Marquesado de Comillas

El marquesado de Comillas es un título nobiliario español creado el 3 de julio de 1878 por el rey Alfonso XII y otorgado a Antonio López y López, originario del municipio cántabro de Comillas.[2]

Marquesado de Comillas

Primer titular Antonio López y López
Concesión Alfonso XII
3 de julio de 1878
Linajes • Lopez
Güell
Actual titular Juan Alfonso Güell y Martos
Palacio de Sobrellano, en Comillas, Cantabria, mandado construir por el i marqués de Comillas como su residencia veraniega.
Escultura conocida como A López y López, dedicada a Antonio López y López en Barcelona antes de su retirada en el año 2018.[1]

En 1881 Alfonso XII declaró la Grandeza de España de Primera Clase a favor del título. Actualmente ya no existen diferencias entre primera clase o segunda clase, sino que sólo existe una Grandeza de España.[2]

Marqueses de Comillas

TitularPeriodo
Creación por Alfonso XII
IAntonio López y López1878-1883
IIClaudio López Bru1883-1925
IIIJuan Antonio Güell y López1925-1958
IVJuan Alfonso Güell y Martos1958-actual titular

Historia de los marqueses de Comillas

  1. Casó con Luisa Bru y Lassús. Le sucedió su hijo:
  1. Casó con María Gayón Barrié, Dama de la Reina María Cristina. Sin descendencia. Pasaron los derechos a su hermana Luisa Isabel López Bru, casada con Eusebi Güell i Bacigalupi, i conde de Güell, cuyos hijos fueron:
    1. Juan Antonio Güell y López, que heredó el marquesado de Comillas, como iii marqués.
    2. Claudi Güell i López, creado i vizconde de Güell, en 1911.
    3. Santiago Güell i López, creado i barón de Güell, en 1911.
    4. Eusebi Güell i López, que fue ii vizconde de Güell, al heredar a su hermano Claudio, muerto sin descendencia.
    5. Isabel Güell i López, que casó con Carlos de Senmenat y de Senmenat, ix marqués de Castelldosríus, ii marqués de Orís (por rehabilitación a su favor en 1915), xxv barón de Santa Pau.
    6. María Cristina Güell i López, que casó con José Bertrán y Musitu.
  1. Casó con Virginia Churruca y Dotres, Dama de la Reina Victoria Eugenia de España. # Casó en segundas nupcias con Josefina Ferrer-Vidal y Parellada, hija de Juan José Ferrer-Vidal y Güell, ii marqués de Ferrer-Vidal, de la que no tuvo descendencia.

Le sucedió, de su hijo Juan Claudio Güell y Churruca, vii conde de San Pedro de Ruiseñada, que casó con María del Carmen Martos y Zabalburu, xii marquesa de Fuentes, el hijo de ambos, por tanto su nieto:

  • Juan Alfonso Güell y Martos[5] iv marqués de Comillas, viii conde de San Pedro de Ruiseñada (por rehabilitación a su favor en 1970).
  1. Casó con María de los Reyes Merry del Val y Melgarejo.

Referencias

  1. elDiario.es (4 de marzo de 2018). «Barcelona retira la estatua del esclavista Antonio López». ElDiario.es. Consultado el 30 de octubre de 2021.
  2. El diario montañés. «Antonio López y López». Archivado desde el original el 4 de junio de 2011. Consultado el 6 de agosto de 2008.
  3. El diario montañés. «Claudio López Bru». Archivado desde el original el 18 de julio de 2014. Consultado el 6 de agosto de 2008.
  4. El diario montañés. «Juan Antonio Güell y López». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2012. Consultado el 6 de agosto de 2008.
  5. «Juan Antonio Güell López | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 30 de octubre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.