Marcela de San Félix
Marcela del Carpio (Toledo, 8 de mayo de 1605 - Madrid, 9 de enero de 1688), también conocida como sor Marcela de San Félix, fue una monja trinitaria, dramaturga y poeta española, hija de Lope de Vega y de Micaela de Luján.
Marcela de San Félix | ||
---|---|---|
![]() Sor Marcela de San Félix. Obra anónima del siglo XVII. (Casa-Museo de Lope de Vega, Madrid). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcela de Vega Carpio y Luján | |
Nacimiento |
8 de mayo de 1605 Toledo (España) | |
Fallecimiento |
9 de enero de 1688 (82 años) Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
Lope de Vega Micaela de Luján | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monja y escritora | |
Género | Poesía | |
Orden religiosa | Orden Trinitaria | |
Biografía
Marcela fue hija de Lope de Vega y la actriz Micaela de Luján, a la que su padre llamaba en verso Camila Lucinda, Lucinda o Luscinda. Al igual que su hermano Lope Félix , Marcela fue cuidada por una criada hasta que falleció su madrastra Juana de Guardo (1613). Allí vivió hasta el 2 de febrero de 1621 cuando, con 16 años, ingresó en el convento de las Trinitarias Descalzas (Madrid) bajo el nombre de sor Marcela de San Félix.
.jpg.webp)
Aunque mantuvo una muy buena relación con su padre -al que imitaba en costumbres literarias a la hora de componer versos y comedias de tema religioso, en las que ella misma actuaba-, Marcela desempeñó casi todos los oficios del convento: fue tres veces madre superiora, maestra de novicias, provisora, refitolera y gallinera.
Dejó cinco volúmenes de escritos y una autobiografía espiritual, que fue quemada junto con cuatro de los volúmenes por consejo de su confesor personal. Lo que ha quedado son veintidós romances, dos seguidillas, un villancico, una décima, una endecha, ocho loas, una lira y seis obras teatrales denominadas Coloquios espirituales. Destaca en su obra una extraordinaria mordacidad satírica y un singular uso de la métrica y del lenguaje. Cabe destacar Las virtudes, Muerte del apetito o La estimación de la religión y varias de las loas, muchas de ellas dedicadas a la profesión de una compañera, así como un Breve festejo, pieza alegórica representada la noche de Reyes de 1653.
En 2020 fue seleccionada para formar parte de la exposición «Tan sabia como valerosa» del Instituto Cervantes para resaltar la obra de las mujeres que escribieron durante el Siglo de Oro.[1]
Obras
- Obra completa. Ed. Electa Arenal; Georgina Sabat-Rivers. Barcelona: PPU, 1988.
Referencias
- Cervantes, CVC Centro Virtual. «CVC. Tan sabia como valerosa. La escritura desde el convento (3).». cvc.cervantes.es. Consultado el 8 de julio de 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Marcela de San Félix.
- Obra completa de sor Marcela de San Félix en línea
- Biografía por Georgina Sabat