Manjushri

Mañjuśrī (en sánscrito: मञ्जुश्री) es un Bodhisattva, figura del budismo mahāyāna que ha alcanzado el estado de iluminación pero pospone su ingreso en el nirvana, para ayudar a los demás a progresar en esa vía.

Mañjuśrī

Mañjuśrī (Dinastía Pala), India, Siglo IX
Nombre en diferentes idiomas
Sánscrito मञ्जुश्री
Mañjuśrī
Chino 文殊菩薩
(Pinyin: Wénshū Púsà)
文殊师利菩薩
(Pinyin: Wénshūshīlì Púsà)
曼殊室利菩薩
(Pinyin: Mànshūshìlì Púsà)
妙吉祥菩薩
(Pinyin: Miàojíxiáng Púsà)
Coreano 문수보살
(RR: Munsu Bosal)
만수보살
(RR: Mansu Bosal)
묘길상보살
(RR: Myokilsang Bosal)
Japonés 文殊菩薩もんじゅぼさつ
(romaji: Monju Bosatsu)
文殊師利菩薩もんじゅしりぼさつ
(romaji: Monjushiri Bosatsu)
文珠菩薩もんじゅぼさつ
(romaji: Monju Bosatsu)
妙吉祥菩薩みょうきっしょうぼさつ
(romaji: Myōkisshō Bosatsu)
Mongol ᠵᠦᠭᠡᠯᠡᠨ ᠡᠭᠰᠢᠭᠲᠦ
Зөөлөн эгшигт
Tailandés พระมัญชุศรีโพธิสัตว์
Tibetano འཇམ་དཔལ་དབྱངས་
Wylie: 'jam dpal
THL: jampal

འཇམ་དཔལ་
Wylie: 'jam dpal dbyang
THL: Jampalyang
Vietnamita Văn Thù Sư Lợi Bồ Tát
Văn-thù
Diệu Đức
Diệu Cát Tường
Diệu Âm
Información adicional
Venerado en Mahayana, Vajrayana

Manjushri fue un discípulo real del Buda Gautama. Como en casi toda la literatura sobre la vida del Buda viviente, la figura de Manjusri mezcla aspectos reales con otros legendarios. En la religiosidad popular mahāyāna, los bodhisattvas son objeto de gran devoción.

Representación

Manjushri

Manjushri se representa como un joven sentado en la posición del loto, con una espada en una mano y un libro en la otra. La espada simboliza la sabiduría que permite al creyente cortar las ataduras con el mundo engañoso que nos muestran los sentidos. El libro es el Prajnaparamita ("Perfección de la sabiduría"), uno de los textos más influyentes de la doctrina mahāyāna

En el budismo Mahayana

El Bodhisattva Manjushri, folio del sutra Prajnaparamita.

Varios expertos han identificado a Manjushri como el Boddhisatva más antiguo e importante en la literatura Mahayana.[1] Hay alusiones a Manjusri en los primeros sutras de Mahayana tales como los sutras Prajnaparamita. Desde comienzos de la tradición simboliza la personificación de la prajna (sabiduría trascendental).[2] El Sutra de Loto le asigna una tierra pura llamada Vimala, la cual, de acuerdo con el Sutra Avatamsaka, se encuentra en el este. Se predice que su tierra pura es uno de los mejores paraísos en toda la existencia en el pasado, presente y futuro. Cuando logre el estado de Buddha su nombre será Visión Universal. En el Sutra del Loto, Manjushri también guía a la hija de Nagaraja a la iluminación.

Un ejemplo de una enseñanza de Majushri puede encontrarse en el Sutra Saptaśatikā Prajñāpāramitā.[3] Este Sutra contiene un diálogo entre Manjushri y el Buddha sobre el Samadhi.

En el budismo Vajrajana

En el budismo Vajrajana, Manjushri es una deidad de la meditación y es considerada un Buddha completamente iluminado. En el budismo Shingon, es uno de los trece buddhas que sus discípulos veneran. Tiene largas apariciones en muchos textos esotéricos como el Mañjuśrī-mūla-kalpa.[2] En algunas tradiciones, está acompañado por Saraswati.

Se dice que Je Tsongkhapa, quien fundó la escuela Gelug de budismo tibetano recibió sus enseñanzas de visiones que tuvo de Manjushri.

Referencias

  1. A View of Manjushri: Wisdom and Its Crown Prince in Pala Period India. Harrington, Laura. Doctoral Thesis, Columbia University, 2002
  2. Keown, Damien (editor) with Hodge, Stephen; Jones, Charles; Tinti, Paola (2003). A Dictionary of Buddhism. Oxford, UK: Oxford University Press. ISBN 0-19-860560-9 p.172.
  3. The Korean Buddhist Canon: A Descriptive Catalog (T 232).

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.