Maar

Un maar es un cráter volcánico ancho y bajo, producido por una erupción freático-magmática, es decir, una explosión causada por agua subterránea que entra en contacto con lava o magma. Los maares suelen llenarse de agua, formando un lago de cráter o laguna cráterica de poca profundidad. Las dimensiones de los maares varían entre 60-2000 m de diámetro y entre 10-200 m de profundidad. La mayoría de los maares tienen bordes bajos, compuestos de una mezcla de fragmentos sueltos de piroclastos y rocas provenientes de las paredes de las diatremas.

Tres maares cerca de Daun, Alemania.

Los maares son comunes en la región alemana de Eifel, donde fueron descritos por primera vez, en algunas zonas de Estados Unidos y en otras regiones volcánicas geológicamente jóvenes del mundo. En la península ibérica hay más de sesenta en el Campo de Calatrava, provincia de Ciudad Real.

El término proviene del dialecto alemán fráncico del Mosela (Moselfränkisch), a su vez derivado del latín mare (mar).

Maares famosos

Laguna de Aljojuca, Puebla, México.

Véase también

Bibliografía

  • GOSÁLVEZ REY, Rafael Ubaldo (2011) "Análisis biogeográfico de las lagunas volcánicas de la península Ibérica. Bases científicas para su gestión". Tesis doctoral inédita. 1.048 páginas. UCLM. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.