Marimacho

Los términos marimacho (de Mari, apócope de María, y macho),[1] marimacha[2] y, en algunos países, machona, machorra o machota, también conocido como tomboy en inglés, son términos calificativos, vulgares, generalmente despectivos, para una chica que exhibe características o comportamientos considerados típicos de un chico.[3][4] María Moliner califica el término como vulgar y lo define como «mujer de aspecto y modales masculinos»[5] Las características comunes incluyen usar ropa masculina y participar en juegos y actividades que son físicas en su naturaleza y consideradas en muchas culturas como masculinas o del dominio de los chicos..[4]

Una adolescente vistiendo ropa masculina.

Historia

En la cultura estadounidense del siglo XIX el término se refería a un código de conducta que permitía a las chicas hacer ejercicio y usar ropa diferente. Debido al estilo alimenticio saludable de las tomboy, el término ganó popularidad durante varios años como una alternativa al código de conducta dominante para las mujeres consideradas femeninas.[6]

En el libro Women and Economics de la escritora feminista Charlotte Perkins Gilman, se explican los beneficios de la actitud tomboy de las chicas, como una forma de libertad en la exploración del género.[7] El autor Joseph Lee definió en 1915 como crucial la fase tomboy durante el desarrollo de las adolescentes de entre 8 y 13 años.[8]

A través de la historia se ha percibido una relación entre la actitud tomboy y el lesbianismo, como el caso del estereotipo de la chica ruda y butch de las cintas de Hollywood.[9] La psicoanalista Dianne Elise expuso en un ensayo que las lesbianas mostraron más una actitud tomboy que las mujeres heterosexuales,[10] sin embargo, el comportamiento no es un indicador confiable para definir su orientación sexual.[11]

Estudios

Una chica tomboy con su pareja en una boda.

Un reporte de Avon Longitudinal Study of Parents and Children sugirere que las niñas en edad preescolar son influidas por factores genéticos y prenatales a la hora de jugar con juguetes típicamente preferidos por niños.[12] Además se ha notado que las chicas tomboy tienen fuertes intereses en temas de ciencia y tecnología.[13]

Véase también

Referencias

  1. Definición de marimacho en el DLE
  2. Definición de marimacha en el DLE
  3. Tomboy en el Diccionario Etimológico En Línea
  4. Who Are Tomboys and Why Should We Study Them?, SpringerLink, Archives of Sexual Behavior, vol. 31, n.º 4
  5. [[María Moliner|Moliner, María]] (1998). Diccionario de uso del español. Gredos.
  6. Abate, Michelle Ann (2008). Tomboys: A Literary and Cultural History. Temple University Press. ISBN 978-1-59213-722-0
  7. Gilman, Charlotte Perkins (1898). Women and Economics. Boston: Small, Maynard & Company. pág. 56.
  8. Lee, Joseph (1915). Play in Education. págs. 392–393
  9. Halberstam, Judith (1998). Female Masculinity. Duke University Press. págs. 193–196. ISBN 0822322439
  10. «A Short History of the Tomboy» (en inglés). The Atlantic. 28 de noviembre de 2017.
  11. Gabriel Phillips & Ray Over (1995). Differences between heterosexual, bisexual, and lesbian women in recalled childhood experiences. Archives of Sexual Behavior
  12. Hines, Melissa; Golombok, Susan; Rust, John; Johnston, Katie J.; Golding, Jean; Avon Longitudinal Study of Parents and Children Study Team (1 November 2002). Testosterone during Pregnancy and Gender Role Behavior of Preschool Children: A Longitudinal, Population Study. Child Development. 73 (6): 1678–1687.
  13. «Who Are Tomboys and Why Should We Study Them?» (en inglés). Springerlink. 28 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 4 de enero de 2013. Consultado el 2 de enero de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.