Mar Tirreno
El mar Tirreno (en italiano: mar Tirreno) es la parte del mar Mediterráneo que se extiende al oeste de la península itálica entre las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia y las costas continentales de Toscana, Lacio, Campania y Calabria. Está unido al mar Jónico por el estrecho de Mesina y separado del mar de Liguria por la isla de Elba. Su profundidad máxima es de 3731 metros. Se encuentra próximo a la falla que divide África de Europa por lo que abundan las cadenas montañosas y los volcanes.
Mar Tirreno | ||
---|---|---|
Mar Tirreno - Mer Tyrrhénienne | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 28 (e)) | ||
![]() Foto de satélite del mar Tirreno. | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa del Sur | |
Océano | Océano Atlántico | |
Isla | Córcega, Cerdeña, Elba y Sicilia | |
Cuenca | cuenca del mar Tirreno | |
Coordenadas | 40°N 12°E | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
División |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías |
Golfo de Olbia (FRA) Golfos de Gaeta, Nápoles, Salerno, Policastro, Santa Eufemia, Palermo, Cagliari y Orosei (ITA) | |
Estrechos | Canal de Córcega, estrecho de Bonifacio, estrecho de Sicilia y canal de Tunicia (Mediterráneo) y estrecho de Mesina (Jónico) | |
Otros accidentes | Península Itálica | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar de Liguria, mar Jónico y mar Mediterráneo | |
Islas interiores |
Archipiélago Toscano, islas Pontinas, islas Eolias, islas Egadas, Capri, Procida, Ischia y Ustica | |
Ríos drenados |
Tirso (153 km), Flumendosa (127 km), Mannu-Coghinas (123 km) (FRA) Ombrone (161 km), Tíber (405 km), Liris-Garigliano (158 km), Volturno (175 km), Sele-Tanagro (130 km) (ITA) | |
Superficie | km² | |
Profundidad |
Media: 2000 Máxima: 3731 | |
Ciudades ribereñas |
Bastia (FRA) Piombino, Civitavecchia, Terracina, Anzio, Gaeta, Olbia, Nápoles, Salerno, Mesina y Palermo (ITA) | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
![]() | ||
Toma el nombre del antiguo pueblo tirreno, más conocido como etrusco; Heródoto cuenta que, desde Anatolia occidental, el pueblo lidio emigró buscando una nueva patria guiado por el príncipe Tirreno, y que al llegar a las costas de la península itálica, en agradecimiento a su príncipe, tomaron el nombre de tirrenos.
Delimitación de la IHO
La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares, la Organización Hidrográfica Internacional, considera el mar Tirreno como una subdivisión del mar Mediterráneo. En su publicación de referencia mundial, Limits of oceans and seas (‘Límites de océanos y mares’, 3.ª edición de 1953), le asigna el número de identificación 28 (e) y define sus límites de la forma siguiente:
En el estrecho de Mesina.
Una línea que une el extremo norte del cabo Paci (15°42'E) con el extremo oriental de la isla de Sicilia, cabo Peloro (38°16' N).
En el suroeste.
Extremo de cabo Teulada (8°38 'E) en Cerdeña.
En el estrecho de Bonifacio.
Una línea que une el extremo occidental de cabo Testa (41°14'N), en Cerdeña, con el extremo suroeste de cabo Peno (41°23' N), en Córcega.
En el norte.
Una línea que une el cabo de Córcega (cabo Grosso, 9°23 'E), en Córcega, con la isla de Tinetto (44°01'N, 9°51'E) y desde allí, a través de las islas Palmaria y Tino, a la punta de San Pedro (44°03' N, 9°50 'E) en la costa de Italia.Limits of oceans and seas, pág. 17.[1]
Véase también
Notas
- «In the Strait of Mesina.
A line joining the North extreme of Cape Paci (15°42' E) with the East extreme of the Island of Sicily, Cape Peloro (38°16' N).
On the Southwest.
extreme of Cape Teulada (8°38' E) in Sardinia.
In the Strait of Bonifacio.
A line joining the West extreme of Cape Testa (41°14' N) in Sardinia with the Southwest extreme of Cape Peno (41°23' N) in Corsica.
On the North.
A line joining Cape Corse (Cape Grosso, 9°23' E) in Corsica, with Tinetto Island (44°01' N, 9°51' E) and thence through Tino and Palmaria Islands to San Pietro Point (44°03' N, 9°50' E) on the coast of Italy».
La traducción al español es propia. La versión original, en inglés, está disponible en linea en el sitio oficial de la «International Hydrographic Organization» en: (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..