Marco Antonio el Orador

Marco Antonio el Orador[lower-alpha 1] (143-87 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. perteneciente a la gens Antonia.

Marco Antonio el Orador

Cónsul
-en el año 99 a. C.
Junto con Aulo Postumio Albino

Información personal
Nombre en latín M.Antonius M.f.M.n.
Nacimiento 143 a. C.
valor desconocido
Fallecimiento 87 a. C.
Roma (Antigua Roma)
Causa de muerte Decapitación
Religión Religión de la Antigua Roma
Familia
Padres Marco Antonio
valor desconocido
Cónyuge valor desconocido
Hijos

Carrera pública

Nació en el año 143 a. C.[2] Comenzó su cursus honorum como cuestor en el año 113 a. C., siendo elegido en 104 a. C. como pretor con potestad proconsular de la región de Cilicia. Durante su mandato luchó contra los piratas del Mediterráneo con tal éxito que el Senado aprobó un triunfo en su honor en el año 102 a. C.[3] Fue elegido después cónsul en el año 99 a. C. con Aulo Postumio Albino. Durante su mandato se opuso a los seguidores de Lucio Apuleyo Saturnino, tribuno de la plebe el año anterior, especialmente a la ley agraria propuesta por Sexto Ticio.

En 97 a. C. fue censor, durante la cual fue acusado de malversación por Marco Duronio, pero fue absuelto. En la guerra Social del año 90 a. C. mandó una parte del Ejército romano. Durante la guerra civil entre Cayo Mario y Sila, apoyó a este último. Este hecho le costó la vida, pues Mario y Lucio Cornelio Cinna le ejecutaron cuando tomaron posesión de Roma en 87 a. C. El comandante Publio Annio le cortó la cabeza y la trajo a Cayo Mario, quien la colocó en los rostra.

Familia

Tuvo dos hijos, Marco Antonio Crético y Cayo Antonio Híbrida, quienes no compartieron su excelente reputación. El primero fue el padre del famoso general y triunviro Marco Antonio. También tuvo una hija, Antonia, que estuvo envuelta en un asunto con los piratas.

Discursos

Durante toda su carrera política continuó ejerciendo como defensor o acusador en los tribunales romanos. La moderna reputación de Antonio sobre su elocuencia deriva de la autoridad de Cicerón, puesto que ninguno de sus discursos se ha conservado. Es uno de los principales oradores en la obra de Cicerón De oratore. Sus principales discursos fueron:

  • Una defensa de sí mismo contra la acusación de incesto con una vestal, 113 a. C.[4]
  • Un discurso contra Cneo Papirio Carbón, 111 a. C., derrotado por los cimbros en 113 a. C.[5]
  • Un discurso contra Sexto Ticio, tribuno de la plebe en 99 a. C.[6]
  • Una defensa de Marco Aquilio, acusado de extorsión al gobierno de Sicilia, c. del año 99 a. C., el más célebre de sus discursos.[7]
  • Una defensa de sí mismo por la acusación de malversación de Duronio.[8]
  • Una defensa de Norbano acusado de causar la destrucción de un Ejército romano en manos de los cimbrios.[9]

Escribió una obra Ratione dicendi, que es mencionada por Cicerón[10] y Quintiliano.[11]

Notas

  1. En latín, M. Antonius.[1]

Referencias

  1. Klebs, E. (1894). «Antonius (28)». RE I, 2.
  2. Cicerón Brutus 43.
  3. Plutarco Pompeyo 24; Fastos Triunfales.
  4. Valerio Máximo Hechos y dichos memorables libro iii. 7 § 9, vi 8, § 1, Tito Livio Epitome 63; Asconio ad Cic. Milón c. 12; Orosio Historias libro v. 15
  5. Apuleyo De magia pro se liber p. 316, ed. Oudend.
  6. Cicerón de Oratore ii. 11, pro Rabirio Perd. 9.
  7. Cicerón Brutus 62, De Officiis ii. 14, Pro Flacco, 39, de Oratore ii. 28, 47, In Verrem v. 1, Tito Livio Epítome 70
  8. Cicerón de Oratore ii. 68
  9. Cicerón de Oratore ii. 25, 39, 40, 48
  10. Cicerón; De Oratore i. 21
  11. Quintiliano Institutio oratoria iii 6. § 45

Bibliografía

  • Broughton, T. R. S. (1951). The Magistrates of the Roman Republic: 509 B.C.-100 B.C. (en inglés). American Philological Association.
  • Broughton, T. R. S. (1952). The Magistrates of the Roman Republic: 99 B.C.-31 B.C. (en inglés). American Philological Association.

Enlaces externos

  • Strachan, C. (2007). «Antonius». Roman Republican and Imperial Senatorial Families. Genealogy and Prosopography (en inglés).
Cónsul de la República romana
Predecesores
Cayo Mario (VI)
Lucio Valerio Flaco
100 a. C.
con
Aulo Postumio Albino
99 a. C.
Sucesores
Quinto Cecilio Metelo Nepote
Tito Didio
98 a. C.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.