Max Abraham
Max Abraham (Gdansk, 26 de marzo de 1875 - Múnich, 16 de noviembre de 1922) fue un físico y matemático alemán.
Max Abraham | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de marzo de 1875 Gdansk (Imperio alemán) | |
Fallecimiento |
16 de noviembre de 1922 (47 años) Múnich (República de Weimar) | |
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Supervisor doctoral | Max Planck | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y matemático | |
Área | Física | |
Empleador |
| |
Obras notables | fuerza de Abraham-Lorentz | |
Miembro de | Deutsche Physikalische Gesellschaft (1897-1921) | |
Vida y obra
Max era hijo de una rica familia de comerciantes judíos. Estudió en la universidad de Berlín bajo la dirección de Max Planck. Tras obtener el doctorado en 1897, fue ayudante de Max Planck durante tres años. En 1900 obtuvo una plaza docente en la universidad de Göttingen, aunque sin remuneración.[1]
En 1909 obtuvo una plaza de profesor en la universidad de Illinois, pero disgustado por el bajo nivel académico, retornó a Göttingen. El año siguiente fue nombrado profesor en la universidad de Milán por invitación de Tullio Levi-Civita, pero al estallar la Primera Guerra Mundial (1914) retornó a Alemania.[2] Aquí trabajó por la Telefunken antes de ser nombrado profesor en la universidad Técnica de Stuttgart. En 1922, tras ser nombrado profesor de la universidad de Aquisgrán, sufrió un tumor cerebral y murió en poco tiempo.
Abraham se esfuerzo en sustituir las leyes de la electrodinámica por las de la mecánica Newtoniana.[3] Es muy conocida su polémica (1909) con Hermann Minkowski sobre el comportamiento de la luz y entrar en un medio óptico.[4] También utilizó el formalismo de Minkowski para establecer una teoría relativista de la gravitación,[5] aunque siempre fue un detractor de la teoría de la relatividad.
Publicaciones
- Abraham, M. (1902). «Dynamik des Electrons». Göttinger Nachrichten: 20-41.
- Abraham, M. (1902). «Prinzipien der Dynamik des Elektrons». Physikalische Zeitschrift 4 (1b): 57-62.
- Abraham, M. (1903). «Prinzipien der Dynamik des Elektrons». Annalen der Physik 10: 105-179.
- Abraham, M. (1904). «Die Grundhypothesen der Elektronentheorie». Physikalische Zeitschrift 5: 576-579.
- Abraham, M. (1904). «Zur Theorie der Strahlung und des Strahlungsdruckes». Annalen der Physik 14: 236-287. Archivado desde el original el 11 de junio de 2007. Consultado el 25 de noviembre de 2019.
- Abraham, M. & Föppl. A. (1904). Theorie der Elektrizität: Einführung in die Maxwellsche Theorie der Elektrizität. Leipzig: Teubner.
- Abraham, M. (1905). Theorie der Elektrizität: Elektromagnetische Theorie der Strahlung. Leipzig: Teubner.
- Abraham, M. (1912). «Relativitaet und Gravitation. Erwiderung auf eine Bemerkung des Herrn A. Einstein». Annalen der Physik 38: 1056-1058.
- Abraham, M. (1912). «Nochmals Relativitaet und Gravitation. Bemerkungen zu A. Einsteins Erwiderung». Annalen der Physik 39: 444-448.
- Abraham, M. (1914). «Die neue Mechanik». Scientia 15: 8-27. Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 25 de noviembre de 2019.
Referencias
- Goldberg , 1970, p. 8.
- Citrini , 2008, p. 101 i ss.
- Janssen y Mecklenburg , 2006, p. 65.
- Zhang et al., 2015, p. 1.
- Renn , 2007, p. 305.
Enlaces externos
- O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Max Abraham» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Abraham_Max.html. (en inglés)
- Goldberg, Stanley (2008). Complete Dictionary of Scientific Biography, ed. «Abraham, Max». Consultado el 21 de noviembre de 2019. (en inglés)