Luis Labarta

Luis Labarta y Grañé (Barcelona, 1852-Barcelona, 1924) fue un ilustrador, profesor y cartelista español.

Luis Labarta
Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1852
Barcelona
Fallecimiento 29 de diciembre de 1924
Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Francesc Labarta
Información profesional
Ocupación Ilustrador y pintor

Biografía

Cartel de Anís del Mono de Labarta (1898)

Dibujante nacido en Barcelona en 4 de abril de 1852, fue discípulo de Eusebio Planas desde 1865 hasta 1880.[1] Fue profesor de la Escuela Superior de Artes y Oficios de Barcelona y padre del también artista Francisco Labarta y Planas.[1][2]

Fue uno de los participantes —junto a artistas como Ramón Casas y Miquel Utrillo— en el concurso de carteles para la marca Anís del Mono celebrado en 1898, en el que obtuvo el tercer accésit.[3] Acometió una serie de pinturas en el techo del Teatro Principal junto a Antonio Sánchez Fabré[4] y fue dibujante de cabeceras de las revistas La Ilustració Catalana y La Ilustración Ibérica, grabadas por Francesc Fusté,[5] además de cultivar el cartel taurino.[6]

Falleció el 29 de diciembre de 1924.[4]

Entre sus creaciones se contó el libro Hierros artísticos: colección de láminas representando los más notables trabajos de forja, particularmente los debidos a los maestros castellanos y catalanes (1901),[7][8][9] con doscientos dibujos de hierros artísticos.[1]

Referencias

  1. «Labarta y Grañé (Luis)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana XXIX. Hijos de J. Espasa, editores. 1916. p. 16.
  2. «Labarta Planas, Francisco». museodelprado.es. Fundación de Amigos del Museo del Prado.
  3. Casals Cortès, Núria (1981). «El cartellisme i l'Anís del Mono». Carrer dels Arbres. Revista anuari del Museu de Badalona (18): 3-12. ISSN 2014-9794.
  4. «El dibujante Labarta». El Sol (Madrid) (2.307): 3. 30 de diciembre de 1924. ISSN 2171-262X.
  5. Fontbona, Francesc (1992). La xilografia a Catalunya entre 1800 i 1923. Barcelona: Biblioteca de Catalunya. pp. 181, 208-209. ISBN 84-7845-106-4.
  6. Torres González, Begoña (1998). El cartel taurino: quites entre sol y sombra. p. 70. ISBN 84-8156-188-6.
  7. Mélida, José Ramón (marzo de 1902). «Luis Labarta. Hierros artísticos». Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid) (3): 223-224. ISSN 0034-771X.
  8. Vega y March, Manuel (diciembre de 1901). «Ante la obra "Hierros artísticos" de D. Luis Labarta». Arquitectura y Construcción (Barcelona) (113): 358-364. ISSN 1887-5351.
  9. Alcántara, Francisco (11 de noviembre de 1901). «Hierros artísticos». El Imparcial (Los Lunes de El Imparcial) (Madrid) (12.425): 4. ISSN 2171-0244.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.