Mapiri

Mapiri es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Larecaja al norte del departamento de La Paz. El municipio cuenta con una población de 13.891 habitantes (según el Censo INE 2012).[1] Se encuentra a una altura promedio de 600 msnm, se encuentra a 314 km de distancia de la ciudad de La Paz, sede de gobierno de Bolivia. Su clima es cálido húmedo, con una temperatura que oscila entre los 20 y los 30 °C. el año 2014 Mapiri fue la población donde se jugaron los juegos Estudiantiles Plurinacionales de Evo Morales Ayma.

Mapiri
Municipio

Mapiri vista desde el calvario
Mapiri
Localización de Mapiri en La Paz
Mapiri
Localización de Mapiri en Bolivia
Coordenadas 15°18′35″S 68°12′58″O
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 País  Bolivia
 Departamento La Paz
 Provincia Larecaja
Altitud  
 • Media 600 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 16520 hab.
Huso horario UTC -4

Límites

Limita al norte con las provincias de Bautista Saavedra y Franz Tamayo, al este con el municipio de Guanay, al sur con el municipio de Sorata y al oeste con Tacacoma.

Acceso

Actualmente se encuentran tres sindicatos de taxis para viajar a Mapiri, los cuales son TRANS MAPIRI, SINDICATO 20 DE OCTUBRE y TRANS 8 DE MAYO. Esta última hace viajes desde las 16:00 de la tarde con destino a la población de Mapiri desde La Paz. Tanto vagonetas como taxis salen cuando están llenos cada hora desde las 8 a.m.-6 p.m. de Mapiri. Otra manera de llegar a Mapiri es por viajes por trasBordo de La Paz a Caranavi y de Caranavi a Guanay, desde Guanay se toma un taxi o vagoneta que lleve con destino a Mapiri.

Recursos Minerales

Mapiri se caracteriza por ser una región minera, la extracción minera aurífera es una de las actividades principales que actualmente se mantiene como una de las actividades económicas más importantes dentro el municipio. Las principales áreas de explotación son por cooperativas y particulares que están localizadas en los ríos, principalmente a lo largo del Río Mapiri donde el trabajo consiste en la recuperación del oro fino.

Referencias

  1. «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 23 de mayo de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.