Mega (prefijo)
Mega (símbolo M) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un factor de 106, en otras palabras:[1] un millón (1 000 000).
Este prefijo viene del griego μεγάλο, que significa 'grande'.
El prefijo se aplica en ocasiones de forma no estándar:
- Un megatón[2] equivale a 1 000 000 de toneladas. La tonelada métrica equivale a 1 000 000 de gramos, de modo que de hecho esta unidad equivale a un teragramo.
- En informática se usa el término mega para designar a un megabyte, que equivale a 1 000 000 bytes y que se confunde con un mebibyte,[3] que equivale a 1 048 576 (220) bytes, sin embargo para estos existen otros prefijos, consulte la norma CEI dentro de prefijos binarios.
1000n | 10n | Prefijo | Símbolo | Escala corta[nota 1] | Escala larga[nota 1] | Equivalencia decimal en los prefijos del Sistema Internacional | Asignación |
---|---|---|---|---|---|---|---|
10008 | 1024 | yotta- | Y | Septillón | Cuatrillón | 1 000 000 000 000 000 000 000 000 | 1991 |
10007 | 1021 | zetta- | Z | Sextillón | Mil trillones | 1 000 000 000 000 000 000 000 | 1991 |
10006 | 1018 | exa- | E | Quintillón | Trillón | 1 000 000 000 000 000 000 | 1975 |
10005 | 1015 | peta- | P | Cuatrillón | Mil billones | 1 000 000 000 000 000 | 1975 |
10004 | 1012 | tera- | T | Trillón | Billón | 1 000 000 000 000 | 1960 |
10003 | 109 | giga- | G | Billón | Mil millones / Millardo | 1 000 000 000 | 1960 |
10002 | 106 | mega- | M | Millón | 1 000 000 | 1960 | |
10001 | 103 | kilo- | k | Mil / Millar | 1 000 | 1795 | |
10002/3 | 102 | hecto- | h | Cien / Centena | 100 | 1795 | |
10001/3 | 101 | deca- | da | Diez / Decena | 10 | 1795 | |
10000 | 100 | Sin prefijo | Uno / Unidad | 1 | |||
1000−1/3 | 10−1 | deci- | d | Décimo | 0.1 | 1795 | |
1000−2/3 | 10−2 | centi- | c | Centésimo | 0.01 | 1795 | |
1000−1 | 10−3 | mili- | m | Milésimo | 0.001 | 1795 | |
1000−2 | 10−6 | micro- | µ | Millonésimo | 0.000 001 | 1960 | |
1000−3 | 10−9 | nano- | n | Billonésimo | Milmillonésimo | 0.000 000 001 | 1960 |
1000−4 | 10−12 | pico- | p | Trillonésimo | Billonésimo | 0.000 000 000 001 | 1960 |
1000−5 | 10−15 | femto- | f | Cuatrillonésimo | Milbillonésimo | 0.000 000 000 000 001 | 1964 |
1000−6 | 10−18 | atto- | a | Quintillonésimo | Trillonésimo | 0.000 000 000 000 000 001 | 1964 |
1000−7 | 10−21 | zepto- | z | Sextillonésimo | Miltrillonésimo | 0.000 000 000 000 000 000 001 | 1991 |
1000−8 | 10−24 | yocto- | y | Septillonésimo | Cuatrillonésimo | 0.000 000 000 000 000 000 000 001 | 1991 |
Notas
- En los países hispanohablantes se usa mayoritariamente la escala larga, mientras que en los países anglosajones se usa mayoritariamente la escala corta.
- O sea 20 × 90 × 20 × 67 × 90 × 11. Aunque lo más sencillo es, cuando multiplicamos un número por una potencia de 100, añadirle tantos ceros como indique el exponente, es decir, seis ceros
- Es una unidad que se suele utilizar para medir la potencia de las armas nucleares y equivale a 1 000 000 de toneladas de TNT
- Consulte Prefijos binarios
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.