Lenguas malayo-polinesias

Las lenguas malayo-polinesias son un subgrupo de lenguas de la familia austronesia. El subgrupo está muy expandido por las islas del Sudeste Asiático y el Pacífico, con algunos miembros hablados en el Asia continental. El malgache, hablado en Madagascar, es una excepción.

Lenguas malayo-polinesias
Distribución geográfica Sureste Asiático, Pacífico y África
Países  Brunéi
 Camboya
Hainan (CHN)
 Estados Federados de Micronesia
 Filipinas
 Fiyi
 Hawái (EUA)
 Indonesia
 Isla de Pascua (CHL)
 Islas Cook
 Islas Marianas del Norte
 Islas Marshall
 Islas Salomón
 Kiribati
 Madagascar
 Malasia
 Nauru
 Niue (NZL)
 Nueva Caledonia (FRA)
 Nueva Zelanda
 Palaos
 Papúa Nueva Guinea
 Polinesia Francesa (FRA)
 Samoa
 Samoa Americana (EUA)
 Taiwán
 Tokelau (NZL)
 Timor Oriental
 Tonga
 Tuvalu
 Vanuatu
 Vietnam
 Wallis y Futuna (FRA)
Filiación genética

Familia austronesia
  Paiwánicas

    L. malayo-polinesias
Subdivisiones Sulu-filipinas
Malayo-polinesio nuclear
ISO 639-2 map

Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Las lenguas malayo-polinesias tienden a la reduplicación (repetición de una palabra o parte de ella) para expresar el plural y tienen una fonología simple, es decir, los textos poseen alta frecuencia de pocos sonidos. La mayoría no posee grupos de consonantes (como [str] o [mpl]) y tiene un número de vocales pequeño, siendo cinco lo más común.

Clasificación

Blust (2008)

Austronesian Basic Vocabulary Database 2008,[1] se basa en la confiabilidad que sustenta la unidad de cada grupo y se indica entre paréntesis con un porcentaje, así pues las lenguas malayo-polinesias tendrían un porcentaje de confiabilidad del 100% y se divide en los siguientes grupos:

Wouk y Ross (2002)

Principales ramas de las lenguas malayo-polinesias.      Borneo-Filipinas (no aparece Yami al sureste de Taiwán)     Sonda-Célebes (no aparece Chamorro al nordeste de Yap)     Malayo-Polinesio Central      Halmahera-Cenderawasih     Lenguas oceánicas.

Siguiendo a Wouk & Ross (2002),[2] se dividen en dos grupos:

Descripción lingüística

Fonología

Las lenguas malayo-polinésicas muestran una gran diversidad debido a la extensión que ha alcanzado la familia lingüística, la subfamilia malayo-polinesia es mayor que cualquier otra familia lingüística del mundo superando las 1200 lenguas. La primera reconstrucción del proto-malayo-polinesio es la debida a Dempwolff (1934), que se no tuvo en cuenta la evidencia suplementaria procedente de las lenguas formosanas. La reconstrucción de Dempwoff fue revisada por Dyen (1965, 1971), Tsuchida (1976), Dahl (1976, 1981), Wolff (1988), Blust (1990) y Ross (1992) de acuerdo con esta última el sistema fonológico es:[3]

bilabial dental/
alveolar
palatal velar uvular glotal
nasal *m *n
oclusiva *p, *b *t, *d *Z [ɟ] *k, *g *q
fricativa *s *j [ɣ(y)] *h
aproximante *w *y
líquida *l *R

Este sistema carece de algunas de las retroflejas y africadas que Ross reconstruye para el proto-austronesio.

Comparación léxica

Los numerales reconstruidos para diferentes ramas de lenguas austronesias son:

GLOSA lenguas malayo-polinesias PROTO-
AUSTRONESIO
PROTO-
FILIPINO
[4]
PROTO-
BORNEANO
PROTO-
MP
CENTRAL
[5]
PROTO-
OCEÁNICO
PROTO-
MALAYO-
POLINESIO
1*ʔəʔsá*isa*isa*sa-kai~
*ta-sa
*esa~
*isa
*esa~
*isa
2*duá*dua*dua*rua*duha*duśa
3*təl̥ú*tɛlu*təlu*tolu*təlu*teɭu
4*ʔə́mpat*ɛpat*(ə)pat*pat*əpat*śepat
5*limá*lima*lima*lima*lima
6*ʔaʔnəm*ɛnina*onom*ənəm*enem
7*pitu*pitu*pitu*pitu*pitu
8*wal̥ú*valu*walu*walu*walu
9*siyám*siva*siwa*siwa*śiwa
10*púl̥u*pulu*sa-(ŋa)-puluq*-puluq*sa-puluq

Referencias

  1. Greenhill, S.J., Blust. R, & Gray, R.D. (2008). Classification Archivado el 2 de febrero de 2016 en Wayback Machine.. The Austronesian Basic Vocabulary Database. Consultado el 8 de marzo de 2013.
  2. Wouk & Ross 2002, The history and typology of western Austronesian voice systems.
  3. Ross, 1992, p. 28
  4. «Paz, Consuelo J. 1981». Archivado desde el original el 26 de abril de 2013. Consultado el 31 de marzo de 2013.
  5. «Blust, Robert. Central and Central–Eastern Malayo-Polynesian. 32:241–293 (1993).». Archivado desde el original el 26 de abril de 2013. Consultado el 31 de marzo de 2013.

Bibliografía

  • Dyen, Isidore (1965). "A Lexicostatistical classification of the Austronesian languages." International Journal of American Linguistics, Memoir 19.
  • Dyen, Isidore, ed. (1973). Lexicostatistics in genetic linguistics: Proceedings of the Yale conference, April 3–4, 1971. La Haye: Mouton.
  • Ross, Malcom (1992). "The Sound of Proto-Austronesian", Oceanic Linguistics, Vol. 31, No. 1, 1992, pp. 23-64.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.