Max Abraham

Max Abraham (Gdansk, 26 de marzo de 1875 - Múnich, 16 de noviembre de 1922) fue un físico y matemático alemán.

Max Abraham
Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1875
Gdansk (Imperio alemán)
Fallecimiento 16 de noviembre de 1922 (47 años)
Múnich (República de Weimar)
Causa de muerte Tumor cerebral
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Universidad Humboldt de Berlín
Supervisor doctoral Max Planck
Información profesional
Ocupación Físico y matemático
Área Física
Empleador
Obras notables fuerza de Abraham-Lorentz
Miembro de Deutsche Physikalische Gesellschaft (1897-1921)

Vida y obra

Max era hijo de una rica familia de comerciantes judíos. Estudió en la universidad de Berlín bajo la dirección de Max Planck. Tras obtener el doctorado en 1897, fue ayudante de Max Planck durante tres años. En 1900 obtuvo una plaza docente en la universidad de Göttingen, aunque sin remuneración.[1]

En 1909 obtuvo una plaza de profesor en la universidad de Illinois, pero disgustado por el bajo nivel académico, retornó a Göttingen. El año siguiente fue nombrado profesor en la universidad de Milán por invitación de Tullio Levi-Civita, pero al estallar la Primera Guerra Mundial (1914) retornó a Alemania.[2] Aquí trabajó por la Telefunken antes de ser nombrado profesor en la universidad Técnica de Stuttgart. En 1922, tras ser nombrado profesor de la universidad de Aquisgrán, sufrió un tumor cerebral y murió en poco tiempo.

Abraham se esfuerzo en sustituir las leyes de la electrodinámica por las de la mecánica Newtoniana.[3] Es muy conocida su polémica (1909) con Hermann Minkowski sobre el comportamiento de la luz y entrar en un medio óptico.[4] También utilizó el formalismo de Minkowski para establecer una teoría relativista de la gravitación,[5] aunque siempre fue un detractor de la teoría de la relatividad.

Publicaciones

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.