Manuel Carrerá
Manuel José Carrerá Machado (La Habana, 1913-Barranquilla, 1981). Arquitecto y docente cubano que desarrolló gran parte de su obra en Barranquilla, Colombia, donde se encuentran numerosas muestras de estilo art déco de su autoría.[1] Es considerado uno de los padres de la arquitectura moderna en Colombia.[2][3][4][5] También fue decano de arquitectura de la Universidad del Atlántico.[6]
Biografía
Estudió ingeniería en Cuba y arquitectura en la Universidad de Columbia. Especialista en Urbanismo por la Universidad Sorbona de París. En 1934 se estableció en Barranquilla, donde trabajó en proyectos públicos y privados para la firma Cornelissen y Salcedo. En 1939 empezó a trabajar independiente y construyó para el empresario cienaguero Ascanio García el primer edificio de apartamentos de Barranquilla, el edificio García construcción estilo art déco que lo catapultó a la fama y es considerada uno de los hitos arquitectónicos de Colombia.[6]
Obras
- Barranquilla
- Jardín Águila (1934, demolido).
- Edificio Scadta (1935, existente).
- Teatro Rex (1935, existente).
- Casa de Otto Mangels-Familia Viñas (1938).[7]
- Edificio García (1939, existente).
- Teatro Murillo (1939, demolido).[8]
- Casa Manuel Carrerá (1940, existente).
- Teatro Colón (1942, existente).[9]
- Edificio Hané (1942, existente).[9]
- Casa Kowalski.[10]
- Edificio Vidrios Alperto, antiguo edificio Saade (1945).
- Casa Viñas, calle 72 con carrera 61B.[11]
- Cartagena
- Teatro Cartagena (1941, demolido en 2018).[12]
- Hotel Caribe (1939, existente).[13]
- Edificio Salomón Ganem.[14]
- Ciénaga
- Hotel Tobiexie
- Casa de Gabriel González
- Hospital San Cristóbal[15]
- La Habana
- Hotel Habana Riviera (1956).[16]
- Santa Marta
Galería
- Centro comercial Avianca, antiguo edificio Scadta, Barranquilla.
- Teatro Rex, Barranquilla.
- Edificio García, Barranquilla.
- Teatro Colón, Barranquilla.
- Casa Manuel Carrerá, Barranquilla.
Referencias
- UTech Jamaica/MoMA - Silvia Arango. «Caribbean Modernist Architecture - Modern Architecture in the Colombian Caribbean: Barranquilla, Cartagena and Santa Marta». Consultado el 14 de enero de 2013.
- Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. «El aporte de los inmigrantes al arte nacional». Archivado desde el original el 15 de enero de 2013. Consultado el 14 de enero de 2013.
- Universidad Nacional de Colombia - Dirección Nacional de Innovación Académica. «Historia extensa de la arquitectura en Colombia - La persistencia de los estilos - Los estilos modernos». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 14 de enero de 2013.
- Silvia Arango - Biblioteca Luis Ángel Arango. «ARQUITECTURA COLOMBIANA DE LOS AÑOS 30 Y 40 La modernidad como ruptura». Consultado el 14 de enero de 2013.
- Comisión Fílmica Colombiana. «Jorge Perugorría filmó en Colombia nueva película rodada en Barranquilla». Consultado el 14 de enero de 2013.
- Diccionario Akal de la Arquitectura del siglo XX - Colombia
- Carrerá en Barranquilla
- 5 inmuebles que son un encarte.
- Barranquilla, ciudad Art déco
- La casa Kowalski y el legado Carrerá
- Heraldo, El. «Casa Carrerá: entre el deterioro y el abandono». EL HERALDO. Consultado el 6 de agosto de 2021.
- Arquitectura de transición de 1931 a 1945
- El Hotel Caribe, pionero del turismo en Bocagrande
- “Circunspecto” no existe para el ojo curioso
- Huella de Carrerá en Ciénaga
- Conceptos iniciales.
- Recursos por 11.500 millones de pesos para el Teatro Santa Marta
- MinCultura firma convenio para restauración del Teatro Santa Marta
- «Carlos Vives propone declarar la cumbia patrimonio nacional.». Archivado desde el original el 10 de junio de 2012. Consultado el 14 de enero de 2013.
- RESEÑA HISTÓRICA
- «IED Santander, un exitoso modelo de jornada extendida». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2016. Consultado el 30 de enero de 2016.