Marquesado de Ayerbe
El marquesado de Ayerbe es un título nobiliario español creado el 8 de septiembre de 1750 (con el vizcondado previo del Rosel, luego cancelado), por el rey Fernando VI, a favor de Pedro María Jordán de Urriés y Urriés, xvi señor de la baronía de Ayerbe. Carlos III le concedió la grandeza de España el 20 de julio de 1790 a Pedro Vicente Jordán de Urriés y Pignatelli, ii marqués de Ayerbe.
Marquesado de Ayerbe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Primer titular | Pedro María Jordán de Urriés y Urriés | |
Concesión |
Fernando VI 8 de septiembre de 1750 , G.E. el 20 de julio de 1790 por Carlos III | |
Actual titular | Joao Jaime Jordán de Urriés Serras | |

Pedro María Jordán de Urriés y Urriés, era hijo de Benito Ignacio de Urriés y Aybar, xv señor de Ayerbe, xiii señor de la Peña, y de su esposa Mariana de Urriés y Martínez de Marcilla, xiv señora de Ayerbe, xii señora de la Peña.
Su denominación hace referencia al municipio de Ayerbe, en la provincia de Huesca.
Los Jordán de Urriés mandaron construir en Ayerbe su palacio marquesal, en estilo renacimiento aragonés.
Marqueses de Ayerbe
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Fernando VI | ||
i | Pedro María Jordán de Urriés y Urriés | 1750-1754 |
ii | Pedro Vicente Jordán de Urriés y Pignatelli | 1754-1799 |
iii | Pedro María Jordán de Urriés y Fuenbuena | 1799-1810 |
iv | Pedro Ignacio Jordán de Urriés y Palafox Fuembuena | 1810-1842 |
v | Juan Nepomuceno Jordán de Urriés y Salcedo | 1842-1863 |
vi | Juan María Jordán de Urriés y Ruiz de Arana | 1863-1908 |
vii | Jacobo Jordán de Urriés y Vieira de Magalhaes | 1908-1990 |
viii | Margarita Jordán de Urriés y Castelo-Branco | 1992-2018 |
ix | Joao Jaime Jordán de Urriés Serras | 2018-actual titular |
Historia de los marqueses de Ayerbe
- Pedro Jordán de Urriés y Urriés (1709-1754), i marqués de Ayerbe.
- Casó con Mariana Pignatelli Rubí Corbera y Llinás, iii marquesa de Rubí, baronesa de Llinás. Le sucedió su hijo:
- Pedro Vicente Jordán de Urriés y Pignatelli (1743-1799), ii marqués de Ayerbe, iv marqués de Rubí, barón de Fréscano, de Vicién, de Albero Bajo, y de Fraella.
- Casó con María Ramona Fuembuena y Montserrat, iii marquesa de Lierta.
- Casó con María Josefa Azlor de Aragón y Villavicencio. Sin descendientes, de este matrimonio. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
- Pedro María Jordán de Urriés y Fuenbuena (1770-1810), iii marqués de Ayerbe, v marqués de Rubí, iv marqués de Lierta, conde de San Clemente, barón Sánchez de Torrellas. Mayordomo mayor del Rey Fernando VII en el exilio.
- Casó con María Nicolasa de Palafox y Silva.
- Casó con María Juana de Bucarelli y Bucarelli. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
- Pedro Ignacio Jordán de Urriés y Palafox Fuembuena (1791-1842), iv marqués de Ayerbe, vi marqués de Rubí, v marqués de Lierta, conde de San Clemente, barón Sánchez de Torrellas, barón de Llinás, barón de la Peña.
- Casó con María Luisa de Salcedo y Urquijo. Le sucedió, su hijo:
- Juan Nepomuceno Jordán de Urriés y Salcedo (1825-1863), v marqués de Ayerbe, vii marqués de Rubí, VI marqués de Lierta, conde de San Clemente.
- Casó con Juana María de la Encarnación Ruiz de Arana y Saavedra. Le sucedió su hijo:
- Juan María Jordán de Urriés y Ruiz de Arana (1851-1908), vi marqués de Ayerbe, viii marqués de Rubí, vii marqués de Lierta, conde de San Clemente.
- Casó con Caralampia María del Pilar Méndez de Vigo y Arizcun, viii condesa de Santa Cruz de los Manueles. Le sucedió, de su hijo Juan Nepomuceno Jordán de Urriés, casado con María Antonia d'Orta Vieira de Magalhães, el hijo de ambos, su nieto:
- Jacobo Jordán de Urriés y Vieira de Magalhães (1899-1990), vii marqués de Ayerbe, ix marqués de Rubí, viii marqués de Lierta.
- Casó con María Margarida de Castelo-Branco Guedes Cabral. Le sucedió su hija:
- Margarita Jordán de Urriés y Castelo-Branco (n. en 1931), viii marquesa de Ayerbe, x marquesa de Rubí, xii condesa de San Clemente. Carta de sucesión revocada el 19 de octubre de 2018.
- Casó con José María Cubillo y Saavedra.
- João Jaime Jordán de Urriés Serras (n. en 1995), ix marqués de Ayerbe,[1][2] xiii marqués de Rubí.
Referencias
- «BOE.es - Documento BOE-A-2018-14866». boe.es. Consultado el 30 de octubre de 2018.
- Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles (separata 2019). Madrid, 2019, p. 29-30.
Bibliografía
- Broto Aparicio, Santiago (2006). «Los Urríes, un noble linaje altoaragonés». Revista Hidalguía (315): 163-176. ISSN 0018-1285.