Luis Manuel Peñalver

Luis Manuel Peñalver (San Antonio de Maturín (Estado Monagas), 1 de febrero de 1918 - Caracas, 28 de abril de 2004) fue un médico malariólogo y político venezolano. Militó en el partido Acción Democrática y fue Ministro de Educación de su país durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez.

Luis Manuel Peñalver Gómez


Ministro de Educación de Venezuela[1]
12 de marzo de 1974-6 de enero de 1977
Presidente Carlos Andrés Pérez
Predecesor Enrique Pérez Olivares
Sucesor Carlos Rafael Silva


1° Rector de la Universidad de Oriente
1958-1970
Predecesor Cargo creado
Sucesor Victor Fossi Belloso

Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1918
San Antonio de Capayacuar, Estado Monagas
Fallecimiento 28 de abril de 2004 (86 años)
Caracas
Nacionalidad venezolano
Familia
Padres Candelaria Gómez
Manuel Saturnino Peñalver (Don Lico)
Familiares Thays Peñalver (sobrina)
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación médico malariólogo
Empleador Universidad Central de Venezuela
Partido político Acción Democrática

Biografía

Estudió medicina con Félix Pifano hasta 1943. Trabajó luego como investigador en el área de Medicina tropical. En octubre de 1945 fue nombrado por la Junta Revolucionaria de Gobierno como vicerrector de la Universidad Central de Venezuela.

El 29 de enero de 1946 presentó, en el Consejo Universitario, una propuesta para crear una escuela de estudios de ciencia en la Universidad Central de Venezuela[2]

Durante el régimen de Marcos Pérez Jiménez se exilió a Guatemala, donde fue gerente de un laboratorio en el cual se desempeñó Ernesto Guevara.[3]

Bajo su conducción como Rector fundador fue creada la Universidad de Oriente el 21 de noviembre de 1958. Entre 1969 y 1974 fue vicepresidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y en 1974 fue designado Ministro de Educación por el presidente Carlos Andrés Pérez.[4] [5] A mediados de la década de 1980 es designado embajador plenipotenciario en Italia.

Referencias

  1. Reseña Histórica Archivado el 5 de mayo de 2014 en Wayback Machine. del Ministerio del Poder Popular para la Educación
  2. Yolanda Texera, El surgimiento de la biología académica en Venezuela, 1946-1958, p. 19
  3. Hilda Gadea, Mi vida con el Che 2005, p. 35
  4. Historia Oral del Oriente de Venezuela, Luis Manuel Peñalver Archivado el 5 de mayo de 2014 en Wayback Machine. (1918 - 2004) Audio de la Entrevista
  5. «Programa "Buenos Días" con Peñalver, Luis Manuel». Archivado desde el original el 5 de mayo de 2014. Consultado el 4 de mayo de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.