Matthias Stom

Matthias Stom, alguna vez llamado Matthias Stomer[1] (Amersfoort, h. 1600-Sicilia, h. 1650) fue un pintor holandés de estilo tenebrista que es englobado en el círculo de pintores de la Escuela caravaggista de Utrecht.[2]

La incredulidad de santo Tomás, óleo sobre lienzo, 125 x 99 cm, Madrid, Museo del Prado.

Biografía

La cena de Emaús, óleo sobre lienzo, 111,8 x 152,4 cm, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza.

Se conocen pocos datos seguros de su vida. Se cree que se inició en la pintura con Abraham Bloemaert en Utrecht. Luego viajó a Roma, donde en 1620-23 fue discípulo del pintor caravaggista Gerrit van Honthorst. De ahí pasó a Nápoles y en 1640 se instaló en Sicilia. La fecha de su muerte no se conoce, aunque la última mención conocida es de 1650.

Stom se cuenta entre los caravaggistas nórdicos más importantes, junto con Honthorst. Se diferencia de éste por su colorido más cálido y limitado, por lo general en gamas terrosas, y por el predominio de los temas religiosos en su producción, frente a las escenas de género o cotidianas que Honthorst y otros tenebristas solían realizar.

Entre sus obras, se pueden citar Sansón y Dalila (Palacio Barberini de Roma), La adoración de los pastores (Viena, Museo Liechtenstein) y La incredulidad de santo Tomás del Museo del Prado, citada entre las obras salvadas del incendio del Alcázar de Madrid de 1734 como copia de Guercino. En 1772 fue inventariada en el Palacio Real con atribución a Gerrit van Honthorst con la que ingresó en el museo del Prado y mantuvo hasta el catálogo de 1963, en que pasó a estar asignada a Hendrick ter Brugghen. Sin embargo en el catálogo de 1985 se recuperó la atribución a Stom que había hecho en 1923 Schneider, que se mantiene desde entonces y que es aceptada unánimemente por la crítica.[3][4]

Hay otros ejemplos suyos en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (La cena en Emaús),[5] Museo San Pío V de Valencia (San Sebastián atendido por Irene y su criada), Galería Nacional de Irlanda (Dublín) y en el Museo de la Universidad Bob Jones de Greenville (Carolina del Sur).

Referencias

  1. RKD.
  2. «museothyssen.org». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 24 de junio de 2012.
  3. García López, David. «Stomer, Mathias». En Fundación Amigos del Museo del Prado, ed. Enciclopedia online del Museo del Prado (2006). Consultado el 14 de abril de 2013.
  4. «La incredulidad de Santo Tomás». Museo Nacional del Prado, Colección. Consultado el 14 de abril de 2013.
  5. «La Cena de Emaús». Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Consultado el 27 de marzo de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.