Machete
Un machete es una herramienta de corte, también utilizada como arma. Se trata de un cuchillo largo, pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo. Se utiliza para segar la hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas o como arma blanca.

Generalmente, el filo es muy agudo en el tercio de cuchilla más cercano a la punta. La punta del machete sobresale ligeramente por arriba del resto de la cuchilla. El frente del machete es curvo.
Etimología
Se desconoce el origen del término machete, pero mayormente se cree que es un diminutivo de macho. Otra posibilidad es que provenga del término machaera y este a su vez del griego μάχαιρα, que los romanos utilizaban para describir a la falcata ibérica de similares características.[1]
Variantes del machete


- El bolo filipino es una herramienta muy similar, pero su hoja se ensancha al llegar a la punta para hacerlo más pesado en el extremo para cortar. Se usó como arma durante la Revolución Filipina contra los españoles, y posteriormente fue el arma representativa de las guerrillas en la Guerra Filipino-Estadounidense.
- El golok indonesio, con hoja más corta y gruesa y una empuñadura básica (más efectivo en vegetación arbolada).
- El kukri o kukuri nepalí tiene una hoja curva y se usa como arma. Es tradicional de Nepal y es muy famosa por ser el arma principal de los legendarios guerreros gurkha de Nepal, que actualmente son entrenados por el Ejército Inglés para las Fuerzas Especiales inglesas.
- El pico e' gallo o pico e' loro venezolano es el más largo de todos llegando a medir 60, 70 y hasta 80cm. Es curvo en la punta y da la semejanza de un pico de loro en la punta.
- El panga (suajili) es una variante con una hoja más ancha, que se utiliza en África oriental.
- El parang malayo, de hoja corta y ancha (para cortar vegetación).
- El charapo de los Andes venezolanos, de hoja ancha y curva (para todo tipo de trabajos).
- La rula de los Andes colombianos y venezolanos, es más ligero y flexible.
- La cuma salvadoreña, corta, rígida y bastante curva, se emplea en jardinería.
- El corvo guatemalteco, largo y semicurvo, se usa en el corte de caña y para defensa.
- El tunco hondureño, es una adaptación de un machete roto, tiene una punta plana, es versátil en la selva.
- La guarizama hondureña y salvadoreña, más larga que la cuma y ligeramente curva; se utiliza en trabajos agrícolas.
- La guaparra mexicana, más larga y delgada, con la punta en cúspide. Constituye un adorno en las sillas de montar.
- El sable rojo ecuatoriano, cuya principal característica es ser más ancho en el final de la hoja. Es fundamentalmente una herramienta de trabajo.
- La peinilla colombiana y venezolana y de Panamá: machete más pequeño y estrecho que el corriente.
- La mocha cubana machete ancho y truncado, utilizado para las faenas en los cañaverales.
- De cinta mexicano, machete con empuñadura de cuernos de toro en forma de cabeza de águila o caballo; se le suelen grabar frases, nombres o versos en la hoja. Es muy usado en la costa de Oaxaca tanto en el trabajo como en las distintas danzas de la región, como la danza de los moros y cristianos de Jamiltepec.
También existe otro tipo de machete cuyo frente es puntiagudo y se afila el tercio final de la cuchilla por ambas orillas. Es especialmente usado para cortar maleza y segar hierba.
Personajes ficticios que usan machetes
- John Rambo en Rambo (película)
- Indiana Jones en Indiana Jones and the Temple of Doom
- Kobra en Mortal Kombat: Armageddon
- Jason Voorhees en Viernes 13 (franquicia)
- Isador "Machete" Cortez en Machete (película)
- Mandy, Rick Grimes y otros en The Walking Dead Red Machete.
- Aparece también en el juego Dead Island, con sus variantes.
- Jack Carver en el juego Far Cry.
- Sniper en Team Fortress 2
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre machete.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Machete.