Mavi Doñate

María Victoria Doñate Herranz (Zaragoza, 22 de octubre de 1971) es una periodista española.

Mavi Doñate
Información personal
Nacimiento 21 de octubre de 1971 (50 años)
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (Licenciatura en Periodismo; 1989-1993)
Información profesional
Ocupación Periodista

Trayectoria

Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1994. Su carrera profesional comenzó en la Agencia EFE y posteriormente, como redactora para el periódico Heraldo de Aragón, así como para las emisoras de radio Onda Cero y Radio Nacional de España. En 1997, formó parte del equipo fundador del Canal 24 horas.[1]

En 1999 se incorporó al Telediario de TVE, donde cubrió información de Interior y Tribunales, Política, y periodismo de Investigación.[2] Desde 2008 a 2015, fue reportera del área de Sociedad, donde se encargó de la sección de Investigación y Sucesos. En abril de 2014, fue nombrada subdirectora del área de Sociedad de los Servicios Informativos de Televisión Española, pero el 28 de noviembre de 2014 fue destituida, volviendo el 1 de diciembre del mismo año a ser reportera de dicha área.[3][4]

Ha sido enviada especial a cumbres de política de Seguridad e Inmigración de la Unión Europea, así como a la elección del Papa Francisco en 2013. También cubrió en 2007 el terremoto de Perú, en 2011 el terremoto de Lorca y, en abril de 2015, el terremoto de Nepal.

Desde agosto de 2015 a septiembre de 2021, fue corresponsal de TVE en Asia-Pacífico.[5][6][7]

Desde octubre de 2021 es corresponsal de TVE en Francia.

Es autora del libro Bajo la Mirada del Dragón Despierto. Editorial Plaza y Janés, tercera edición, y coautora de España Negra, de Planeta.

Aparte de su labor periodística, fue Profesora de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en la Universidad de Montevideo, y en el Instituto de Radio Televisión Española.

Reconocimientos

En mayo de 2019, el Club Internacional de Prensa, que agrupa a asociaciones de corresponsales extranjeros y a periodistas españoles de trayectoria internacional, reconoció a Doñate como mejor periodista española en el exterior. Le entregaron este premio por su "limpia mirada a la transformación del gigante asiático, acercando de forma trasparente y didáctica sus cambios y su importancia estratégica a la audiencia española de forma clara y visualmente cuidada en sus crónicas y reportajes".[8]

Al año siguiente, en marzo de 2020, Doñate junto a Lorenzo Milá y Fernando Garea fueron proclamados candidatos al XVI Premio José Couso de Libertad de Prensa, que otorgan el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol.[9] Ese mismo mes, el Congreso de Periodismo Digital de Huesca anunció que sería galardonada con el Premio de Periodismo Digital “José Manuel Porquet”.[10]

En octubre de 2020 fue galardonada con el premio a la mejor presentadora en la 67.º edición del premio Ondas, por su labor como corresponsal del TVE en la zona de Asia-Pacífico.

El 24 de septiembre de 2021, fue ganadora del XXXVI Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez convocado por la Asociación de Periodistas de Segovia. El galardón sirve para premiar la labor de corresponsales o enviados de medios españoles en el extranjero.

Previamente durante su etapa como informadora de Sucesos, Policiales y Tribunales recibió también los Premios de Reconocimiento de la Policía, y de la Guardia Civil por dos reportajes emitidos en los Servicios Informativos de TVE.


Referencias

  1. RTVE, PRENSA (9 de mayo de 2019). «Mavi Doñate, corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico, recibe el premio como mejor periodista española en el exterior». RTVE.es. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  2. «Mavi Doñate nueva subdirectora del área de Sociedad e Ignacio Suárez Braña responsable del área de Madrid.Alcaine, coordinará Informativos de RTVE Canarias.». El Programa de la Publicidad. 31 de marzo de 2014. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  3. Press, Europa (31 de marzo de 2014). «Mavi Doñate, nueva subdirectora del área de Sociedad de Informativos de RTVE». www.europapress.es. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  4. 20minutos (28 de noviembre de 2014). «El nuevo director de Informativos de TVE hace una purga y los trabajadores realizan una sentada». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  5. «Mavi Doñate, corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico, recibirá el Premio Porquet por su cobertura del coronavirus – XXI Congreso de Periodismo Digital». Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  6. «Mavi doñate, corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico, recibirá el XIX Premio de Periodismo Digital “José Manuel Porquet”». fape.es. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  7. Aragón, Heraldo de. «La periodista zaragozana Mavi Doñate se despide de Pekín». heraldo.es. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  8. EFE (8 de mayo de 2019). «El Club Internacional de Prensa premia a Mavi Doñate y Ana Rosa Quintana». ElDiario.es. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  9. «Mavi Doñate, Lorenzo Milá y Fernando Garea optan al Premio José Couso». La Vanguardia. 5 de marzo de 2020. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  10. Aragón, Heraldo de. «Mavi Doñate, corresponsal de RTVE, recibirá el Premio 'Porquet' por su cobertura del coronavirus». heraldo.es. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.