Manfred Weber
Manfred Weber (Niederhatzkofen, 14 de julio de 1972) es un político alemán de la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) y del Partido Popular Europeo (PPE), diputado del Parlamento Europeo dentro del Grupo del Partido Popular Europeo. Actualmente lidera el Grupo del Partido Popular Europeo.[1]
Manfred Weber | ||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 2019 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de julio de 1972 (50 años) Niederhatzkofen (Alemania) | |
Residencia | Wildenberg | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Munich University of Applied Sciences | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
| |
Partido político | CSU | |
Miembro de | Unión Internacional Paneuropea | |
Sitio web | www.manfredweber.eu | |
Distinciones |
| |
En las elecciones estatales bávaras en 2003, Weber se convirtió en el parlamentario más joven en ganar en el estado a la edad de 31 años.[2]
En septiembre de 2018, Weber declaró su intención de postularse para el cargo de presidente de la Comisión Europea y fue elegido Spitzenkandidat del PPE el 8 de noviembre.[3] El 26 de mayo de 2019, el Partido Popular Europeo de Weber obtuvo la mayor cantidad de escaños en el Parlamento Europeo, lo que convirtió a Weber en el principal candidato para convertirse en el próximo presidente de la Comisión Europea. El 28 de mayo se anunció que el nuevo presidente de la Comisión Europea sería elegido en una cumbre de la UE en junio; Weber no fue nominado, y Ursula von der Leyen fue seleccionada en su lugar.[4]
Educación
- 1996: Se graduó de ingeniería (Fachhochschule)
Trayectoria política
- 1996: Funda los consultores DG Beratung GmbH
- 1998: Funda el G+U GbR
- 2003-2007: Presidente Regional de la Unión Juvenil de Baviera
- Miembro del la junta ejecutiva del CSU y presidente de la CSU de la Baja Baviera
- Desde 2002: Miembro del Consejo Regional Kelheim
- 2002-2004: Miembro de la Asamblea Regional bávara
Miembro de la Eurocámara, 2004–presente
Weber ejerce en el Comité de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos Internos de la Eurocámara. Es un sustituto del Comité en el Desarrollo Regional, miembro de la Delegación para relaciones con la India, sustituto para la Delegación para relaciones con los países de la Comunidad andina y sustituto en la Subcomisión en Derechos humanos. Como ponente, negoció en 2008 para la Directiva de Eurocámara en procedimientos y estándares comunes en los Estados Miembros para el retorno de los países del tercer mundo (Directiva de Regreso), la primera Directiva en el campo de asuntos internos para ser adoptados a través del procedimiento legislativo normal.[5]
Después de su reelección en 2009 Weber se convirtió en el vicepresidente del Grupo del EPP en la Eurocámara, y fue responsable para establecer la estrategia política y la política en el área de la justicia y asuntos internos.[5]
Líder del Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo desde 2014
El 7 de junio de 2014, Weber rechazó demandas por el primer ministro británico David Cameron para frenar la integración europea.[6] Weber declaró que "La Unión Europea se basa cada vez en una unión más estrecha de los pueblos europeos. Esto figura en los tratados. No es negociable para nosotros... No podemos vender el alma de Europa... Si concedemos cada parlamento nacional un derecho de veto, Europa llegaría a un estancamiento."[6]
En julio de 2013 el comité de la Eurocámara en Libertades Civiles, Justicia y Asuntos Internos (LIBE) emitió el informe Tavares,[7] que critica la erosión de derechos fundamentales en Hungría.[8] Weber rechazó el informe como un ataque por motivos políticos al gobierno del primer ministro húngaro Viktor Orbán por partidos de izquierda.[9] Sin embargo, el 12 de septiembre de 2018 Weber aprobó el informe Sargentini del Parlamento Europeo, que insta al Consejo de la UE a aplicar el artículo 7 del Tratado de la UE contra las derivas autoritarias del gobierno húngaro.[10] Pero Weber fracasó en consensuar una posición común del Grupo del Partido Popular Europeo: 115 parlamentarios del grupo aprobaron en informe, 57 votaron en contra con 28 abstenciones y 20 ausentes.[11]
En vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 Weber no pudo impedir una campaña mediática de Orbán contra el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker[12] y el multimillonario George Soros.[13] Finalmente, el 20 de marzo de 2019, el PPE suspendió Fidesz, el partido de Orbán.[14]
El 5 de enero de 2018, en una convención de su partido, la CSU, Weber aseguró que "en el año 2018 el tema europeo central es la solución final para la cuestión de los refugiados".[15] Estos términos fueron criticados por recordar a la Solución Final para la cuestión judía del régimen nazi.[16] Weber tildó esta crítica en un tuit de "malinterpretación".[17]
Candidato a presidente de la Comisión Europea en 2019
.jpg.webp)
El 2 de julio de 2019, el Consejo Europeo debatió sobre la presidencia de la presidencia de la Comisión Europea. Si bien desde 2014 ha existido la fórmula del Spitzenkandidaten (candidatos designados antes de las elecciones), algunos países renegaron de este modelo para escoger al popular Manfred Weber o al socialista Frans Timmermans como presidente.[19] Después de un Consejo Europeo que se alargó durante 3 días, los 27 países de la Unión Europea (con la excepción de Reino Unido, en proceso de salida de la unión en ese momento) decidieron nominar a Ursula von der Leyen como Presidente de la Comisión Europea, con la única abstención de Alemania, por falta de acuerdo entre la Unión Demócrata Cristiana de Angela Merkel y sus socios de gobierno del Partido Socialdemócrata.[20] Von der Leyen se enfrentó en los siguientes días a muchos críticos, especialmente por parte de los eurodiputados, ya que su nominación ignoró el resultado de las Elecciones y el Spitzenkandidaten a la hora de determinar el candidato.[21]
Tras este acuerdo del Consejo, el Parlamento Europeo, el 16 de julio de 2019, el Parlamento Europeo celebró el debate de investidura de Ursula von der Leyen. La intervención de la candidata intentó contentar a los grupos socialista y liberal para poder sumar los votos suficientes. Al Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas le ofreció una apuesta por un pacto verde europeo, una Europa Social, garantía juvenil e infantil y un acuerdo de asilo para los migrantes de la frontera mediterránea, mientras que para Renovar Europa una mejora de la participación ciudadana, una unión de capitales europea y la posibilidad de listas transnacionales para las próximas elecciones europeas. Para ambos partidos, se comprometió a reforzar la figura del Spitzenkandidaten para las elecciones de 2024.[22]
Tras este debate, la candidata obtuvo el apoyo explícito de Renovar Europa y el Partido Popular Europeo,[23] así como del Movimiento 5 Estrellas,[24] en los no inscritos, y el partido polaco Ley y Justicia del grupo de los conservadores. También recibió el apoyo de gran parte del grupo socialista, con el Partido Socialista Obrero Español, el Partido Democrático italiano y el Partido Socialista portugués a la cabeza.[25][26][27]
En contra se posicionaron al completo el Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea y el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica,[28][29] así como los partidos del Grupo Identidad y Democracia. También se posicionaron en contra algunos partidos del grupo socialista como el Partido Socialdemócrata de Alemania y el Partido Socialista francés, algunos partidos de Renovar Europa como Electores Libres de Alemania o el Venstre-Partido Liberal Danés, Hermanos de Italia del grupo conservador y el Partido del Brexit.[25][26][27][24]
La votación secreta del pleno del Parlamento Europeo invistió a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea por la mayoría absoluta requerida, en primera votación, con 383 votos a favor (la mayoría absoluta estaba marcada en 374 votos), 327 en contra y 22 abstenciones.[30]Otras actividades
- Instituto para la Política europea (IEP), miembro de la junta del Trustees.
Referencias
- Toby Vogel (November 20, 2014), Manfred Weber – calm conciliator European Voice.
- Toby Vogel (November 20, 2014), Manfred Weber – calm conciliator European Voice.
- Herszenhorn, David M.; de la Baume, Maia (8 de noviembre de 2018). «Europe's conservatives nominate Manfred Weber for EU top job». Politico (en inglés). Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2018. Consultado el 8 de noviembre de 2018.
- «EU leaders task Tusk to find commission chief by June». EUobserver (en inglés).
- Speakers at Harvard Kennedy School 2015 European Conference at Harvard, February 27-28, 2015.
- «reuters.com: "New head of European conservatives dismisses Cameron's EU demands" 7 Jun 2014». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2016.
- Sitio oficial del informe del comité
- informe Tavares, que denuncia el debilitamiento del Estado de derecho en el país.
- R. Daniel Kelemen (June 18, 2015), EPP loves Orbán Politico Europe.
- Votación de los miembros del Parlamento Europeo sobre la aplicación del artículo 7 a Hungría
- Primer paso del Parlamento Europeo para imponer una sanción a Hungría
- Juncker: el gobierno húngaro de Fidesz no pertenece al PPE Consultado el 5 de marzo de 2019.
- Campaña de Orbán contra George Soros Consultado el 5 de marzo de 2019.
- El PPE elude expulsar a Orbán y opta por una suspensión Consultado el 27 de marzo de 2019.
- Weber y los refugiados
- Spiegel online, 5. Januar 2018: Weber habla de la la solución final para la cuestión de los refugiados
- El tweet de Weber
- De Miguel, Bernardo (16 de mayo de 2019). «Los candidatos a presidir la Comisión Europea chocan por sus planes para refundar la UE». El País. Consultado el 9 de mayo de 2020.
- Romero, Mar (18 de mayo de 2019). «'Spitzenkandidat', la controversial figura para elegir presidente de la Comisión Europea». France 24. Consultado el 27 de julio de 2020.
- EFE; AFP (2 de julio de 2019). «La alemana Von der Leyen es elegida para la presidencia de la Comisión Europea». Deutsche Welle. Consultado el 27 de julio de 2020.
- S. Manzanaro, Sofia (3 de julio de 2019). «¿Ha sido un fraude la elección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea?». Euronews. Consultado el 24 de julio de 2020.
- Cabral, Ivo Alho (16 de julio de 2019). «Las concesiones a socialistas y liberales confirman a Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea». Público (España). Consultado el 27 de julio de 2020.
- Renovar Europa (17 de julio de 2019). «Ursula von der Leyen tiene el mandato de renovar Europa». Renovar Europa (en inglés). Archivado desde el original el 19 de abril de 2020. Consultado el 27 de julio de 2020.
- Mowat, Laura (18 de julio de 2019). «Farage critica a los rebeldes italianos por la nueva jefa de la Unión Europea, Ursula von der Leyen: "¡No puedo creerlo!"». Express (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2020.
- Gil, Andrés (16 de julio de 2019). «Ursula von der Leyen, primera mujer presidenta de la Comisión Europea tras una ajustada votación». Eldiario.es. Consultado el 27 de julio de 2020.
- Sanhermelando, Juan (16 de julio de 2019). «Aprobado raspado para Von der Leyen: la Eurocámara protesta contra el 'diktat'». El Español (periódico digital). Consultado el 27 de julio de 2020.
- Hublet, François; Sallard, Aurore (23 de julio de 2019). «No hay coalición europea». Le Grand Continent (en francés). Consultado el 27 de julio de 2020.
- Johnson, Alex (16 de julio de 2019). «El grupo Greens/EFE votó en contra de Ursula von der Leyen». Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2020.
- Schirdewan, Martin (11 de julio de 2019). «Left no apoyará a Ursula von der Leyen en la nominación para el puesto más alto de la Comisión». Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2020.
- Parlamento Europeo (17 de julio de 2019). «El Parlamento respalda a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión (vídeo)». Parlamento Europeo. Consultado el 27 de julio de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Manfred Weber.
- Sitio web oficial
- Perfil personal de Manfred Weber en la base de datos de miembros de la Eurocámara
- Declaration (PDF) de intereses financieros (alemanes)
- Biografía por CIDOB (en español)