Mario Roatta

Mario Roatta Mancini (Módena, 2 de febrero de 1887 - Roma, 7 de enero 1968) fue un militar italiano fascista, que llegó al grado de teniente general.

Mario Roatta Mancini

Teniente General
Lealtad Ejército del Reino de Italia
Voluntarios Italianos en apoyo al bando sublevado durante la Guerra Civil Española
Condecoraciones Medalla al Valor Militar
Mandos Corpo di Truppe Volontarie
Conflictos Primera Guerra Mundial
Guerra Civil Española
Segunda Guerra Mundial
Información
Nacimiento 2 de febrero de 1887
Módena, Italia
Fallecimiento 7 de enero de 1968 (80 años)
Roma, Italia
Ocupaciones Jefe del Servizio Informazioni Militari

Ingresó en la Academia de Infantería en 1906 y, después de pasar por la Escuela de Guerra, alcanzó el grado de capitán, siendo destinado al Estado Mayor. Participó con dicha graduación en la Primera Guerra Mundial. En 1934 ocupa el puesto de Jefe del Servizio Informazioni Militari, con el grado de coronel, hasta 1935. En 1936 se hace cargo, como Comandante en Jefe y con el grado de general, de las tropas italianas desplazadas a España, el Corpo di Truppe Volontarie, en apoyo a los sublevados contra la Segunda República y, así, participa en la Guerra Civil Española. Siguió manteniendo un alto nivel de control sobre el Servicio de Información Militar en Italia, aunque nominalmente había sido relevado.

En 1939 fue enviado a Berlín como agregado militar de la embajada italiana en la capital alemana. Iniciada la Segunda Guerra Mundial ocupó diversos puestos de responsabilidad en el Estado Mayor fascista. En 1942 se le destinó a Croacia, como Comandante del II Ejército, y más tarde se situó al mando de las tropas instaladas en Eslovenia y Dalmacia. Durante este tiempo destacó como criminal de guerra. Su falta de piedad, provocó situaciones de terror entre la población civil en su combate con los partisanos yugoslavos.

En 1943 fue destinado como Comandante en Jefe del VI Ejército a Sicilia, donde llegó a ser General en Jefe. En noviembre del mismo año, fue trasladado a Roma para ocupar el puesto de Comandante General del Estado Mayor. Detenido en 1945, consiguió evadirse el 4 de marzo durante el juicio por el asesinato de los hermanos Roselli, gracias al apoyo de un comando de los carabineros, lo que provocó la indignación general de la población. Capturado de nuevo, fue condenado a cadena perpetua, pero perdonado en 1946.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.