Mariano Arcioni

Mariano Ezequiel Arcioni (Comodoro Rivadavia,[2] 2 de abril de 1970) es abogado, escribano y político argentino. Es el actual gobernador de la provincia del Chubut.

Mariano Arcioni


Gobernador de la provincia del Chubut
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de noviembre de 2017
Vicegobernador Ninguno (2017-2019)
Ricardo Sastre (2019-2023)
Predecesor Mario Das Neves


Vicegobernador de la provincia del Chubut
10 de diciembre de 2015-31 de octubre de 2017
Gobernador Mario Das Neves
Predecesor Gustavo Mac Karthy
Sucesor Ricardo Sastre

Información personal
Nombre en español Mariano Ezequiel Arcioni
Nacimiento 2 de abril de 1970 (52 años)
Comodoro Rivadavia, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Belgrano y Universidad del Salvador
Información profesional
Ocupación Político, abogado y escribano
Partido político Chubut Somos Todos (desde 2013)
Frente Renovador (desde 2019)[1]

Primeros años y carrera

Estudió en el Liceo Militar General Roca en Comodoro Rivadavia. En 1995 se recibió de abogado en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, y al año siguiente como escribano público en la Universidad del Salvador.[3]

Política

En las elecciones provinciales de 2015, fue elegido vicegobernador del Chubut, acompañando en la fórmula a Mario Das Neves, quien accedió a su tercer período como gobernador.[4] En las elecciones legislativas de 2017 encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales por Chubut Somos Todos, ganado con 101.103 votos (31,56 %).[5]

El 1 de noviembre de 2017, tras el fallecimiento de Das Neves, se hace cargo de la gobernación provincial,[6] mediante un acto protocolar ante el escribano del gobierno.[7] Previamente, en el mes de agosto del mismo año, se había hecho cargo provisoriamente de la gobernación, tras una licencia pedida por Das Neves para trasladarse a Buenos Aires por sus problemas de salud.[8]

Accedió a la gobernación de Chubut en las elecciones del 9 de junio de 2019, con el 39,3% de los votos.[9] Durante los meses siguientes tuvo crecientes problemas para pagar sueldos, lo que produjo paulatinamente un ambiente político enrarecido, con manifestaciones, represión policial y un creciente descontento social por el pago escalonado y el retraso de varios meses en los sueldos estatales.[10]

Durante reclamos por los salarios adeudados, dos maestras perdieron la vida en un accidente de tránsito.

Controversias

Es duramente criticado por manifestarse en contra de la explotación minera en la provincia de Chubut, algo muy importante para los chubutenses, previo a ganar las elecciones, y luego facilitar las gestiones y presentar proyectos para la zonificacion minera en la provincia de Chubut.[11][12][13][14][15]

Chubut padece desde 2002 unos años de sostenida y adversa situación financiera y política, de impacto social pronunciado, con estallidos civiles permanentes.[16][17][18] [11][19][17]

Véase también

Referencias

  1. https://www.lateclapatagonia.com.ar/5/46179-chst-ratific-su-alineamiento-con-massa-pero-marc-diferencias-con-el-pj-local
  2. El comodorense Mariano Arcioni arranca su gira provincial con Mario Das Neves. Archivado el 7 de noviembre de 2017 en Wayback Machine. Diario Crónica (Comodoro Rivadavia), 30 de agosto de 2014.
  3. Reseña biográfica en el sitio web oficial del gobierno de la provincia del Chubut
  4. «Das Neves ganó la gobernación por 1.442 votos». Diario Jornada, Trelew. 26 de octubre de 2015. Consultado el 27 de octubre de 2015.
  5. El triunfo de Chubut para Todos se basó en su victoria en nueve departamentos. El Patagónico, 29 de octubre de 2017.
  6. Murió el gobernador de Chubut, Mario Das Neves. Infobae, 31 de octubre de 2017.
  7. «Arcioni asumió formalmente ayer como gobernador de Chubut - El Diario Nuevo Día». Consultado el 2 de noviembre de 2017.
  8. Mario Das Neves, entre lágrimas, anunció que se toma diez días de licencia por cuestiones de salud. Infobae, 23 de agosto de 2017.
  9. https://elcanciller.com/de-su-alianza-con-massa-a-las-promesas-sin-sustento-de-campana-quien-es-mariano-arcioni/
  10. Giuliano Ventura (15 de enero de 2020). «Mariano Arcioni: de lo que prometió en campaña, hace todo lo contrario. Congelará sueldos, anulará cláusula gatillo y pagará salarios en cuotas». OPI Santa Cruz.
  11. Julián Raso (8 de diciembre de 2021). «En Chubut falta agua, pero el gobierno provincial insiste con una apuesta a la megaminería». elDiarioAR.
  12. Nicki Becker (13 de febrero de 2021). «Sobre el gobernador Arcioni y la megaminería: tengo estas promesas y, si no les gustan a las mineras, tengo otras». elDiarioAR.
  13. Mariano Arcioni (2017). «Mariano Arcioni sostiene el No a la megamineria». YouTube. Consultado el 17 de diciembre de 2021.
  14. Mariano Arcioni (2017). «Arcioni Diputado Nacional». YouTube. Consultado el 17 de diciembre de 2021.
  15. «Arcioni alentó ante 15 empresarios la zonificación minera». Periodico El inversor Energetico & Minero. 17 de agosto de 2018. Consultado el 21 de noviembre de 2020.
  16. Ana Tronfi (16 de diciembre de 2021). «Chubut: graves disturbios e incendios en la Casa de Gobierno en una movilización antiminera». La Nación.
  17. Patricio Tesei (18 de septiembre de 2019). «Cuál fue el origen de la crisis en Chubut, una provincia sitiada por las protestas y con medio gabinete denunciado». Infobae.
  18. Nicki Becker; Laura Aluminé García (16 de diciembre de 2021). «La historia de la megaminería en Chubut, atravesada por una crisis democrática». elDiarioAR.
  19. «Se complica Arcioni y la crisis se extiende más».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.