Mawali

Mawali o mawālá (en árabe: موالي) es un término en árabe clásico usado para referirse a los musulmanes no árabes.

El término adquirió importancia durante el Califato omeya (c. 661-750 d.C./41–132 AH), cuando muchos no árabes como persas, turcos y kurdos se convirtieron al Islam. La llegada de los convertidos no árabes creó una nueva dificultad para incorporarlos a la sociedad árabe tribal. La solución parece ser el contrato de wala' (clientela, en Al-Andalus maulas), a través del cual los musulmanes no árabes adquirieron un patrón árabe. Siguieron pagando un impuesto similar que se requería para la gente del libro y generalmente fueron excluidos del gobierno y del ejército hasta el final del Califato omeya. En Khorasan y Persia, los árabes retuvieron la mayoría de los cargos más altos en las fuerzas armadas y en las altas esferas del gobierno. Por lo tanto, muchos de los mawali fueron reclutados para las actividades antiomeyas de los chiíes kaysanitas.

La Revolución abasida en 750 puso fin a los privilegios políticos y sociales de los árabes. La figura clave en esta revolución fue Abu Muslim Khorasani.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

Bibliografía

  • Hourani, Albert. A History of the Arab People . Chapter 1.
  • Mas'udi. The Meadows of Gold Trans. and Eds. Paul Lunde and Caroline Stone.
  • Conversion and Poll-Tax in Early Islam, D.C. Dennett, Cambridge 1950
  • The Encyclopaedia of Islam, second edition
  • Slaves on Horses, P. Crone, Cambridge 1980

Notas

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.