Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) es una red museística española dedicada a la divulgación científica y tecnológica y a la conservación. Posee una colección de más de 15000 instrumentos científicos que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad.[1] Depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Secretaría General de Investigación, y está gestionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.[2]

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología sede de La Coruña
Localización
País España España
Comunidad Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Coordenadas 43°22′24″N 8°25′13″O
Creación 1980
Sitio web oficial

Historia

La idea de crear un museo dedicado a la ciencia y tecnología en España surgió a mediados del siglo XX; la primera iniciativa formal para su creación se dio en 1975 por medio del Instituto Nacional de Industria.[3] Sin embargo, el proyecto no logró avanzar debido al fin de la dictadura franquista y los cambios derivados de la transición al sistema democrático.[4]

En noviembre de 1979 comenzaron a darse los primeros pasos mediante la constitución del patronato para la creación del Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología,[5] y varios meses después, en marzo de 1980, el patronato llegó a un acuerdo con RENFE para la recuperación de la estación de Delicias, con el fin de convertirla en un espacio que albergaría las sedes del Museo de Ciencia y Tecnología y el Museo del Ferrocarril.[6] Finalmente, en junio de ese mismo año, se creó formalmente el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Cultura,[7] que abrió sus puertas al público en 1997.

Sedes

Sede en Alcobendas desde 2014

El MUNCYT dispone de dos sedes,[8] una ubicada en Alcobendas, que abrió al público el 12 de diciembre de 2014,[9] y otra situada en La Coruña, inaugurada el 4 de mayo de 2012.[10] Además el Museo cuenta con un centro de investigación que consta de una biblioteca especializada, archivo y almacén de piezas en el paseo de las Delicias de Madrid.[11] También realiza exposiciones itinerantes por toda la geografía española a través del programa «Ventanas del MUNCYT».[12] El Museo exhibe en sus distintas salas de exposición piezas de patrimonio histórico, científico y tecnológico relacionadas con la astronomía, las matemáticas, la navegación, la física, la química, la biología, la informática, la industria o los transportes.[13][14]

Véase también

Referencias

  1. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. «Colección». Consultado el 19 de diciembre de 2014.
  2. Ministerio de Economía y Competitividad. «Cartas de Servicios». Consultado el 9 de mayo de 2013.
  3. Boletín Oficial del Estado (29 de noviembre de 1975). «Orden por la que se constituye el Patronato para la creación del Museo de la Ciencia y la Tecnología.». Consultado el 9 de mayo de 2013.
  4. Boletín Oficial del Estado (12 de abril de 1977). «Orden por la que se modifica la de 19 de noviembre de 1975, constituyendo el Patronato para la creación del Museo de la Ciencia y de la Tecnología.». Consultado el 9 de mayo de 2013.
  5. Boletín Oficial del Estado (3 de diciembre de 1979). «Orden de 27 de noviembre de 1979 por la que se constituye el Patronato para la creación del Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología.». Consultado el 9 de mayo de 2013.
  6. Joaquín Vila (14 de septiembre de 1980). «La estación de Las Delicias será Museo de Ciencia y Tecnología.». Diario ABC. Consultado el 9 de mayo de 2013.
  7. Boletín Oficial del Estado (3 de septiembre de 1980). «Real Decreto 1691/1980, de 30 de junio, por el que se crea el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología.». Consultado el 9 de mayo de 2013.
  8. Varela, Manuel (1 de junio de 2014). «´Nunca ha sido nuestra intención trasladar la sede central del Muncyt de A Coruña´». La Opinión A Coruña. Consultado el 24 de diciembre de 2014.
  9. «El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología reabre en Alcobendas con más de 500 tesoros». RTVE. 12 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2014.
  10. «Inaugurado en A Coruña el primer museo nacional de Galicia». La Voz de Galicia. 4 de mayo de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2014.
  11. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. «Visita el Museo». Consultado el 19 de diciembre de 2014.
  12. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. «Ventanas». Consultado el 19 de diciembre de 2014.
  13. «Las cosas del saber». El País. 8 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2014.
  14. Villa, Juan Manuel. «El progreso científico y tecnológico al alcance de todos». Revista 60 y más. Consultado el 19 de diciembre de 2014.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.