Martha Argerich

María Martha Argerich (Buenos Aires, 5 de junio de 1941) es una pianista argentina de nacimiento y nacionalizada suiza, considerada una de los mayores exponentes de su generación y la posguerra. Especialmente célebre por sus interpretaciones de Frédéric Chopin, Franz Liszt, Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Maurice Ravel, Serguéi Prokófiev y Serguéi Rajmáninov.

María Martha Argerich
Información personal
Nombre en español Martha Argerich
Nacimiento 5 de junio de 1941 (81 años)
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina, Suiza[1]
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Robert Chen
Charles Dutoit (1969-1973)
Stephen Kovacevich
Hijos Lyda Chen
Annie Dutoit
Stephanie Kovacevich
Educación
Alumna de
Información profesional
Ocupación Pianista
Años activa 1945-presente
Género Música clásica
Instrumento Piano
Discográfica Deutsche Grammophon
Artistas relacionados Friedrich Gulda, Arturo Benedetti Michelangeli, Daniel Barenboim

Biografía

Martha Argerich nació en Buenos Aires el 5 de junio de 1941. Su ascendencia paterna proviene de catalanes afincados en Argentina en el siglo XVIII (su bisabuelo era bisnieto del dr Cosme Argerich, uno de los primeros exponentes de la medicina en el Virreinato del Río de la Plata) y la de su madre, Juana Heller, de una familia judía ucraniana establecida en Argentina huyendo de los pogromos del siglo XX. En 1945, con sólo cuatro años de edad, dio su primer recital público de piano, en el Teatro Astral. A los siete años de edad dio su primer concierto formal en el Teatro Astral, en el que interpretó el Concierto para piano y orquesta n.º 20 en re menor, K. 466 de Mozart[2] y comenzó a estudiar piano con Vicente Scaramuzza (también maestro de Bruno Gelber, entre otros).

A principios de 1954, el presidente argentino Juan Domingo Perón la recibió en la residencia presidencial:

Yo tenía un poco más de 12 años, había tocado en el Teatro Colón y Perón me había dado una cita en la residencia presidencial. Mamá preguntó si podía acompañarme y le dijeron que sí, por supuesto. Yo no era muy peronista; me acuerdo de que siempre estaba pegando pon todos lados papelitos que decían «Balbín-Frondizi». Perón nos recibió y me preguntó: «¿Y adónde querés ir, ñatita?». Y yo quería ir a Viena, para estudiar con Friedrich Gulda. A él le gustó que no quisiera ir a Estados Unidos. Lo más cómico fue que mi mamá, para congraciarse, le dijo que a mí me encantaría tocar un concierto en la UES [Unión de Estudiantes Secundarios]. Y parece que yo debo haber puesto una cara bastante reveladora de que la idea no me gustaba, porque Perón le empezó a seguir la corriente a mamá, diciéndole «por supuesto señora, vamos a organizarlo», mientras me guiñaba un ojo y, por debajo de la mesa, me hacía con un dedo que no. Él la estaba cargando a mamá y a mí me tranquilizaba. Se dio cuenta de que yo no quería. Fantástico, ¿no? Y le dio un trabajo a mi papá. Lo nombró agregado económico en Viena. Y a mamá le dijo que le parecía que ella también era muy inteligente, emprendedora y capaz y le consiguió otro puesto en la embajada.
Martha Argerich[3]

Desde 1954, en Viena, Austria, Argerich estudió durante dieciocho meses con Friedrich Gulda -quien ha sido su maestro más influyente-. Después estudió en Ginebra con Madeleine Lipatti y Nikita Magaloff. Luego fue alumna de Stefan Askenase y María Curcio y en 1960 fue alumna de Arturo Benedetti Michelangeli.

Vida personal

Martha Argerich tiene tres hijas: la mayor, Lyda, que se destaca como violista, hija de Chen Liang Sheng,[4]director de orquesta chino-suizo; Annie es hija de Charles Dutoit, violinista y director de orquesta; y Stephanie, hija del pianista Stephen Kovacevich, es una cineasta que presentó en el Festival de Cine de Roma su ópera prima Bloody Daughter, que trata sobre la vida de su madre.[5]

Uno de sus amigos cercanos fue el pianista brasileño Nelson Freire (1944-2021), que la acompañó frecuentemente en dúos de piano.

Argerich reside desde 1954 en Europa, habitualmente en Ginebra.

Carrera profesional

Martha Argerich en concierto en el Centro Cultural Kirchner, julio de 2015.

En 1957 ganó dos prestigiosos concursos de piano con tres semanas de diferencia, siendo estos el Premio Busoni de Bolzano y el Concurso de Ginebra. Más tarde, en 1965, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, reconocida por sus interpretaciones de Chopin y Liszt.

En varios reportajes, Argerich ha remarcado su sentimiento de soledad en el escenario durante la interpretación, y -quizá por ello- realizó muy pocos recitales de piano solista después de 1980, enfocándose en conciertos para piano y orquesta, música de cámara y acompañamiento instrumental en sonatas.

Ha sido reconocida especialmente por sus interpretaciones de compositores clásicos del siglo XX, tales como Serguéi Rajmáninov, Olivier Messiaen y Serguéi Prokófiev. Una de sus grabaciones más notables reúne al Concierto para piano n.º 3 de Rajmáninov con el Concierto para piano n.º 1 de Piotr Ilich Chaikovski.

Obtuvo tres premios Grammy, en los años 2000, 2005 y 2006.

En el Teatro Colón de Buenos Aires se lleva a cabo anualmente el Festival Martha Argerich, en el cual se ofrecen conciertos por músicos e intérpretes de diferentes partes del mundo y donde también se celebra un concurso de piano en el cual Argerich a menudo preside el jurado.[6][7]

Martha Argerich en los años 60.

Premios y reconocimientos

Referencias discográficas

  • Great Pianists of the 20th Century (Grandes pianistas del s. XX). Philips (456 700-2). Orquesta Sinfónica de Londres, Orquesta Filarmónica de Berlín, Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín. Directores: Claudio Abbado, Chailly.
    • Volumen 2: Bach, Liszt, Ravel, Prokófiev y Rachmáninov.
    • Volumen 3: Chopin, Schumann y Liszt.
  • Colección completa: piano solo: Chopin, Bach, Schumann, Liszt, Brahms, Ravel, Prokófiev. Dos pianos: Chaikovski, Rachmáninov. Conciertos: Beethoven, Chopin, Chaikovski, Schumann, Liszt, Prokófiev, Ravel. Philharmonia, National Symphony, Royal Philharmonic Orchestra, Sinfónica de Londres y Filarmónica de Berlín. Sinopoli, Rostropóvich, Dutoit, Abbado. 11 discos compactos. Deutsche Grammophon (453 566-2).
  • Chopin: Sonata en si menor. Mazurcas, op. 59. n.º 1-3. Scherzo en do sostenido menor, op. 39. Polonesa en la bemol mayor, op. 53. EMI (7243 5 56805 2 5).
  • Chopin: Conciertos. Orquesta Sinfónica de Montreal. Director: Dutoit. EMI (7243-5-56798-2-6).
  • Dmitri Shostakóvich: Concierto n.º 1. Haydn: Concierto. Orquesta de cámara de Würtemberg. Director: Faerber. Deutsche Grammophon (439 8642).
  • Chopin: Concierto n.º 1. Scherzo n.º 3. Filarmónica Nacional de Varsovia. Director: Rowicki, Laserlight (14 168).
  • Chaikovski: Concierto n.º 1. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. Kiril Kondrashin. Philips (446 673-2).
  • Rajmáninov: Concierto n.º 3. Sinfónica de la Radio de Berlín. Director: Chailly.
  • Robert Schumann: Concierto. Orquesta Nacional de Francia, Director: Celibidache. Artists Fed (012).
  • Bach, Son. vlc. y p. BWV 1027-1029 - Maisky/Argerich, Deutsche Grammophon.
  • Bach, Toccata BWV 911/Part. n. 2 - Argerich, 1980. Deutsche Grammophon.
  • Bartok, Debussy, Mozart, Son. 2 p. e perc./Out doors/En blanc et noir/Andante K. 501 - Argerich/Kovacevich, 1977. Decca.
  • Beethoven, Conc. p. n. 1, 2 - Argerich/Sinopoli/PhO, Deutsche Grammophon.
  • Beethoven, Conc. p. n. 2, 3 - Argerich/Abbado/Mahler CO, 2000/2004. Deutsche Grammophon - (Grammy) 2006.
  • Brahms, Schumann, Cuart. n. 1/Fantasiestücke op. 88 (trío p.) - Argerich/Kremer/Bashmet/Maisky, 2002, Deutsche Grammophon.
  • Chopin, Prel. n. 1-26/Barcarola/Polonesa Heroica/Scherzo n. 2 - Argerich, Deutsche Grammophon.
  • Chopin, Prel. n. 1-26/Sonata per p. n. 2 - Argerich, 1975/1977. Deutsche Grammophon.
  • Chopin, Recitales inéditos RIAS & WDR 1959-1967 - Argerich, 1959/1967. Deutsche Grammophon.
  • Chopin, Grabaciones completas Deutsche Grammophon - Argerich, Deutsche Grammophon.
  • Chopin Liszt, Conc. p. n. 1 - Argerich/Abbado/LSO, 1968. Deutsche Grammophon.
  • Chopin, Schumann, Son. vlc. y p./Adagio op. 70 - Rostropóvich/Argerich, 1980. Deutsche Grammophon.
  • Colección completa de piano: Chopin, Bach, Schumann, Liszt, Brahms, Ravel, Prokofiev. Due pianoforti: Tchaikovski, Rachmaninov. Conciertos para piano: Beethoven, Chopin, Tchaikovski, Schumann, Liszt, Prokofiev, Ravel. Philharmonia, National Symphony, Filarmónica Real, Sinfónica de Londres y Filarmónica de Berlín. Sinopoli, Rostropovich, Dutoit, Abbado. 11 CD Deutsche Grammophon (453 566-2).
  • Chaikovski, Conc. p. n. 1/Cascanueces - Argerich/Abbado/BPO/Economou, Deutsche Grammophon.
  • Chaikovski Prokofiev, Conc. p. n. 1/Conc. p. n. 3 - Argerich/Dutoit/Abbado, Deutsche Grammophon.
  • Chaikovski, Rachmaninov, Conc. p. n. 1/Conc. p. n. 3 - Argerich/Kondrashin/Chailly, 1980/1982. Philips.
  • Mozart, Conc. p. n. 20, 25 (en vivo, Festival de Lucerna, marzo de 2013) - Argerich/Abbado/Orch. Mozart, 2013. Deutsche Grammophon.
  • Prokofiev, Ravel, Conc. p. n. 3/Conc. p. - Argerich/Abbado/BP, 1967/1974. Deutsche Grammophon.
  • Prokofiev, Ravel, Cinderella Suite/Ma Mère L'Oye - Argerich/Pletnev – 2004, Deutsche Grammophon - Premio Grammy a Mejor actuación de música de cámara, 2005.
  • Prokofiev, Bartok, Piano Concertos No. 1 y 3/Piano Concerto No. 3 - Dutoit/Argerich/Orchestre symphonique de Montréal, 1998. EMI - (Grammy) 2000.
  • Rachmaninov, Conc. p. n. 3/Suite n. 2 - Argerich/Chailly/Freire, 1982 Philips.
  • Rachmaninov: Piano Concerto nº 3. Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín. Chailly.
  • Ravel, Conc. p. n. 2 - /Gaspard/Sonat. - Argerich/Abbado/BP, Deutsche Grammophon.
  • Schubert, Schumann, Son. arpeggione/Fantasiestücke/Stücke im Volkston - Maisky/Argerich, 1984. Philips.
  • Schumann: Piano Concerto in la min. Orquesta Nacional de Francia, Sergiu Celibidache. Artists Fed (012).
  • Schumann, Kinderszenen/Kreisleriana - Argerich, Deutsche Grammophon
  • Shostakovich, Chaikovski, Tríos con p. - Argerich/Kremer/Maisky, 1998. Deutsche Grammophon.
  • Shostakovich, Haydn, Conc. p. n. 1/Conc. p. n. 11 - Argerich/Faerber, 1993. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, Beethoven/Poulenc/Mozart/ Schumann/Prokofiev/Liszt/Bartok/ Schubert/Brahms/Milhaud/Stravinsky - Los conciertos de Lugano. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, Carte blanche (en vivo, Festival de Verbier de 2007) - Lang/Bashmet/Capuçon/Maisky/Montero/Rachlin. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, Debut recital - Chopin/Brahms/Liszt/Ravel. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, Early recordings (1960-1967, NDR e WDR broadcasting) - Mozart/Beethoven/Prokofiev/Rave', 2016. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, Los conciertos (1967-2004) - Argerich Collection vol. 2. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, El arte de Martha Argerich (50 años con DG) - 70º cumpleaños. Ed. limitada, 1960/2009. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, La integral de dúos con Kremer y Maisky - Argerich Collection vol. 5, 1985/2003. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, Las grabaciones para Philips - Argerich Collection vol. 4, 1977/1987. Decca.
  • Argerich, Las grabaciones de solista (1960-1983) - Argerich Collection vol. 1, 1960/1983. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, Música de cámara - Argerich Collection vol. 3, 1983. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, Las grabaciones completas para Deutsche Grammophon, 2015. Deutsche Grammophon.
  • Argerich & Freire, Live in Salzburg (3 de agosto de 2009) - Argerich/Freire. Deutsche Grammophon.
  • Argerich, Abbado - Todos los conciertos - BPO/LSO/Orch. Mozart/Mahler CO, 1967/2013. Deutsche Grammophon.
  • Argerich/Barenboim, En vivo en Buenos Aires (Teatro Colón, julio de 2015) - Schumann, Debussy Bartók, 2016. Deutsche Grammophon.

Véase también

Biografías

  • Bellamy, Olivier. Martha Argerich: l'enfant et les sortilèges (Broché). ISBN 2283023467.[10]

Referencias

  1. «Martha Argerich and Kyoko Ito perform at the Swiss Residence».
  2. Cf. Jed Distler, [Notas de presentación], Martha Argerich - The Collection 2. The Concerto Recordings, Deutsche Grammophon, 2009, pág. 1.
  3. Según un artículo en la revista Clásica, n.º 133, Buenos Aires, 1999.
  4. Chen Liang Sheng, director musical.
  5. Bloody Daughter - A film by Stéphanie Argerich, Martha Argerich's daughter
  6. «Martha Argerich». Teatro Colón. Consultado el 7 de junio de 2020.
  7. «Final apacible, pero con emoción». www.lanacion.com.ar. Consultado el 7 de junio de 2020.
  8. Premio en Japón, artículo en el diario Clarín (Buenos Aires), 18 de octubre de 2005.
  9. https://slippedisc.com/2018/10/italy-gives-highest-honour-to-martha-argerich/
  10. Mención del libro de Bellamý en el periódico Página 12 del 1 de abril de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.