Marlene Wayar
Marlene Wayar (Córdoba, 14 de octubre de 1968)[1] es una psicóloga social, activista travesti argentina, autora del libro Travesti: una teoría lo suficientemente buena (2018).[2][3]
Marlene Wayar | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de octubre de 1968 Córdoba, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicóloga social Coordinadora del área de Educación del Palais de Glace | |
Obras notables | Travesti: una teoría lo suficientemente buena (2018) | |
Historia
Es coordinadora general de Futuro Transgenerico — organización con la que formó parte del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género[4] — y Cofundadora de la Red Trans de Latinoamérica y el Caribe “Silvia Rivera”.
Es Directora de "El Teje",[5][6] el primer periódico travesti de Latinoamérica, desarrollado a partir de un taller realizado en el Centro Cultural Ricardo Rojas.[7]
Estudió Psicología social en la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo.[8]
Es una de las fundadoras de la ‘’Cooperativa Textil Nadia Echazú‘’,[9] un taller-escuela que lleva el nombre de Nadia Echazú como homenaje a la militante de los derechos trans. El emprendimiento se inauguró a mediados del año 2008, en un lugar cedido por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
Fue presentadora del ciclo "Género identidad. La diversidad en el cine”, emitido en 2011 por Canal Encuentro.[10][11]
Forma parte del Consejo Asesor Ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad,[12] creado en mayo del 2020.[13] En 2021 el Senadó aprabó la ley del cupo laboral trans. Ante la pregunta de lo que simboliza la aprobación de esta ley, ella responde:
“La sociedad nos abrió la puerta para empujarnos a la prostitución. La ley es una puerta para salir de ella…”.[14]
Bibliografía
Reconocimientos y distinciones
A pocas semanas de comenzar el segundo año del Centro de Alfabetización Trans, la organización CRISÁLIDA - Biblioteca Popular de Género, Diversidad Afectivo Sexual y Derechos Humanos de la provincia argentina de Tucumán informó que, producto de la convocatoria para darle un nombre al mismo, las exalumnas y participantes del proyecto propusieron el nombre de “Marlene Wayar”, el cual fue aceptado por unanimidad por la Comisión Directiva de Crisálida y anunciado a la Red de Mujeres de Tucumán (co-partícipes del proyecto).[17]
Premio Lola Mora
En septiembre de 2011, recibió el Premio Lola Mora, otorgado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por la publicación "El Teje".[5][18][19]
Referencias
- Zuberman, Nicolás (20 de noviembre de 2018). «Marlene Wayar: “Soy un gerundio: no sé qué soy, sí que estoy siendo travesti”». Tiempo Argentino (Buenos Aires). Consultado el 24 de noviembre de 2018.
- «#LIBROS Marlene Wayar: Teoría travesti-trans sudamericana».
- «SOY». Página 12.
- «Acto Lanzamiento del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género».
- «El Teje».
- El Teje, primer periódico travesti latinoamericano, Terra Argentina, 3 de enero de 2008.
- El Teje, revista travesti, LaVaca, 10 de diciembre de 2007.
- «Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo».
- Tejiendo un futuro diferente, Por Emilio Ruchansky, Página/12, 27 de junio de 2008.
- «Género identidad. La diversidad en el cine.».
- Tiempo Argentino (20 de diciembre de 2011). «Marlene Wayar conduce ciclo en Canal Encuentro». Buenos Aires. Consultado el 24 de noviembre de 2018.
- «Presentación del Consejo Asesor Ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad». Consultado el 7 de septiembre de 2020.
- «Resolución creación del CONSEJO ASESOR AD HONOREM DEL MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD». Consultado el 7 de septiembre de 2020.
- «Cupo trans: un viaje desde el oscurantismo hacia la luz, por Cristina Montserrat Hendrickse». lavaca. 2 de julio de 2021. Consultado el 29 de julio de 2021.
- Sublevaciones - Marlene Wayar: Teoría Travesti Trans Sudaca, consultado el 29 de julio de 2021.
- Página12 (1636639303). «La activista y pensadora Marlene Wayar presenta su libro “Furia travesti. Diccionario de la T a la T” | Tratado travesti para renombrar el mundo». PAGINA12. Consultado el 28 de noviembre de 2021.
- EL CENTRO DE ALFABETIZACIÓN TRANS PASÓ A LLAMARSE "MARLENE WAYAR" en La Gaceta de Tucumán, 4 de febrero de 2012.
- La mirada premiada Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine. por Daniela Pardo en Artemisa Noticias, 29 de septiembre de 2011.
- Se entregaron los premios Lola Mora 2011 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en Carolina Stanley Diputada Porteña, 28 de septiembre de 2011.
Enlaces externos
- “El futuro es hoy”, entrevista a Marlene Wayar, por Marta Dillon en el suplemento SOY, del diario Página/12 (Buenos Aires), del 13 de junio de 2008.
- Marlene Wayar, Entrevista en Sin Closet (programa de radio de la Colectiva Feminista La Revuelta), 15 de mayo de 2010.
- Escuela Cooperativa Textil de Trabajo “Nadia Echazú”