas culturales de producción propia de Mega o de Discovery Networks.

Meganoticias Alerta se emite actualmente en dos bloques horarios, A.M. (desde las 08:15 a las 12:45) y P.M. (desde las 15:30 a las 18:30). El 26 de abril de 2021 regresa el programa Mundo Plus Hoy a las 18:30, y durante las tandas comerciales se emite también el microespacio literario Te lo cuento.

Los fines de semana el canal emite programas culinarios internacionales (con contenido de Discovery Networks) y contenidos nacionales producidos por Megamedia.

Véase también

Referencias

  1. Meganoticias (28 de diciembre de 2018). «Mega Plus: Cuándo comienza y el canal donde podrás verlo». meganoticias.cl. Consultado el 22 de abril de 2021.
  2. Online, Diario Financiero. «Mañana debuta nuevo canal del grupo Bethia: Mega Plus». Diario Financiero. Consultado el 22 de abril de 2021.
  3. «Estos son los 15 programas que se estrenarán en el nuevo canal Mega Plus». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 31 de diciembre de 2018. Consultado el 22 de abril de 2021.
  4. D, Lya Rosén (31 de diciembre de 2018). «La oferta de ficción y gastronomía de Mega Plus». La Tercera. Consultado el 22 de abril de 2021.
  5. soychile.cl. «Mega Plus: el nuevo canal que Mega prepara para 2019». soychile.cl. Consultado el 27 de noviembre de 2018.
  6. Gamboa, Patricia Schüller. «Mega prepara para enero su segunda señal: Mega Plus». La Nación. Consultado el 4 de enero de 2019.
  7. «MEGA PLUS DEBUTÓ EN CHILE». NewsLineReport. Consultado el 28 de mayo de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.