Manuel Antonio Caro

Manuel Antonio Caro Olavarría (Ancud, Chiloé, 3 de junio de 1835-Valparaíso, 14 de julio de 1903) fue un pintor chileno, representante del realismo academicista.[1]

Manuel Antonio Caro.

Biografía

La zamacueca. Este cuadro costumbrista que representa un espacio festivo popular chileno es una de sus obras más conocidas

Fue hijo de Victorino Caro y Cárcamo y de Asunción de Olavarría y Sierpe.[2]

Se educó en la Academia de Pintura de Santiago, donde formó parte de la primera generación de alumnos junto a Miguel Campos, Nicolás Guzmán, Pascual Ortega y Antonio Smith, tomando lecciones del director del establecimiento, el pintor italiano Alejandro Cicarelli. Entre 1859 y 1865, permaneció en París,[1] donde se le aceptó en la École des Beaux-Arts y fue alumno del pintor neoclásico Paul Césaire Gariot.

Se dedicó principalmente a la realización de retratos por encargo en su taller de Valparaíso; sin embargo, sus obras más conocidas son La zamacueca, escena costumbrista, y La abdicación de O'Higgins, de tema histórico; ambas fueron premiadas en exposiciones oficiales chilenas.[3]

En el libro Chile en 1910, se destacan además sus pinturas El velorio, que retrata un velorio del angelito, El rodeo y La muerte de Carrera.[4]

Referencias

  1. http://www.portaldearte.cl/autores/caro.htm
  2. Luis Álvarez Urquieta, Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Vol. 14, 1940, p. 65.
  3. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0036229.pdf
  4. Poirier, Eduardo, Chile en 1910, Santiago de Chile: Imprenta, Litografia y Encuadernación "Barcelona", 1910, p. 460.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.