Maleabilidad

La maleabilidad es la propiedad de adquirir una deformación mediante una compresión sin romperse. A diferencia de la ductilidad, que permite la obtención de hilos, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas o gruesas láminas dependiendo del material usado. También es considerada como una de las pocas propiedades físicas que posee dos propiedades que son: propiedad cuantitativa y propiedad cualitativa.[1]

La maleabilidad del oro permite obtener pan de oro.
Rollo de papel de aluminio, con micrómetro mostrando un espesor de 0,013 mm.

Georges-Louis Leclerc de Buffon nos dice que "la maleabilidad es el primer índice de ductilidad; pero, sin embargo, solo nos da una noción bastante imperfecta del punto hasta el que puede extenderse la ductilidad". [2]

El elemento conocido más maleable es el oro. También presentan esta característica otros metales como el platino, la plata, el cobre y el hierro.[3]

Referencias

  1. Anusavice, Kenneth J. (2004). Phillips la ciencia de los materiales dentales. Elsevier España. ISBN 9788481747461. Págs 95-96.
  2. Georges-Louis Leclerc de Buffon (1829). [ «Minerales»]. Obras completas de Buffon (en francés). FD Pillot.
  3. González Cabrera, Victor Manuel (1996). «Física fundamental». Física fundamental. Editorial Progreso. p. 105-106. ISBN 9789706410979.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.