Margot Duhalde
Margot Duhalde Sotomayor (Río Bueno, 12 de diciembre de 1920-Santiago, 5 de febrero de 2018) fue una aviadora chilena, la primera mujer piloto de guerra en su país y una de las pioneras de la aviación hispanoamericana.[1]
Margot Duhalde | ||
---|---|---|
![]() Piloto de guerra para la Francia Libre. | ||
Coronel de aviación (Chile) | ||
coronel de aviación | ||
Lealtad |
![]() ![]() ![]() | |
Rama militar |
![]() ![]() ![]() | |
Unidad | Air Transport Auxiliary | |
Condecoraciones |
Caballero de la Legión de Honor (1946) Comendador de la Legión de Honor (2006) | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Información | ||
Nombre de nacimiento | Margot Duhalde Sotomayor | |
Nacimiento |
12 de diciembre de 1920![]() | |
Fallecimiento |
5 de febrero de 2018 (97 años)![]() | |
Religión | Católica | |
Ocupaciones | Aviadora comercial e instructora de vuelo | |
Padres |
Alfonso Maximiliano Duhalde Bahamonde Rosa Sotomayor Arriagada | |
Cónyuge |
Alfredo Burgos Subiabre Luis Vicente Martínez Conde Rodríguez Charles German Price Contreras | |
Hijos | Fernando Martínez-Conde Duhalde (n. 1958) | |
Biografía
Primeros años
Nació en Río Bueno, en la zona sur de Chile, descendiente de inmigrantes creció en el seno de una familia vasco-francesa. Tuvo once hermanos.[2]
A los dieciséis años, quiso ser aviadora y mintió sobre su edad para poder hacer el curso de piloto de aviación e ingresar al Club Aéreo de Chile como socia.[3] Para poder mudarse a Europa y combatir en la Segunda Guerra Mundial, les dijo a sus padres que se iría a Canadá a trabajar como instructora de vuelo.[4]
Carrera como piloto
Se graduó como piloto civil antes de cumplir dieciocho años de edad, en 1938.[5] Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, viajó a Europa y trabajó como piloto para las fuerzas francesas libres de Charles de Gaulle, donde fue destinada a Londres e ingresó en la Royal Air Force, en la división Air Transport Auxiliary.[1] Su misión consistía en trasladar, -desde las maestranzas y fábricas-, aviones de todo tipo, hacia las bases aéreas. Voló más de cien tipos de aviones, entre los que se incluyen cazas como el Spitfire y bombarderos ligeros.
Cuando la guerra terminó, continuó trabajando para la Fuerza Aérea francesa, viviendo en Inglaterra y más tarde en Mequinez, Marruecos.[4]
Entre 1945 y 1946 realizó una gira por América Latina, con el objetivo de realizar demostraciones de aviones franceses. Durante la gira visitó Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.[1] A principios de 1947 regresó a Chile, donde trabajó de piloto particular y luego de piloto comercial para la aerolínea Lipa-Sur.[6] Posteriormente trabajó como controladora de tránsito aéreo en la entonces Dirección de Aeronáutica, DdeA (posteriormente Dirección General de Aeronáutica Civil (Chile) DGAC Chile), dependiente de la Fuerza Aérea chilena, empleo que mantuvo durante más de cuarenta años.[3]
A lo largo de su carrera, se desempeñó como instructora de vuelo, y fundó una escuela de vuelo que lleva su nombre.[1]
Tras el retiro y últimos años
Escribió un libro autobiográfico, titulado Margot Duhalde. Mujer alada, publicado por la Fundación Arturo Merino Benítez.[7] Asimismo, la escritora Magdalena Silva Valdés publicó en 1991 un libro sobre la vida de Margot, titulado Margot Duhalde: aviadora.[8] En 2010 participó en el documental británico Spitfire Women,[9] donde se narra la historia de las mujeres piloto de la división Air Transport Auxiliary, y en 2011 en Air Transport Auxiliary, un documental sobre la organización y sus integrantes.[10]
Su fallecimiento se produjo en un hospital de Santiago de Chile, el 5 de febrero de 2018, a la edad de 97 años.[11]
Vida personal
Margot Duhalde estuvo casada en tres ocasiones. Con su segundo esposo tuvo a su único hijo, y más tarde a dos nietos.[2]
Distintivos
Fue condecorada por organismos oficiales de varios países. Entre los honores recibidos se destacan:
Órdenes
Caballero de la Legión de Honor (
Francia). Por su labor en la Fuerza Aérea libre durante la Segunda Guerra Mundial, otorgado por el gobierno francés.[7]
Comendador de la Legión de Honor (
Francia). Ascendida a Comendador de la Legión de Honor por el gobierno francés.[12]
Militar
- Insignia de Veteranos otorgada por el gobierno británico por sus servicios como Auxiliar de Transporte Aéreo Británico durante la Segunda Guerra Mundial (2009).[13]
Grado militar
- Obtuvo el grado de coronel de aviación en el escalafón de Honor de la Fuerza Aérea de Chile.
Referencias
- «Discurso de la Embajadora (Condecoración de Margot Duhalde)». Embajada de Francia en Chile. Consultado el 19 de junio de 2011.
- Oyanguren M., Palmira. «Margot Duhalde: Confesiones de una aviadora». Gaiak. Consultado el 19 de junio de 2011.
- «Margot Duhalde y Max Astorga, dos pilotos de epopeya». Golden Seniors. Consultado el 19 de junio de 2011.
- Ramos, Jessica (29 de noviembre de 2008). «Piloto chilena durante la Segunda Guerra Mundial». War 2 Hobby. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2010. Consultado el 19 de junio de 2011.
- «Grandes Personajes: Margot Duhalde Sotomayor». BiblioRedes. Consultado el 19 de junio de 2011.
- «Aviones en la barra del río Bueno». El Austral. 24 de octubre de 2010. Consultado el 19 de junio de 2011.
- Dania Tafalla. «Margot Duhalde, mujeres que cambiaron la historia». Dragón Cultural. Consultado el 19 de junio de 2011.
- «Margot Duhalde: aviadora». Catálogo Electrónico SiBUACh. Consultado el 19 de junio de 2011.
- BBC Four - Spitfire Women. Consultado el 12 de mayo de 2015.
- «Margot Duhalde». Internet Movie Database. Consultado el 19 de junio de 2011.
- «Muere Margot Duhalde, pionera de la aviación femenina chilena». Tele13. 5 de febrero de 2018. Consultado el 5 de febrero de 2018.
- «Margot Duhalde, Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor». Embajada de Francia en Santiago de Chile. Consultado el 19 de junio de 2011.
- «Gobierno británico condecora a mujer pionera de la aviación chilena». Emol. 25 de febrero de 2009. Consultado el 19 de junio de 2011.
Enlaces externos
- Autobiografía de Margot Duhalde
- Biografía de Margot Duhalde en Pilotos Retirados LAN
- Falleció la destacada piloto nacional Margot Duhalde Sotomayor (1920-2018) en ModoCharlie.com