Mário Soares

Mário Alberto Nobre Lopes Soares (Lisboa, 7 de diciembre de 1924[1]-Lisboa, 7 de enero de 2017)[2] fue un político portugués, primer ministro en dos ocasiones (de 1976-1978 y de 1983-1985) y Presidente de la República Portuguesa (1986-1996).

Mário Soares

Mário Soares en 1978


17.° Presidente de la República Portuguesa
10 de marzo de 1986-9 de marzo de 1996
Primer ministro Aníbal Cavaco Silva
António Guterres
Predecesor António Ramalho Eanes
Sucesor Jorge Sampaio


Primer ministro de la República Portuguesa
9 de junio de 1983-6 de noviembre de 1985
Presidente António Ramalho Eanes
Predecesor Francisco Pinto Balsemão
Sucesor Aníbal Cavaco Silva

23 de julio de 1976-28 de agosto de 1978
Presidente António Ramalho Eanes
Predecesor Vasco de Almeida e Costa
Sucesor Alfredo Nobre da Costa


Secretario general del Partido Socialista
19 de abril de 1973-29 de junio de 1986
Predecesor Cargo creado
Sucesor Vítor Constâncio


Diputado en el Parlamento Europeo
por Portugal
20 de julio de 1999-19 de julio de 2004


Diputado a la Asamblea de la República
por Lisboa
25 de abril de 1976-9 de marzo de 1986

Información personal
Nombre de nacimiento Mário Alberto Nobre Lopes Soares
Nacimiento 7 de diciembre de 1924
Lisboa, Portugal
Fallecimiento 7 de enero de 2017
(92 años)
Lisboa, Portugal
Causa de muerte Ictus
Sepultura Cemitério dos Prazeres
Nacionalidad Portuguesa
Religión Ateísmo y valor desconocido
Familia
Padre João Lopes Soares
Cónyuge Maria Barroso
Hijos João Soares
Educación
Educado en Universidad de Lisboa
Información profesional
Ocupación abogado, historiador y profesor
Empleador Universidad de Rennes 2 Alta Bretaña (1970-1972)
Partido político Partido Socialista (PS)
Miembro de Academia Brasileña de Letras
Sitio web www.fmsoares.pt
Firma
Escudo de Armas de la Orden de Carlos III

Biografía

Mário Soares en 1975
Mário Soares en 2003

Su padre, João Lopes Soares, antiguo sacerdote y pedagogo, fue durante un corto periodo ministro de las Colonias en 1925,[1] durante la I República, y después se empeñó en el combate al régimen salazarista.

Se licenció en ciencias histórico-filosóficas en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, en 1951,[1] y en derecho en la misma universidad en 1957.[1] Fue uno de los más famosos opositores al Estado Novo, y por eso fue arrestado doce veces y deportado a Santo Tomé y Príncipe;[1] posteriormente, se exilió en Francia, donde trabajó en varias universidades.[1]

Como abogado de la defensa de los presos políticos, participó en muchos ensayos en el Tribunal Plenario y en el Tribunal Militar Especial. Representó a Álvaro Cunhal y Octávio Pato, cuando fueron acusados de delitos políticos, y a la familia de Humberto Delgado en la investigación de su presunto asesinato. Junto con Adelino da Palma Carlos, también defendió la causa dinástica de María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza.

En Alemania el 19 de abril de 1973, estuvo entre los fundadores del Partido Socialista de Portugal. Después del 25 de abril, fecha de la Revolución de los Claveles, el 1 de mayo de 1974 desembarcó en Lisboa, proveniente del exilio en París. Fue recibido por una multitud de portugueses,[1] entre los que también se contaba Álvaro Cunhal. Ideológicamente diferentes, subieron cogidos del brazo, por primera y última vez, las calles de Baixa Pombalina y la avenida da Liberdade. Durante el Proceso Revolucionario en Curso (PREC), fue el principal líder civil del campo democrático. Se batió por la realización de elecciones, en contra de la posición del Partido Comunista Portugués, liderado por Álvaro Cunhal, llevó al Partido Socialista (PS) a la victoria en las elecciones a la Asamblea Constituyente de 1975.

Fue ministro de Asuntos Exteriores entre mayo de 1974 y marzo de 1975.[1] Fue uno de los impulsores de la independencia de las colonias portuguesas. En 1976, se decidió por el abandono del territorio de Timor Oriental, con lo que dejó las puertas abiertas para la invasión de esta antigua colonia por las tropas de Indonesia, que provocaron durante tres décadas la muerte de más de 250 000 timorenses. En marzo de 1977, inició el proceso de adhesión a la CEE y suscribió, como primer ministro, el Tratado de Adhesión, el 12 de julio de 1986.

Fue el fundador de la Fundación Mário Soares en 1991.

En 2006, se presentó como candidato del PS a las elecciones presidenciales portuguesas, en las que perdió frente al candidato conservador Aníbal Cavaco Silva. Desde la muerte de su esposa en julio de 2015, sus apariciones públicas disminuyeron y dejó de escribir una columna que mantenía en un diario portugués. En diciembre de 2016 fue ingresado en estado grave en un hospital de Lisboa, donde murió a los 92 años.

Cargos

Reconocimientos

  • Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1995

Resultados electorales

Primera vuelta (26 de enero de 1986)

Candidatovotos %
Freitas do Amaral2.629.597
 46
Mário Soares1.443.683
 25
Salgado Zenha1.185.867
 21
Maria de Lurdes Pintasilgo418.961
 7

Segunda vuelta (16 de febrero de 1986)

Candidatovotos %
Freitas do Amaral2.872.064
 48
Mário Soares3.010.756
 51

Única vuelta (13 de enero de 1991)

Candidatovotos %
Basílio Horta696,379
 14
Mário Soares3.459.521
 70
Carlos Carvalhas635,373
 13
Carlos Marques126,581
 3

Única vuelta (20 de enero de 2006)

Candidatovotos %
Aníbal Cavaco Silva2.746.689
 51
Mário Soares778,781
 14
Manuel Alegre1.125.077
 21
Jerónimo de Sousa466,507
 9

Referencias

  1. Presidencia de la República Portuguesa. «Biografía» (en portugués). Consultado el 14 de agosto de 2011.
  2. AFP (7 de enero de 2017). «Muere a los 92 años el primer presidente electo de forma libre en Portugal». El Universal. Archivado desde el original el 8 de enero de 2017. Consultado el 8 de enero de 2017.
  3. «Mário Soares». Eurodiputados. Parlamento europeo.

Enlaces externos


Predecesor:
Cargo creado

Secretario general del Partido Socialista

1973-1986
Sucesor:
António de Almeida Santos
Predecesor:
Junta de Salvación Nacional

Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal

1974-1975
Sucesor:
Ernesto Melo Antunes
Predecesor:
Ernesto Melo Antunes

Ministro sin cartera de Portugal

1975
Sucesor:
Jorge Campinos
Predecesor:
Vasco de Almeida e Costa

Primer ministro de Portugal

1976-1978
Sucesor:
Alfredo Nobre da Costa
Predecesor:
José Medeiros Ferreira

Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal

1977-1978
Sucesor:
Vítor Sá Machado
Predecesor:
Francisco Pinto Balsemão

Primer ministro de Portugal

1983-1985
Sucesor:
Aníbal Cavaco Silva
Predecesor:
António Ramalho Eanes

Presidente de la República Portuguesa

1986-1996
Sucesor:
Jorge Sampaio
Predecesor:
Yasir Arafat e Isaac Rabin

Premio Príncipe de Asturias
de Cooperación Internacional


1995
Sucesor:
Helmut Kohl


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.