Max Knoll

Max Knoll (17 de julio de 1897 - 6 de noviembre de 1969) fue un ingeniero electricista alemán.

Max Knoll
Información personal
Nacimiento 17 de julio de 1897
Schlangenbad (Alemania)
Fallecimiento 6 de noviembre de 1969 (72 años)
Múnich (Alemania Occidental)
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Físico, ingeniero, inventor y profesor universitario
Empleador
Estudiantes doctorales Ernst Ruska
Distinciones
  • Silver Leibniz medal (1941)

Biografía

Knoll nació en Wiesbaden y estudió en Múnich y en la Universidad Técnica de Berlín, donde obtuvo su doctorado en tecnología en altos voltajes. En 1927 se hizo director del grupo investigador del electrón de ahí mismo, donde él y su estudiante, Ernst Ruska, inventaron el microscopio electrónico.

En abril de 1932 Knoll se unió a Telefunken en Berlín para hacer trabajo de desarrollo en el área de la televisión. Mientras se mantuvo ejerciendo de profesor adjunto de la Technische Hochschule de Berlín. Después de la Segunda Guerra Mundial Knoll se unió a la Universidad de Berlín como profesor y director del Instituto de Electromedicina. En 1949 se muda a los Estados Unidos para trabajar en el departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad de Princeton hasta 1957, cuando regresa a Múnich.

En Munich inicia una serie de experimentos sobre la generación de fosfenos mediante la estimulación eléctrica del cerebro.[1] Se jubiló en el año 1966.

Referencias

  1. Knoll, Max (1959). «Knoll, Max & Kügler, J. (1959). "Subjective Light Pattern Spectroscopy in the Electroencephalic Range". Nature (London) 184:1823–1824.». Nature.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.