Lucha

Lucha, según el D.L.E., hace referencia al «esfuerzo que se hace para resistir a una fuerza hostil o a una tentación, para subsistir o para alcanzar algún objetivo»,[1] un proceso «que dentro de un individuo se da entre opciones contrapuestas».[1]

Estátua da Luta, Galería Uffizi.

En el ámbito de la sociología, lucha se puede relacionar, dentro de sus acepciones, con fenómenos de movilización social, como la lucha económica, lucha política, lucha ideológica o lucha de clases,[2] considerándose en el ámbito de la política como un esfuerzo para resolver un conflicto.

Así mismo, lucha se puede entender como una «pelea en que dos personas se abrazan con el intento de derribar una a otra», como puede ser la lucha grecorromana, el deporte olímpico de lucha libre, o la lucha libre profesional, una forma de entretenimiento deportivo.[1]

Luchador, ra

La persona «tenaz en el esfuerzo para sacar adelante su propósito» es una «persona que lucha».[3]

Puede, así mismo, ser la «persona que se dedica profesionalmente a algún tipo de lucha deportiva».[3]

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lucha». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  2. Hadjinicolaou, Nicos (2005). «Historia del arte y lucha de clases». Consultado el 20 de enero de 2021.
  3. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «luchador». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.